Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

USOS Y TENDENCIAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Nicol Medina Diaz

Created on October 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA PUERTA CUTA

start

¿QUÉ ÉS LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

  • Son sistemas informáticos que buscan imitar la función cognitiva humana a través de máquinas, procesadores y softwares con el objetivo de realizar tareas de procesamiento y análisis de datos.
  • Son tecnologias diseñadas para razonar, aprender, realizar acciones y resolver problemas.
  • La Inteligencia Artificial abarca desde softwares como asistentes virtuales hasta sistemas integrados como robots, drones y vehículos autónomos.

TIPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Máquinas reactivas: busca reproducir el comportamiento humano a través de acciones que reaccionan a estímulos. Su rol es de respuesta, no de aprendizaje.

Teoría de la mente: Busca comprender mejores interacciones como las emociones, necesidades y reflexiones propias del humano. Es uno de los modelos mas innovadores de la IA.

Autoconciencia: Plantea que las máquinas, más allá de replicar un comportamiento humano, podrían ser capaces de pensar y actuar de manera autónoma, siendo conscientes de sí mismas.

Memoria limitada: contienen memoria por poco tiempo, y esto les permite aprender datos y tomar pequeñas decisiones. Este tipo de IA se aplica a sistemas de reconocimiento facial y chatbots.

USOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

  • Desarrollo de motores de búsqueda en la web con la capacidad para analizar gran cantidad de datos y elaborar perfiles de usuarios para ofrecer resultados que satisfagan las necesidades de éstos y aumentar el marketing en plataformas como Amazon.
  • Redireccionamiento de las compras por internet y la publicidad, mediante la creación de recomendaciones personalizadas para los consumidores, basadas en la información sobre sus búsquedas y récords de compras.
  • Creación de asistentes personales digitales, ya que los teléfonos móviles Smartphone usan la IA para responder preguntas, ofrecer recomendaciones y organizar rutinas.
  • Traducciones automáticas en distintos idiomas.

TENDENCIAS

1. PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL (NLP)

2. SISTEMAS DE MEDICINA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

3. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

4. INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD

5. USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL INTERNET DE LAS COSAS

Los algoritmos de Inteligencia Artificial pueden analizar imágenes médicas (radiografías, tomografías computarizadas (TC), resonancias magnéticas (RM), ecografías…) para detectar patrones y señales que puedan indicar enfermedades o condiciones médicas.

A través de la Inteligencia Artificial es posible monitorear pacientes en tiempo real y detectar cambios en su estado de salud para alertar al personal médico en caso de emergencia.

Mejorar la seguridad: con los coches con Inteligencia Artificial se evitan los errores humanos relacionados con la distracción o la fatiga y se pueden tomar decisiones de conducción seguras en tiempo real. · Optimizar la velocidad: Es posible en relación a las circunstancias de conducción, de esta manera, estas pueden ayudar a reducir la congestión del tráfico del tráfico, lo que puede ahorrar tiempo y reducir el consumo de combustible. · Acceder a medios de transporte: Facilitan el acceso a un medio de transporte a personas que no pueden o no saben conducir, ya que no necesitan ser dirigidos, de eso se ocupa la Inteligencia Artificial. Permitir a los pasajeros relajarse y realizar otras actividades mientras viajan.

El IoT (Internet de las cosas) es el conjunto de aparatos conectados a internet que pueden recopilar y compartir datos. Ejemplos de este tipo de tecnología son los asistentes virtuales o los electrodomésticos inteligentes. La recopilación de datos que hacen estos aparatos en su día a día puede ser aprovechado mediante el uso de la Inteligencia Artificial para que las empresas nos ofrezcan soluciones personalizadas. La IA puede procesar grandes cantidades de datos recopilados por dispositivos IoT, identificar patrones y tendencias en los datos y hacer predicciones precisas.

Actualmente IA puede usarse para crear obras de arte. Los algoritmos de aprendizaje profundo pueden analizar y aprender de grandes conjuntos de datos para crear obras de arte originales en base al arte anterior, y aunque muchos niegan que se trate realmente de arte, se le parece mucho.

También puede aportar inspiración y facilita el acceso a la producción artística para personas con discapacidad.

- Chatbots y asistentes virtuales que utilizan el comprender el lenguaje humano y responder a las preguntas y solicitudes de los usuarios de manera efectiva. - Análisis de datos y detección de emociones: el NLP se utiliza para analizar grandes cantidades de texto y establecer patrones, pero también para analizar el tono y la actitud del autor, lo que puede ser útil en la toma de decisiones empresariales y la detección de problemas en línea. -Traducción automática y/o resúmenes de textos.