Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¡Del banano a la energía verde! Descubre cómo convertir residuos de l
Miguel Mendez
Created on October 8, 2023
Nuestra estrategia integral aprovecha al máximo la cáscara de plátano para producir bioetanol y otros valiosos productos químicos, ofreciendo una solución sostenible y rentable para el futuro energético.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡Descubre cómo transformar los residuos de la industria bananera en una solución sostenible!
EMPECEMOS
contacto
Hola! Somos el equipo del proyecto y queremos compartir la historia de este desafío, que gracias al apoyo de la SENESCYT via proyectos INEDITA y nuestras instituciones (Universidad San Francisco de Quito USFQ y Clyden S.A), decidimos enfrentar tomando acciones ante el agotamiento de los recursos fósiles y los efectos negativos del uso de combustibles derivados del petróleo que están afectando nuestro planeta de manera alarmante. Decidimos que es hora de buscar alternativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Queremos que sean también ustedes participes de esta historia. Atentamente,
Nuestra propuesta:En nuestro proyecto, hemos desarrollado un enfoque holístico para aprovechar al máximo los residuos de la industria bananera, específicamente las cáscaras de plátano, y convertirlos en bioetanol y otros productos químicos valiosos. ¡Es hora de darle una segunda vida a esos desechos!.
Equipo de trabajo GICAS
Lourdes Orejuela
Miguel Angel Méndez
Director del Proyecto
Subdirectora del Proyecto
Equipo de Trabajo Laboratorio USFQ/Clydent S.A. - Guayaquil
Beneficios que queremos alcanzar:
- Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
- Contribución a la preservación del medio ambiente.
- Generación de empleo y desarrollo económico en la industria bananera.
- Producción de bioetanol de alta calidad para su uso en diferentes sectores.
- Obtención de otros productos químicos valiosos a partir de las cáscaras de plátano.
HACIA UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE
Circularidad del Programa de las NNUU para el Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos 2020+.
[Halog & Anieke, Circular Economy and Sustainability, 2021]
NEXO INDUSTRIA, ACADEMIA Y GOBIERNO: PROYECTO INEDITA
Objetivo de Desarrollo Sostenible NNUU 7: Aseguramiento a Energías Asequibles, Fiables, Sostenibles y Modernas. Creciente preocupación en cuanto a la utilización de combustibles fósiles debido a su contribución al calentamiento global (Alalwan et al., 2019; Nel & Cooper, 2009). En la actualidad resulta muy difícil el remplazo de los combustibles fósiles por otro tipo de energía alternativa entre varias razones gracias al hecho de que los combustibles fósiles tienen una gran densidad energética (Singh et al., 2013).
38
NEXO INDUSTRIA, ACADEMIA Y GOBIERNO: PROYECTO INEDITA
Objetivo General del proyecto INEDITA –USFQ/CLYDENT SA: Optimizar el proceso productivo del bioetanol a partir de desechos de la industria bananera, tomando en cuenta su factibilidad y optimización económica. La investigación consiste en la optimización del pretratamiento de materias primas, la sacarificación, la fermentación y la destilación. Cada uno de estos procesos deben ser optimizados individualmente y al final, se realizarán ensayos a mayor escala.
38
NEXO ENTRE INDUSTRIA, ACADEMIA Y GOBIERNO
SENESCYT y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Programa “INÉDITA”. Objetivo: impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, a través del financiamiento de proyectos y programas de investigación científica y desarrollo e innovación tecnológica.
Programa INEDITA:
- Financiar programas y proyectos para el desarrollo de la investigación científica, tecnológica e innovación en áreas prioritarias del país.
- Fortalecer capacidades institucionales en investigación científica, innovación y gestión del conocimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Promover el acceso a información actualizada en temas científicos, innovadores y de gestión del conocimiento para orientar e impulsar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación.
Proyecto INÉDITA Alianza estratégica con el PNUD (Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo) garantiza que la gestión administrativa y financiera de los proyectos de investigación se realice en concordancia con los ciclos de la investigación científica, de manera rigurosa y transparente. Los recursos de este proyecto se administran de acuerdo con los procedimientos, normas y directrices del PNUD.
35
Bioeconomía
Abarca la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de estos recursos y los flujos de residuos en otros con mayor valor añadido, como bioenergía y bioproductos.
Ejemplos
La biomasa es una fuente de productos de alto valor
Aproximadamente 6 millones de toneladas de bananas se producen cada año en Ecuador. Hay una oportunidad para el uso del desecho agrícola (20%). El desafío: La optimización de los procesos para romper carbohidratos en azúcares simples.
Producto terminado - escala de laboratorio
¡Y quema!
Bioeconomía y biorrefinerías
Bioenergía
Energía producida a partir de la conversión de biomasa, donde esta puede ser utilizada directamente como combustible o ser convertida en líquidos y/o gases.
La energía generada a través de la valorización (transformación física, química o biológica) de las biomasas (biocombustibles) puede tener un uso:
- térmico
- eléctrico
- o para el transporte (a partir de biocarburantes).
Bioeconomía y biorrefinerías
Bioproductos
Aquellos productos que derivan total o parcialmente de materiales de origen biológico, excluidos los materiales incrustados en formaciones geológicas y/o fosilizados
Sus sectores e industrias tienen un fuerte potencial de innovación debido a que utilizan una amplia gama de ciencias y tecnologías industriales y de capacitación, junto con conocimientos locales y tácitos.
Biorrefinería
Industria integrada que, usando biomasa como materia prima y una variedad de tecnologías diferentes, produce energía y/o biocombustibles, a la par de productos químicos, materiales, alimentos y piensos.
Continuación
Bioeconomía vs biorrefinería
Bioeconomía y biorrefinerías
Un paso más arriba
Diferencias
Sostenibilidad
El proceso industrial debe formar parte de una estrategía global: Una economía circular
Producción de energía
Biorrefinería
Mientras que en una bioindustria se producen uno o diversos bioproductos, pero no energía (más allá de la auto consumida en sus propios procesos); en una biorrefinería, además de bioproductos, se producen biocombustibles y/o energía.
Además, la biorrefinería debe llevar implícita un claro componente de utilización eficiente de los recursos, asegurando la sostenibilidad del proceso global.
No basta tener un proceso "sostenible y eficiente" si los productos van a ser descartados después de un solo uso o las condiciones de reciclado nunca se cumplen.
Tomado de "Manual de biorrefinerías de España"
Concepto
Bioeconomía y biorrefinerías
El concepto de biorrefinería
El concepto biorrefinería es análogo al concepto convencional de la refinería de petróleo
Es decir, una instalación donde, mediante diversos procesos de transformación de la materia prima (biomasa), se genera bioenergía (calor, electricidad, biocombustibles) y un amplio espectro de bioproductos (materiales, productos químicos, alimentos y piensos).
Pero también se extiende más allá
Proceso cíclico de las biorrefinerías
Bioeconomía y biorrefinerías
Ácido láctico
01
Se puede usar como aditivo de alimentos, o componente de formulaciones farmacéuticas
Ácido levulínico
02
Puede ser precursor de compuestos como el γ-valerolactona (solvente renovable y aditivo de combustibles)
5-hidroximetil furfural
03
Usado como monómero de polímeros, o para aditivos de combustibles,
Un nuevo conjunto de "building blocks" o espacio químico que en muchos casos pueden ser empleados con mínima derivatización para la producción de nuevos materiales, polímeros y farmacéuticos. No compiten directamente con petroquímicos
Vision. Bio-based Industries Consortium (BIC). Enlace: http://biconsortium.eu/about/our-vision
Procesos de valorización de biomasa.
Bioeconomía y biorrefinerías
Tomado de "Manual de biorrefinerías de España"
Productos dependen de las plataformas
Bioeconomía y biorrefinerías
Los productos intermedios que se originan durante los procesos primarios que tienen lugar en una biorrefinería se conocen como plataformas de biorrefinería
Tomado de "Manual de biorrefinerías de España"
Quiz
Bioeconomía y biorrefinerías
Escoger la opción correcta
Quiz 1/5
Bioeconomía y biorrefinerías
El siguiente es un ejemplo de un polímero natural derivado de la biomasa:
Almidón
Nylon
Poliestireno
Quiz 2/5
Bioeconomía y biorrefinerías
¿Cuál es la mayor diferencia entre la bioindustria y la biorrefinería?
La escala de producción
La producción de energía
El costo de producción
Quiz 3/5
Bioeconomía y biorrefinerías
La ___ abarca la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de estos recursos y los flujos de residuos en otros con mayor valor añadido.
Bioenergía
Biorrefinería
Bioeconomía
Quiz 4/5
Bioeconomía y biorrefinerías
El proceso de ___ explica que el alcohol pasa por tamices moleculares que retiran el agua para convertirlo en bioetanol
Anhidración
Destilación
Separación
Dejanos saber como te sientes
¡Únete a nuestra revolución verde y sé parte del cambio hacia un futuro más sostenible!
Info
Referencias
Bioeconomía y biorrefinerías
01
Esposito, D., & Antonietti, M. (2015). Redefining biorefinery: the search for unconventional building blocks for materials. Chemical Society Reviews, 44(16), 5821-5835.
02
BioPlat y SusChem. Manual sobre las Biorefínerías en España. 2017.https://www.catedracogersa.com/wp-content/uploads/2022/09/Manual-sobre-las-biorrefinerias-en-Espana.pdf
03
Bioetanol BioCuarto. Acceso; 19 de Agosto 2021. https://www.bio4.com.ar/empresa/quienes-somos/ (Ejemplo de una industria de primera generación)