Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Glosario P
Francisco Antonio Alvarez Morales
Created on October 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Glosario P
Comenzar
Pregunta 1/27
Es el lapso o espacio de tiempo durante el cual se levanta la información de la encuesta y la referencia cronológica respecto a la cual es válida la información inherente a ella.
Periodo de referencia de una encuesta
Prueba de hipótesis
Prevalencia
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 2/27
Cociente entre el número de individuos que poseen una característica entre el total de la población.
Prevalencia
Prueba de los signos
Prueba chi cuadrado
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 3/27
Representaciones usualmente de barras, que se apoyan en las facilidades que brindan los gráficos por computador.
Pictogramas
Proporción
Prueba de Fisher
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 4/27
Es la representación gráfica de la estructura por sexo y edad de una población en un instante temporal determinado.
Punto muestral
Poblaciones
Pirámide de población
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 5/27
Grupo completo de individuos u objetos que constituyen la base de interés para un estudio estadístico.
Probabilidad de selección
Punto muestral
Poblaciones
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 6/27
Es aquella en la que es posible enumerar (contar) físicamente los elementos que pertenecen a la población.
Probabilidad proporcional al tamaño
Población infinita
Población finita
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 7/27
Es aquella en la que no es posible enumerar (contar) físicamente los elementos que pertenecen a la población.
Probabilidad proporcional al tamaño
Población finita
Población infinita
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 8/27
Es cualquier conjunto de unidades o elementos claramente definido donde los elementos pueden ser personas, granjas, hogares, manzanas, etc.
Poblaciones
Población o universo
Población infinita
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 9/27
Es el conjunto de elementos de los que nos interesa obtener información o tomar decisiones.
Pirámide de población
Población objetivo
Probabilidad de selección
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 10/27
Es un gráfico utilizado para representar una distribución de frecuencias acumuladas de una variable numérica.
Polígono de frecuencias acumuladas
Polígono de frecuencias
Prueba chi cuadrado
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 11/27
Gráfico de trazos o líneas, cerrado, que se construye uniendo los puntos extremos medios superiores de un histograma.
Polígono de frecuencias acumuladas
Polígono de frecuencias
Prueba chi cuadrado
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 12/27
Proporciones expresadas en tanto por ciento.
Polígono de frecuencias
Porcentajes
Prevalencia
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 13/27
Es decir la probabilidad de rechazar una hipótesis nula siendo esta falsa.
Potencia de la prueba (1-beta)
Prueba de f
Prueba de hipótesis
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 14/27
Asignación de un número entre cero y uno a cada resultado experimental.
Probabilidad proporcional al tamaño
Probabilidad de selección
Probabilidad
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 15/27
Es la oportunidad que tiene cada elemento de la población o universo de ser incluida en una muestra.
Probabilidad proporcional al tamaño
Probabilidad
Probabilidad de selección
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 16/27
Es un método de selección de muestreo en el que las unidades se eligen con probabilidad de selección desigual, siendo la probabilidad para cada unidad proporcional a una medida de tamaño.
Probabilidad proporcional al tamaño
Prueba de f
Promedio ponderado
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 17/27
Es cualquier medida de posición de tendencia central.
Promedio ponderado
Promedio
Proporción
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 18/27
Es el promedio de datos a los que se les asigna distinta importancia llamada ponderación.
Poblaciones
Promedio
Promedio ponderado
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 19/27
Número de individuos que verifican una condición entre el total muestral.
Potencia de la prueba (1-beta)
Promedio ponderado
Proporción
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 20/27
Representan los puntos de una función matemática donde la curva pasa de ser cóncava a convexa o recíprocamente.
Punto muestral
Prueba de los signos
Punto de inflexión
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 21/27
El conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio se le denomina espacio muestral.
Punto muestral
Prueba de Fisher
Prevalencia
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 22/27
Se utiliza para analizar tablas de contingencia y comparación de proporciones en datos independientes.
Prueba de f
Prevalencia
Prueba chi cuadrado
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 23/27
Es una técnica que permite rechazar o aceptar la hipótesis en base de la información proporcionada por la muestra.
Prueba de hipótesis
Prevalencia
Prueba de los signos
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 24/27
Prueba estadística que sirve para comparar varianzas.
Prueba de los signos
Prueba de Mcnemar
Prueba de f
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 25/27
Es la prueba estadística de elección cuando la prueba de chi cuadrado no puede ser empleada por tamaño muestral insuficiente.
Prueba chi cuadrado
Prueba de Fisher
Prueba de hipótesis
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 26/27
Prueba estadística que sirve para comparar dos variables en términos de diferencias positivas o negativas, y no en términos de magnitud.
Prueba de los signos
Prueba de Mcnemar
Prueba de f
¡Bien hecho!
Continuar
Pregunta 27/27
Prueba estadística que sirve para comparar proporciones en datos pareados.
Prueba de Mcnemar
Prueba chi cuadrado
Prueba de Fisher
¡Bien hecho!
Continuar
Inicio
¡Enhorabuena!
MUY BIEN EXCELENTE
¡Malpresagio!
Intentalo de nuevo