Full screen

Share

Materiales Empleados
Estancias más Destacadas
Estilo
Características
LA ALHAMBRA
Tipo de Decoración
Tipo de Edificacíon

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Alhambra

David Díaz

Created on October 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Materiales Empleados

Estancias más Destacadas

Estilo

Características

LA ALHAMBRA

Tipo de Decoración

Tipo de Edificacíon

La Alhambra es un complejo monumental. Consiste en un conjunto de antiguos palacios, jardines y fortalezas inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del reino Nazarí, y más tarde como residencia de los reyes de Castilla y de sus representantes.

Tipo de Edificación

Uno de los elementos arquitectónicos de excepción en la Alhambra serán sin duda las columnas, las cuales, pese a no ser elementos puramente decorativos van a estar realizadas bajo un diseño y una estética de gran valor.

Decoración

Entre los elementos decorativos más usados nos encontraremos con excepcionales ejemplos de cantería o trabajo de la piedra para el uso de columnas o fuentes, carpintería, yeserías, alicatados, o incluso algunos ejemplos de decoración pictórica.

Los materiales de construcción utilizados en la Alhambra incluyen ladrillos, yeso, azulejos cerámicos, madera y mármol.

  • Los ladrillos se usaron para las estructuras de soporte, mientras que el yeso se decoró de forma intrincada con estuco y motivos geométricos y florales.
  • Los azulejos cerámicos se emplearon para embellecer las paredes y los techos, con colores y patrones vibrantes.
  • La madera se utilizó en las puertas y ventanas, y el mármol, especialmente en columnas y pavimentos, aportó una sensación de lujo y elegancia a la arquitectura.

Materiales Empleados

La alhambra tiene un estilo arquitectónico llamado "arquitectura islámica", cuyos modelos están basados en la geometría. Combina un exterior sombrío con espacios interiores con aspectos deslumbrantes, creando un estilo refinado. Para su decoración se recurrió al yeso, la cerámica y la madera, principalmente.

Estilo

Arquitectura islámica: Monumento islámico en Granada con influencias moriscas y renacentistas. Palacios reales: Incluye el Palacio de Comares y el de los Leones, conocidos por su decoración exquisita. Jardines y patios: Los jardines cuentan con patios icónicos, como el Patio de los Leones. Murallas y torres: Murallas defensivas con la famosa Torre de la Vela para vistas panorámicas. Reconocimiento mundial: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y destino turístico popular.

Características

Estancias

  • Palacios Nazaries: Se compone de 3 edificaciones: El Mexuar, Palacio de Comares, y el Palacio de los Leones.
  • Jardines de Generealife: Era el espacio donde los sultanes descansaban. Lo más destacado eran sus jardines, patios.
  • Alcazaba: Es la parte más antigua del monumento. Era el lugar de defensa ante los ataques enemigos, y servía como recidencia para los soldados.
  • Patio de los Leones: Se trata de un patio que rodea el Palacio de los Leones. Esta compuesto por una fuente de marmol blanco circular rodeada por 12 leones.