Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Opción múltiple Plantilla

Nettech Investment

Created on October 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Unidad 1

Explorando alfabetizaciones múltiples y su importancia en la educación

Es momento de aplicar lo aprendido en la lectura. Completa la evaluación y pon a prueba tus conocimientos.

Comenzar

Pregunta 1

¿Qué son las alfabetizaciones múltiples?

El proceso de aprender a escribir y leer solo en forma impresa.

El proceso de aprender prácticas comunicativas en diferentes contextos y formas de expresión.

El proceso de aprender matemáticas y ciencias en un entorno multicultural.

El proceso de aprender a hablar en diferentes idiomas extranjeros.

Incorrecto

Las alfabetizaciones múltiples se refieren al aprendizaje de prácticas comunicativas en diferentes situaciones y formas de expresión, considerando la multiplicidad sociocultural y la multiplicidad semiótica.

Continuar

¡Correcto!

Las alfabetizaciones múltiples se refieren al aprendizaje de prácticas comunicativas en diferentes situaciones y formas de expresión, considerando la multiplicidad sociocultural y la multiplicidad semiótica.

Continuar

Pregunta 2

¿Cuál es una dimensión importante de las alfabetizaciones múltiples?

La multiplicidad de respuestas correctas en un cuestionario.

La multiplicidad de temas de discusión en un aula.

La multiplicidad sociocultural y la multiplicidad semiótica.

La multiplicidad de habilidades técnicas.

Incorrecto

Las alfabetizaciones múltiples consideran la multiplicidad sociocultural y la multiplicidad semiótica en el aprendizaje de prácticas comunicativas.

Continuar

¡Correcto!

Las alfabetizaciones múltiples consideran la multiplicidad sociocultural y la multiplicidad semiótica en el aprendizaje de prácticas comunicativas.

Continuar

Pregunta 3

¿Por qué es importante el aprendizaje de las prácticas comunicativas en diferentes formas de expresión?

Para demostrar habilidades técnicas avanzadas.

Para comunicarse exclusivamente en entornos digitales.

Para limitar la comunicación a formas escritas.

Para interpretar y producir significados en contextos variados.

Incorrecto

Aprender prácticas comunicativas en diferentes formas de expresión permite interpretar y producir significados en contextos variados.

Continuar

¡Correcto!

Aprender prácticas comunicativas en diferentes formas de expresión permite interpretar y producir significados en contextos variados.

Continuar

Pregunta 4

¿Qué implica la dimensión semiótica de la alfabetización?

Aprender a interpretar y crear significados en diferentes modos de expresión.

Aprender matemáticas y ciencias en diferentes modos de representación.

Aprender a comunicarse exclusivamente en entornos digitales.

Aprender a escribir solo en forma impresa.

Incorrecto

La dimensión semiótica de la alfabetización implica aprender a interpretar y crear significados en diferentes modos de expresión.

Continuar

¡Correcto!

La dimensión semiótica de la alfabetización implica aprender a interpretar y crear significados en diferentes modos de expresión.

Continuar

Pregunta 5

¿Cómo se relaciona la multimodalidad con la educación?

La multimodalidad no tiene relación con la educación.

La educación debe considerar la combinación de diferentes formas de expresión en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La educación se basa únicamente en textos escritos.

La educación se limita a la enseñanza tradicional en el aula.

Incorrecto

La educación debe considerar la combinación de diferentes formas de expresión, es decir, la multimodalidad, en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Continuar

¡Correcto!

La educación debe considerar la combinación de diferentes formas de expresión, es decir, la multimodalidad, en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Continuar

Pregunta 6

¿Cuál es una de las dimensiones que abarcan las alfabetizaciones múltiples?

La monotonía lingüística.

La unicidad cultural.

La multiplicidad sociocultural.

La uniformidad semántica.

Incorrecto

Una de las dimensiones de las alfabetizaciones múltiples es la multiplicidad sociocultural, que involucra situaciones sociales de comunicación y experiencias culturales diversas.

Continuar

¡Correcto!

Una de las dimensiones de las alfabetizaciones múltiples es la multiplicidad sociocultural, que involucra situaciones sociales de comunicación y experiencias culturales diversas.

Continuar

Pregunta 7

¿Por qué es importante la educación intercultural en las aulas?

Para limitar el diálogo entre diferentes culturas.

Para excluir la diversidad cultural.

Para enfocarse solo en prácticas comunicativas tradicionales.

Para valorar y comprender las identidades culturales diversas.

Incorrecto

Para valorar y comprender las identidades culturales diversas. La educación intercultural promueve el respeto y la valoración de las diferentes culturas presentes en el aula.

Continuar

¡Correcto!

Para valorar y comprender las identidades culturales diversas. La educación intercultural promueve el respeto y la valoración de las diferentes culturas presentes en el aula.

Continuar

Pregunta 8

¿Cuál es una característica de los textos multimodales?

Se limitan a una única forma de expresión.

Son exclusivamente textos escritos.

Combinan diferentes modos de expresión, como imágenes y palabras.

Solo se encuentran en entornos digitales.

Incorrecto

Los textos multimodales combinan diferentes modos de expresión, como imágenes y palabras, para construir significados.

Continuar

¡Correcto!

Los textos multimodales combinan diferentes modos de expresión, como imágenes y palabras, para construir significados.

Continuar

Haz llegado al final de la presentación

Ir a inicio

Ver bibliografía

Regresar al curso

Repetir cuestionario

Bibliografías

Aguilar, L. (2007). Nuevos lenguajes y nuevas alfabetizaciones, materia prima para la democracia. Universitas Humanística, (64), 195-214. Cope, M., Kalantzis, B. y Zapata, G. (2020). Las alfabetizaciones múltiples: teoría y práctica. Barcelona: Octaedro. Halliday, M. (1992) El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y del significado . Fondo de Cultura Económica.