Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

JUEGO Y ARTE

Maria Alejandra Guerrero Gonzalez

Created on October 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

JUEGO Y ARTE COMO ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN

INTRODUCCIÓN

A través del juego se aprende, se crece, se explora incorporando aptitudes y destrezas para el futuro. ellos aseveran su personalidad, desarrollan su imaginación y acumulan sus vínculos y expresiones sociales. Al trabajar las obras de arte con los estudiantes se les abre un abanico de posibilidades infinitas, aportan recursos didácticos para vivenciar, recrear, inventar e imaginar el mundo maravilloso, a través de la creatividad y la expresión.

ESTRATEGIAS

ARTE

JUEGO

Creatividad y la autoexpresión

Desarrollo integral

Motricidad fina

Interacción social

Beneficios cognitivos-emocionales

Exploración sensorial

Actividades apropiadas

Interacción social-confianza

Variedad de actividades

Lenguaje y comunicación

EL JUEGO

Es una parte esencial del desarrollo integral de los niños, influyendo en su crecimiento físico, cognitivo, emocional y social. A través del juego los niños aprenden a compartir, negociar, resolver conflictos y enseña las aptitudes de liderazgo.

juego constructivo

Son juegos con objetos y la importancia de su uso dependerá de la variabilidad del tipo de construcción, para que los niños/as puedan realizar, y de los desafíos que provoque su manipulación.

TEMA: Construcción con rollos de papel higiénico

  • DURACIÓN: 15 MINUTOS
  • ÁREA A DESARROLLAR: MOTRICIDAD FINA
  • MATERIAL: ROLLO DE PAPEL HIGIÉNICO, ACUARELAS, PINCELES, VASO DE PLÁSTICO

3. En orden, mezclamos las acuarelas de varios colores en vasos de plástico.

PROCEDIMIENTO

4. Empezamos a pintar los rollos con los pinceles de todas la mezclas elaboradas.

1. Este juego se va a realizar en el aula de pintura, que es un lugar amplio y cómodo..

5. Colocamos en las mesas los rollos en orden y esperamos que se sequen unos minutos.

2. Los niños en pareja, ubican los rollos de papel higiénico. los pinceles y las acuarelas sobre las mesas.

6. Dejamos qa la imaginación de los niños empiecen a formar castillos o pirámides.

EVALUACIÓN

Los niños aprenden diversos conceptos matemáticos como la simetría, equilibrio o proporciones. Además, ayudarán a tus pequeños a aprender a contar y a reconocer las diversas formas geométricas.

-("El analfabeto del futuro no será la persona que no pueda leer, sino la persona que no sepa cómo aprender”. -Alvin Toffler, 1970).

EL ARTE

Las actividades artísticas provocan el desarrollo intelectual de los niños como: aumentar la capacidad de memoria, atención y concentración, pueden lograr un mejor rendimiento en sus clases y explorar diferentes técnicas, materiales de manera lúdica y divertida.

MÚSICA

Contribuyen al desarrollo integral de los niños y fomentan su creatividad. A través de la música, los niños pueden expresar sus emociones, desarrollar habilidades cognitivas y fortalecer su capacidad de concentración.

TEMA: Imitar a la banda musical

DURACIÓN: 20 MINUTOSÁREA A DESARROLLAR : AFECTIVO SOCIAL MATERIAL: INSTRUMENTOS MUSICALES DE PLÁSTICO, SILLAS,TRAJES, GLOBOS, FLORES.

Paso 2

PROCEDIMIENTO

Cada niño se coloca su traje favorito para inciar con el evento.

Paso 3

Paso 1

Iniciamos formados tocando cada instrumento que los niños escojan y entonamos una linda canción "Los pollitos dicen"

Con todos los niños en el patio organizamos el escenario con globos, flores y colocamos los instrumentos.

EVALUACIÓN

Aprender a tocar un instrumento ayuda a mejorar la memoria y la atención. La música requiere prender las notas y la letra de las canciones si es necesario.

(“El arte es el camino para recuperar la infancia perdida, la inocencia oprimida y la creatividad olvidada.”-Alex Mercado,2020).

TÉCNICA DE EVALUACIÓN

Las técnicas se refieren a los métodos de evaluar. El instrumento al tipo de prueba.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Martínez, R.E., & Villa, C.S (2008) El juego como escuela de vida. Magister: Revista miscelánea de investigación N. 22: 7-22.
  • Ortiz, O.A (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. •
  • Pastor, R., Nashiki, R., Pérez, M. (s. f). El desarrollo y aprendizaje infantil, y su observación

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.