Full screen

Share

Show pages

CASO CLINICO DE UNA PACIENTE EMBARAZADA
infeccion urinaria por acinetobacter baumannii

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFECCION URINARIA

Daniela Isabella Parejo Motta

Created on October 12, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

CASO CLINICO DE UNA PACIENTE EMBARAZADA

infeccion urinaria por acinetobacter baumannii

Conclusion

Discusion

Antibiograma

Caso Clinico

Antecedentes

Acinetobacter baumannii es un cocobacilo no fermentativo gramnegativo, con amplio espectro de resistencia a los antibióticos, debido a la baja permeabilidad de la membrana externa y bombas de flujo. .

ANTECEDENTES

CASO CLINICO

Paciente de 21 años, en curso del primer embarazo, sin antecedentes familiares ni personales relevantes para el padecimiento actual. Acudió al servicio de Urgencias Ginecológicas en la semana 21.5 del embarazo por sospecha de infección de vías urinarias; refirió fiebre no cuantificada, dolor abdominal en el hipogastrio concomitante con disuria, tenesmo vesical y polaquiuria de un mes de evolución. A la exploración ginecológica no se observó salida de líquido amniótico por la vagina; la ecografía transvaginal reveló un embarazo con feto único, vivo, de 22.1 semanas de gestación, índice de líquido amniótico de 15 mm, sin anomalías en la biometría fetal. Durante la monitorización fetal no se observó dinámica uterina.

Se perdió el seguimiento de la paciente y no se obtuvieron los resultados del estudio indicado.

No se evidenció pérdida del bienestar fetal, ni signos fetales de infección.

Hubo reacción satisfactoria y mejoría clínica, con desaparición completa de los síntomas urinarios.

AL FINALIZAR EL TRATAMIENTO

En la especuloscopia se evidenció la salida de líquido amniótico claro a través del orificio cervical externo, cérvix permeable, con borramiento de 80%, dilatación de 5 cm, sin dolor a la palpación completa del abdomen.

A LAS 36 SEMANAS

Acudió, nuevamente, al servicio de Urgencias Ginecológicas por un cuadro clínico de -disuria -polaquiuria -fiebre no cuantificada -diaforesis - sensación de debilidad

ANTIBIOGRAMA

Esta bacteria es de una importancia medica urgente y contiene altos porcentajes de morbilidad y mortalidad, contiene una gran capasidad de diseminarse en ambientes hospitalarios. La mayor parte de los estudios demuestran una estrecha relación entre la colonización bacteriana y el origen de complicaciones, sobre todo: vasculitis del cordón umbilical, alteraciones en la gelatina de Wharton, bajo peso al nacimiento y parto pretérmino.

DISCUSION

Lorem ipsum dolor sit amet

Es importante llevar a cabo estudios analíticos, con muestras representativas, de las implicaciones asociadas con Acinetobacter baumannii durante el embarazo, además de evaluar los perfiles de resistencia y reacción in vivo del tratamiento empírico y sus efectos en el embarazo, pues el protocolo inapropiado ha demostrado aumentar dos veces más la mortalidad y generar elevada resistencia a los carbapenémicos, que resulta en un desafío para el clínico al momento de prescribir el tratamiento antibiótico adecuado.

CONCLUSION

gracias

Next page

genially options