Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La ínsula y sus trastornos
Andres Garcia Sierra
Created on October 14, 2023
por: Andrés García
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La ínsula o corteza insular
La ínsula o corteza insular es aquella estructura cerebral que funciona como red de integración en el cerebro, la podemos encontrar en la profundidad de la cisura de Silvio. Podemos decir que La ínsula forma parte del mesocórtex, o sistema paralímbico, junto al orbitofrontal y a otras estructuras. Se trata de un centro de conexión entre sistema límbico y el neocórtex.
Lorem ipsum dolor
funciones de la insula
Percepción del gusto y olfato
Control visceral y somatopercepción
El sentido del gusto tiene su principal área sensorial primaria en el extremo inferior de la ínsula y en la corteza parietal.
Regulación de las vísceras y órganos.
Función vestibular
Encargada del equilibrio corporal y al control del cuerpo en relación al espacio
Integración información emocional y perceptiva
Ocasionando una asociación entre percepción y emoción. ut, pulvinar vel nisi.
Por: Andrés Felipe García Sierra
TRASTORNOS CORTICALES DE LA INSULA
El estudio de la corteza insular (CI) es de gran interés en las neurociencias contemporáneas por su participación en múltiples procesos perceptuales, afectivos y cognitivos. Un marco teórico integrador para la comprensión de estos procesos es el estudio de la interocepción y el monitoreo cognitivo.
Entre estos trastornos encontramos:
Lorem ipsum dolor
Afasia de conducción
Se produce por lesión del fascículo arqueado y también por lesiones de la ínsula o de la circunvolución supramarginal, lo que causa disociación entre el córtex temporoparietal y la tercera circunvolución frontal,
Afasia de Broca
Es una modalidad de afasia no fluida que está producida por lesiones de la tercera circunvolución frontal izquierda (Área 44) y de regiones próximas, como por ejemplo la ínsula
Otros estudios han identificado:
se ha planteado que los déficits encontrados son muy semejantes a algunos casos de autismo, trastorno límite de la personalidad y problemas de conducta, con lo que se podrían realizar investigaciones con respecto al funcionamiento de esta zona cerebral en determinados trastornos.
Por: Andrés Felipe García Sierra