Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA URBANA
DIEGO ALBERTO MEDINA MARTINEZ
Created on October 10, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
E S T R U C T U R A U R B A N A
1. Elementos de la estructura urbana
2. Factores condicionantes de la estructura urbana
3. Componentes de la estructura urbana
Espacios públicos
Atrás
- Elementos de segregacíon
- Límite exterior de la ciudad
Limites y barreras
- Divisiones urbanas internas
Universidad Iberoamericana
Edificios públicos
- Vías principales
- Vias secundarias
- Vias locales
Sistema vial
- Relieve y topografía
- Tipos de suelo
Medio ambiental
- Cursos de agua
Atrás
Panerai Philipe
- Fauna y flora
- Usos de suelo
Medio construido
- Sistema vial
- Equipamiento
Atrás
- Cantidad de población
- Indice de crecimiento poblacional
Aspecto demográfico - social
- Grado de instrucción
- Religión
- Principales actividades económicas
Aspecto económico
- Ingresos municipales
- Clima
- Relieve y topografía
Aspecto Físico natural
- Tipos de suelo
- Cursos de agua
- Fauna y flora
- Contaminación ambiental
Aspecto ambiental
- Mitigación ambiental
- Organización municipal
Aspecto administrativo legal
- Organización de base
- Legislación urbana municipal
Atrás
D) Espacio público
E) Equipamiento urbano
B) Infraestructura urbana
A) Usos de suelo
C) Sistema vial
A.2
A.1
Atrás
Área urbana
Área urbanizable
Conformación horizontal del componente físico-espacial
Área no urbanizable
A.1. CLASIFICACIÓN GENERAL DEL SUELO
Sobresuelo urbano
Conformación vertical del componente físico-espacial
Suelo urbano
Subsuelo urbano
Atrás
Residencial (R)
Vivienda - Taller (I1 - R)
Industrial (I)
A.2. ZONAS DE USO DE SUELO
Comercial (C)
Pre Urbana (PU)
Continuación
Zona de Recreación Pública (ZRP)
Atrás
Otros Usos o Usos Especiales (OU)
- Educación (E)
Servicios Públicos Complementarios
- Salud (H)
Continuación
Zona de Tratamiento Especial (ZTE)
Atrás
Zona de Reglamentación Especial (ZRE)
Zona Monumental (ZM)
Zona Agrícola (ZA)
Zona Minera (ZMIN)
Zona Generadora de DAET
Submenú anterior
Zona receptora de DAET
Atrás
Red de alta tensión
Redes de distribución de calor
INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA
Redes de combustible
Redes de agua potable
IINFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO
Redes de desagüe
Redes de reciclaje
IINFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES
Atrás
Red Vial Nacional
CLASIFICACIÓN NACIONAL
Red Vial Departamental o Regional
Red Vial vecinal o Rural
Vías Expresas
CLASIFICACIÓN URBANA
Colectoras
Locales
Atrás
Equipamiento de Salud
Equipamiento de Recreación y Deporte
Equipamiento de Educación
Equipamientos Administrativos
Equipamientos Culturales
Equipamientos Comerciales
Equipamientos de Transportes
Equipamientos de Usos Especiales
Equipamientos de Seguridad
Atrás
Este espacio es un camellón ubicado sobre la Av. Paseo de la Constitución, en intersección con la Av. Pie de la Cuesta. Este espacio es público ya que no tiene ninguna restricción para su acceso y está bajo el mantenimiento del gobierno municipal. En la carta urbana se muestra bajo el destno de suelo "Espacios Abiertos".
Regresar al submenú
Atrás
La Carretera a Chichimequillas, también conocida como Av. Corregidora Norte. A partir de Bulevard Bernardo Quintana, hasta Anillo vial Fray Junipero Serra, es un elemento de segregación porque divide la delegación en área este y oeste, además de enmarcar barrios considerados peligrosos como Menchaca y San José el Alto.
Atrás
La Av. 5 de Febrero es un límite delegacional ya que es el borde oeste, el cual está compartido con la delegación Félix Ososres Sotomayor. Esta vialudad está marcada en el plan parcial, como "Regional".
Atrás
El Anillo Vial Fray Junípero Serra es una division urbana interna de la delegación, ya que divide el área urbana de la no urbanizable (según la carta urbana). Está marcada como anillo 2 propuesto.
Atrás
El edificio destinado a la gestión de la Delegación Epigmenio González, es de índole público, ya que los servicios prestados son para la población de la delegación en general. En la carta urbana está marcado como Equipamiento Institucional.
Atrás
La Avenida Pie de la Cuesta, es una vialidad principal, porque tiene un arroyo vehicular para dos autoes en ambos sentidos, además de tener un carril exclusivo para transporte público
Atrás
La Avenida Epigmenio González está marcada como una vialidad secundaria propuesta, ya que el arroyo vehicular permite el paso de dos vehículos en ambos carriles, pero de una manera muy ajustada.
Atrás
La calle Santiago Apostol es una vialidad local, ya que solo permite el paso de un auto en ambos sentidos.
Atrás
La topografía muestra varias localizaciones accidentadas debido a las grandes pendientes, también en la carta urbana se uestran alguas fallas activas, normales, naturales, y fracturas
El tipo de suelo en la mayoría de la delegación es agrícola bastante fértil, específicamente tipo vertisol. Los cuales se caracterízan por un alto grado de arcillas expansivas.
Atrás
Los principales cuerpos de agua son tres, dos naturales y uno artificial.
Atrás
Vegetación
Atrás
Fauna
Rferente al destino que se le quiere dar al suelo dentro de la delegación, tenemos diferentes usos de suelo, como habitacional; de diferentes densidades, comercio y servicios, preservacion ecológica, etc.
Atrás
Atrás
En la delegación se encuentra un gran desarrollo de sistema vial, que permite la comunicación eficiente a las vialidades principales que conectan con el centro de la ciudad así como con las áreas en desarrollo.
Atrás
La Secretaría de Seguridad Ciudadana está marcada dentro de la carta urbana como un Equipamiento Institucional, el cual es a su vez un edificio con fines públicos.
Atrás
A continuación se muestra un mapa en el que se enmarca un aproximado de la delegación Epigmenio González, teniendo como referencia la simbología, la cual nos dice que en la delegación hay un rango amplio de densidad poblacional, pero, siendo más en la parte sureste donde se tiene registro de 10 001 a 30 000 hab/km2.
Atrás
Atrás
Tomando de referencia el ejercicio realizado durante clases se tiene que el grado de urbanización es de 43.87%
1'827,973
801,940
= (0.4387 x 100) = 43.87%
Atrás
Atrás
Las principales actividades económicas en la delegación es comercio, industria y cosntrucción.
Atrás
Son los recursos monetarios que obtiene el municipio derivada de la recaudación de tributos, dicho cobro es llevado a cabo por la hacienda pública municipal, con fundamento en los conceptos, tasas, cuotas y tarifas establecidas en las Leyes de Ingresos.
Atrás
La principal fuente de contaminantes externa que llega a la ciudad de Querétaro es el aire que circula de octubre a mayo por las zonas industriales de Guanajuato, que incluye la refinería de Salamanca, lo que coincide con la temporada de mayores concentraciones de ozono, revela el primer estudio sobre la contaminación en Querétaro realizado por investigadores de la UNAM.
Atrás
Una de las actividades que generan un mayor impacto ambiental es la construcción, por ello a continuación se muestra un enlace a los requisistos para una autorización de impacto ambiental, necesario para algunas obras, que en el mismo enlace se especifican.
Atrás
Predominan los matorrales que se ubican en la parte central del estado.Los pastizales se localizan en las áreas cercanas a los bosques y selvas. Los matorrales se hayan principalmente en la región del Semidesierto Queretano; predomina el matorral xerófilo. Las principales especies presentes y el uso que se les da, son: garambullo (comestible), mezquite (forraje), nopal (comestible), chaparro prieto (forraje) e izote (fibras).
El espacio público se muestra también en los Elementos de la Estructura Urbana.
Ejemplo
Este punto coincide con lo mostrado anteriormente en el medio ambiental, por lo que se puede volver a consultar a continuación.
Dentro del parque Querétaro 2000 se encuentra el desfogue de un canal recolector de aguas residuales, que desemboca al lago artificial.
Fauna: La fauna urbana se divide en varias categorías. - Los domésticos, son los perros, gatos, conejos, aves, tarántulas, peces, etc., es decir, mascotas. - Los introducidos, que son animales que fueron expulsados de casa, como los cachorros que no pueden mantenerse tras el parto, o palomas, entre otros. - La fauna invasiva se refiere a los insectos como cucarachas, arañas, ratas, grillos u otros que se llegan a considerar, incluso, plagas. - Los silvestres y que son aquellos, cuyo ecosistema es parte de la ciudad. En el matorral: rata y ratón de campo, ardilla, murciélago, zorrillo, coyote, huilota y lagartija-escamosa. En los bosques de coníferas y encinos: pájaro carpintero, cotorra serrana, ardillavoladora, musaraña, venado cola blanca, zorra gris, cacomixtle, tlacuache, lince, comadreja, tuza, mapache y xenosaurio. Animal en peligro de extinción: armadillo.