Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEL_Tipos de cables y conectores
Coordinación General
Created on October 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tipos de cables y conectores
Cable coaxial y conectores RF
HDMI
Alimentación
Miniplug a RCA
Cable coaxial y conectoras RF
El equipo queda instalado con un cable coaxial que conecta la antena con el decodificador. Este cable está diseñado para que se transfieran las señales de Radio Frecuencia (RF) que requieren las señales de radio, televisión y satélite.
Dicho cable se reconoce por ser redondo y de grosor mayor al de un lápiz. Debajo de la cubierta tiene una malla conductora que rodea un tubo blanco de material aislante, y al centro corre un único alambre. Tanto la conformación como el material que recubre al cable, le permiten estar a la intemperie, por lo que resiste las inclemencias normales de la naturaleza, como la lluvia o el sol.
Cable coaxial y conectores RF
En los extremos de este cable se coloca un conector RF que se reconoce por tener una campana redonda roscada al exterior y al centro un solo alambre. Esto permite la conexión en el decodificador. Cabe mencionar que varios televisores y algunas pantallas incluyen un conector RF para acoplar el cable, esto sirve para las antenas que captan la televisión digital terrestre y de cable abiertas.
Sin embargo, para visualizar los canales de Edusat es necesario tener conectado el decodificador, el cual procesa la señal satelital que viene en una frecuencia muy alta y la convierte en una señal adecuada para el televisor o pantalla, con lo que se podrá ver la programación.
Cable coaxial y conectores RF
Recomendaciones
- Evita doblar el cable en exceso, ponerlo en contacto directo con fuentes de calor intenso, como calentadores o radiadores de aire acondicionado.
- Aunque la malla provee cierto grado de aislamiento ante interferencias electromagnéticas, evita instalar motores eléctricos o balastros cerca del paso del cable.
- Evita que el cable quede doblado en ángulo y se desdoble constantemente, ya que, si esto sucede, el alambre interior se puede romper y será necesario reemplazar el cable.
HDMI
El cable está diseñado bajo el estándar High Definition Multimedia Interface (HDMI), que en español quiere decir: Interfaz Multimedia de Alta Definición. Fue creado en 2002 por varias compañías de electrónicos de consumo como Panasonic, Sony y Phillips.
Aunque aún hay algunos cables en el mercado que usan la primera versión de la especificación, se recomienda usar un cable HDMI de gran velocidad, que permite el manejo de resoluciones de video de alta definición en 1080p (1080 Líneas que dibuja la pantalla) y superiores como el 4K que es cuatro veces la definición de 1080. Es muy adecuado con fuentes de video de alta definición como reproductores de discos Blu-ray (HDMI LA, 2023).
HDMI
El decodificador de Red Edusat incluye un conector HDMI, que es estándar o de tipo A, puesto que las pantallas, consolas y otros dispositivos de tamaño medio, incluyen entradas para este tipo de conector, ya que este cable es el que se encuentra con mayor facilidad en el mercado.
Recomendaciones
HDMI
Recomendaciones
- Debido a que el cable cuenta con muchas pequeñas patitas en sus conectores, se aconseja no conectar y desconectar constantemente; si esto es necesario, se debe procurar no forzarlo al hacer este proceso.
- Su interior se conforma por varios cables delgados, por lo tanto, hay que:
Evitar doblarlo.Cuidar que no quede prensado.Evitar tirar del cable.
- La cubierta no está diseñada para intemperie y se recomienda mantener el cable alejado de las fuentes de calor, así como de motores eléctricos o balastros.
Miniplug a RCA
El decodificador de la Red Edusat, cuenta con una entrada minijack como opción de salida de audio y video, donde se conecta un cable que en un extremo es un Jack miniplug y en el otro extremo da salida a tres terminales RCA.
Esto permite que, si se tiene una antigua pantalla o televisior en el teleplantel que no cuenta con una entrada HDMI, pero sí tiene una entrada con conectores RCA de audio estéreo (colores blanco y rojo) y video (color amarillo), se pueda usar. Lo único necesario será conseguir el cable adecuado.
Recomendaciones
Miniplug a RCA
Recomendaciones
Tanto el miniplug, como las terminales RCA, están diseñadas para conectarse y desconectarse de forma rápida y sencilla.
- Evita doblar el cable en exceso.
- Cuida que no quede prensado por objetos pesados.
- Usa la superficie del conector para manipularlo y realizar la conexión o desconexión.
- Evita tirar del cable para desconectarlo, ya que es probable que se rompan los hilos de cobre que conectan al miniplug o a las terminales RCA.
- La cubierta no está diseñada para intemperie y se recomienda mantenerlo alejado de las fuentes de calor, así como de motores eléctricos o balastros.
Alimentación
Una parte importante es la alimentación de energía eléctrica al decodificador. En un extremo del cable se conecta el decodificador y el otro se conecta a un tomacorriente de energía eléctrica de 120 volts. Es importante esta información, ya que existen zonas del país con tomacorrientes de 220 volts. Conectar tu equipo a estas tomas pueden dañarlo permanentemente.
La corriente usa dos conductores con varios hilos de cobre, para alimentar al decodificador. Su cubierta es aislante pero no pensada para intemperie.
Recomendaciones
Alimentación
Recomendaciones
Aunque está diseñado para uso frecuente, debemos tener los siguientes cuidados:
- No clavar el cable en la pared. Puede generar un corto circuito y electrocutarse. Si es necesario, use canaletas o sujetadores de pared para cables.
- Evita que el cable quede prensado bajo algún mueble.
- Al desconectar, evita tirar del cable, usa el contacto aislado para hacerlo.
- Procura que el cable no esté en contacto con el agua o algún encharcamiento en el piso, ya que hay probabilidad de electrocución.