Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Semana 6. Métodos
clguzmag
Created on October 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unidad 4 Estudio de Tiempos
Cynthia LIliana Guzmán González Semana 6
Orden del día
Resultados de aprendizaje
Competencias
Mejoramiento de procesos
Medición del trabajo
Kaizen
Resultados de aprendizaje
Distinguir los procedimientos básicos para la medición de actividades en las áreas de trabajo. Describir los conceptos de tolerancia, tiempo estándar y curva de aprendizaje utilizados en el cálculo del tiempo estándar. Calcular el tiempo estándar de alguna de las operaciones que integran las actividades que llevan a cabo los operadores de un proceso de producción.
Competencias
Instrumentar las metodologías utilizadas en la medición del trabajo, identificando el tiempo que invierte un trabajador calificado para realizar una tarea, con el fin de calcular y establecer tiempos estándar en cada operación que permita optimizar los procesos en la industria.
Técnicas para el mejoramiento de procesos productivos
D. de Operaciones
Diagramas Generales
D. de Flujo
D. de Recorrido
MÉTODOS
Forma
D. de Actividades Múltiples
Diagramas Detallados
D. de mano izquierda y derecha
TIEMPOS
Medida
Tiempos predeterminados
Muestreo de trabajo
Cronometraje
ENFOQUE DEL MÉTODO DE ANÁLISIS DE OPERACIONES
1. Observe o visualice la operación 2. Haga preguntas 3. Estime el grado posible de mejoramiento o automatización 4. Investigue los enfoques aplicados a los métodos de mejoramiento 5. Compre el método actual con el propuesto
Enfoques clave del análisis de operaciones
1. Objetivo de la operación 2. Diseño de la pieza 3. Tolerancias y especificaciones 4. Material 5. Proceso de manufactura 6. Preparación de herramientas y patrones 7. Condiciones de trabajo 8. Distrubución de maquinaria y equipo 9. Principio de economía de movimientos
la medición del trabajo como factor de eficiencia
Método
Factores de la eficiencia
Velocidad de los movimientos
- Habilidad - Esfuerzo - Condiciones de trabajo
Estudio de tiempos con cronómetro
1. Se va a llevar a cabo una nueva operación, actividad o tarea2. Se presentan quejas de los trabajadores o de sus representantes sobre el tiempo que insume una operación 3. Surgen demoras causadas por la operación lenta. 4. Se pretende fijar los tiempos estándar de un sistema de incentivos 5. Se detectan bajos rendimientos o excesivos tiempos muertos en alguna máquina o grupo de máquinas
Es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible, con base en un número límitado de observaciones, el tiempo necesario para llevar a cabo una tarea. Un estudio de tiempos con cronómetro se lleva a cabo cuando:
estudio de tiempos con cronómetro
Obtener y registrar la informaciónDescomponer la tarea en elementos Cronometrar Calcular el tiempo observado
2. Ejecución
Ritmo normal del trabajador promedioTécnicas de valoración Cálculo del tiempo base o valorado
Pasos básicos para su realización
3. Valoración
Selección de la operación Selección del trabajador Actitud frente al trabajador Análisis de comprobación del método de trabajo
Análisis de demorasEstudio de fatiga Cálculo de suplementos y sus tolerancias
4. Suplementos
1. Preparación
Error de tiempo estándarCálculo de frecuencia de los elementos Determinación de tiempos de interferencia Cálculo del tiempo estándar
5. Tiempo estándar
kaizen
Mejora continua aplicada a:
Productos
Atención a clientes
Procesos
principios zen
1. Vivir juntamente en las mismas condiciones 2. Observar las mismas reglas (igualdad de derechos) 3. Dominar la palabra para evitar las disputas (respeto)
+ INFO
4. Compartir los bienes (recompensas similares) 5. Compartir los distintos puntos de vista (involucramiento) 6. Crear la armonia de opiniones
planificación estrategica
Compromisos de altos directivos
Dar a conocer con claridad sus ventajas
Dar participación a empleados
Capacitación continua
Reconocer los factores de supervivencia
Planificación
Implementar sistema de evaluación
Compromiso de trabajo en toda la organización
Participación de los beneficios
Desarrollo
Análisis FODA
Círculo de Deming
Planificar, Realizar, Evaluar y Actuar, que en materia de calidad se debe usar a todos los niveles de la organización en: calidad, productividad, costos, tiempos de entrega, capacidad de respuesta, flexibilidad, capacidad de innovación, satisfacción de clientes y consumidores entre otros.
Para obtener ventajas de las Fortalezas y Oportunidades, poder combatir las Debilidades y esquivar las Amenazas.