Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La mariposa Flor Nacional de Cuba
Marlene Herrera
Created on October 13, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La Mariposa: Flor Nacional de Cuba
Hecho por: Marlene Herrera
¿Por qué el símbolo nacional de Cuba?
Información general
Es una planta de bellas flores blancas, amarillas o salmón, muy perfumadas. Es nativa de Asia oriental tropical.
Por su delicadeza, gracia y esbeltez, dicha planta es asociada a aquellas mujeres cubanas que apoyaban al Ejército Libertador llevando informaciones de un sitio a otro en el tallo de La Mariposa.
Datos curiosos
Fueron candidatas para Flor Nacional de Cuba: Jacinto de agua, el galán de noche, el lirio de San Juan y la mariposa blanca
Votación: La Mariposa 52 puntos El Galán de Noche 49 puntos, El Jacinto de Agua 39 puntos El Lirio de San Juan 35 puntos
13 de octubre de 1936
Declaran la Mariposa Flor Nacional de Cuba
Mariposario en la Quinta de los Molinos. Foto: Otmaro Rodríguez
Leyenda:
Se dice que durante las guerras independentistas, sus ramos intrincados servían de escondite a las mujeres patriotas para transportar importantes mensajes clandestinos. También solían prendérsela en las blusas a manera de testimonio de rebeldía contra el colonialismo español.
Celia Sánchez y Vilma Espín en 1958 Foto: Archivo de Granma
Celia Sánchez
Aspectos que determinaron la elección:
- Su blancura representa la pureza de los ideales independentistas, simboliza la paz, es un elemento presente en las franjas de la enseña nacional.
- La forma de su flores unidas al tallo central también son simbólicas de la unión de los cubanos.
- Su introducción en tierras cubanas data de una fecha remota, por lo cual se naturalizó y esparció por todo el territorio nacional, de forma tal que crece hasta en las más elevadas lomas, los más hermosos jardines y patios de la Isla.
- Por su delicadeza, gracia y esbeltez, dicha planta es asociada a aquellas mujeres cubanas que apoyaban al Ejército Libertador.
Comisión encargada de la selección:
otánicos y personas vinculadas a esta rama de la ciencia: - El director de la Sección de Botánica de la Sociedad,
- El religioso francés Joseph Silvestre (Hermano León),
- El presidente de la comisión; Carlos Guillermo Aguayo, Antonio Ponce de León,
- Juan Tomás Roig,
- María Teresa Álvarez,
- Luisa María Alvira,
- Felipe Mencía,
- Isidoro Castellanos,
- Luis Scaramuzza,
- L. Fors
- L. García Montes.
En este lugar en 1936 botánicos cubanos declararon a la Hedychium coronarium (Mariposa) como flor nacional de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez
Flor Nacional
En 1936 Cuba recibió una invitación del Jardín de la Paz, de la ciudad de La Plata, Argentina, para que al igual que el resto de los países del continente, enviara su Flor Simbólica Nacional. Como en esa época todavía en nuestro país no se había elegido la flor que nos representara, se designó una comisión para estudiar y determinar cuál sería esa flor.
Comisión
Aspectos
En el Sendero de las Mariposas quedó develada la tarja que recuerda el nombramiento de la mariposa como flor nacional de Cuba, el 13 de octubre de 1936.
Leyenda
Flor Nacional
En 1936 Cuba recibió una invitación del Jardín de la Paz, de la ciudad de La Plata, Argentina, para que al igual que el resto de los países del continente, enviara su Flor Simbólica Nacional. Como en esa época todavía en nuestro país no se había elegido la flor que nos representara, se designó una comisión para estudiar y determinar cuál sería esa flor.
Comisión
aspectos
En el Sendero de las Mariposas de la Quinta de los Molinos en La Habana quedó develada la tarja que recuerda el nombramiento de la mariposa como flor nacional de Cuba, el 13 de octubre de 1936.
leyenda
Información general sobre la Flor Mariposa
Nombre científico: Hedychium coronarium Nombre común en español: Flor Mariposa (en algunos países se le conoce como Blanca Mariposa o Caña de ámbar) Nombre común en ingles: White Ginger Familia: ZingiberaceaeCategoría: EspecieClasificación superior: HedychiumEspecie: Hedychium coronarium; J.KoenigDivisión: MagnoliophytaReino: Plantae