Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Unidad 2 / Hispanidad, entre unidad y
Mariella Bruna
Created on October 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
unidad 2- ANTICIPACIÓN
*Res a celebrar = nada que celebrar
OBSERVA Y RESPONDE¿Cuáles son las diferencias entre estas dos imágenes?
unidad 2 EJE: EL PASADO EN EL PRESENTE
Día de la Hispanidad: entre unidad y diversidad.¿Existe sólo una versión del pasado ?
día de la hispanidad, entre unidad y diversidad
Objetivos
Comunicación - Pragmático - Expresar la opinión sobre un tema histórico - Explicar un acontecimiento de la civilización hispanoamericana - Ser capaz de analizar un cuadro - Contrastar hechos y opiniones.
Culturales - Profundizar sobre la historia de la conquista de América - Conocer las diferentes visiones sobre la conquista de América y el día de la hispanidad. -
Gramaticales - El imperfecto y el pasado simple - La oposición - Léxico: elementos históricos, la naturaleza, el cuerpo, el arte.
Proyecto Final / E.E Crea un afiche explicativo sobre el día de la hispanidad.
unidad 2día de la hispanidad: entre unidad y diversidad
Apunta tres nombres que se dan a este día. Por qué crees que el nombre cambia. Antiguamente, Cristóbal Colón creía que la tierra era plana. ¿Verdadero o falso? La expedición era para demostrar que: - Había otro continente. -Había otra ruta comercial. -Había un abismo.
AR: aba, abas, aba, ábamos, abais, aban
ER-IR: ía, ías, ía, íamos, íais, ían
SOLO 3 VERBOS IRREGULARES
Cuándo se usa el pretérito imperfecto
L’imparfait espagnol (pretérito imperfecto) permet de décrire une personne, un lieu, une action ou un événement qui se déroule dans le passé et la répétition habituelle d’une action qui a eu lieu dans le passé. Son emploi est similaire à celui de l’imparfait en français.
TAREA - Memorizar las terminaciones del imperfecto regular y los 3 verbos irregulares: SER-IR-VER
Ejercicios pretérito imperfecto
https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/tiempos/preterito-imperfecto/ejercicios
día de la hispanidad: entre unidad y diversidad
Jaime Zapata, 1992, "El encuentro"
día de la hispanidad: entre unidad y diversidad
Jaime Zapata, 1992, "El encuentro"
Etapa 2Video serie "Isabel" C.O"El otro descubrimiento" C.E
Gramática
Subraya en el texto los verbos en pretérito imperfecto Escribe en tu cuaderno el infinitivo de estos verbos
unidad 2día de la hispanidad: entre unidad y diversidad
unidad 2día de la hispanidad: entre unidad y diversidad
En binômes/ Vean el video y respondan a las preguntas
unidad 2día de la hispanidad: entre unidad y diversidad
Observa y apunta las cosas que presenta Cristóbal Colón. (0’46 → 1’57)
unidad 2día de la hispanidad: entre unidad y diversidad
2) Mira el rostro de las personas y busca adjetivos para calificar su reacción. ¿Qué recursos utiliza el director de cine para mostrar esta reacción? 1’38.
unidad 2día de la hispanidad: entre unidad y diversidad
Busca cómo podemos calificar la relación entre los indios y los españoles. ¿Estamos en una relación de igualdad?
unidad 2día de la hispanidad: entre unidad y diversidad
Con tus palabras describe esta escena usando los verbos en imperfecto
Gramática
Control escrito Conjugación y empleo del imperfecto
Gramática
Etapa 3ACTUALIDAD
Etapa 3ACTUALIDAD Las conmemoraciones del 12 de octubre
DIA DE LA HISPANIDAD /. CONMEMORACIONES POLÉMICAS
Reportaje Euronews: El 12 de octubre
1. Identifica el tema general
Reportaje Euronews: El 12 de octubre
2. ¿Qué elementos positivos llevaron los españoles a América?
Reportaje Euronews: El 12 de octubre
3. ¿Cuál es la polémica en torno a la celebración del 12 de octubre y qué consecuencias tuvo aquel día para los pueblos originarios?
Etapa 3ACTUALIDAD El sincretismo cultural en América
UNIDAD 2: LA HISPANIDAD
DIA DE LA HISPANIDAD
Cápsula Antropológicas - El sincretismo en la Nueva España
1. Identifica el tema general
Cápsula Antropológicas - El sincretismo en la Nueva España
2. En el proceso de evangelización de los indígenas (0.24 / 0.58) a) ¿qué recursos emplearon los españoles? b) ¿De qué manera se usaron estos recursos en la. nueva sociedad ?
Cápsula Antropológicas - El sincretismo en la Nueva España
3. ¿Qué es el sincretismo religioso y cultural?
unidad 2 día de la hispanidad: entre unidad y diversidad
Proyecto Final (E.E + E.O)
Proyecto final: Expresión escrita + expresión oral Eres un analista y crítico de arte especialista en historia hispanoamericana. Para conmemorar el “Dia de la Hispanidad” debes analizar una obra de arte relacionada con este episodio histórico. En tu redacción debes explicar en qué consiste esta conmemoración y cuáles son las visiones opuestas de la historia.
EN GRUPOS DE 3-4 ALUMNOS (6 GRUPOS)
Proyecto final: Expresión escrita + expresión oral
EN GRUPOS DE 3-4 ALUMNOS (6 GRUPOS)
- VIDA DE LOS INDÍGENAS ANTES DEL DESCUBRIMIENTO (ropa, hábitat, creencias, manera de vivir). Obra de arte: La gran Tenochtitlán. Diego Rivera, 1945. - DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (llegada de los españoles). Obra de arte: Primer desembarco de Cristóbal Colón en América. Dióscoro Puebla y Tolín. 1862. - LA COLONIZACIÓN (dominación española sobre las tierras y los indígenas sometidos). Obra de arte: Colonización o Llegada de Hernán Cortés a Veracruz, Diego Rivera, 1951. - VISIÓN DE LOS ESPAÑOLES (cómo mostraban los españoles la conquista, versión oficial española en el siglo XIX) Obra de arte: Primer homenaje a Colón (12 de octubre de 1492), José Garnelo y Alda, 1892. - SUMISIÓN DE LOS INDÍGENAS (relación de desigualdad, amenazas, matanzas, culturas y creencias prohibidas). Obra de arte: Matanza de Cholula, Félix Parra, 1877. - ACTUALIDAD (representación de la Hispanidad en la actualidad, mezcla cultural y religiosa). Tonantzin de Guadalupe, Ricardo González, 2013,
Proyecto final: Expresión escrita + expresión oral
ETAPAS: (2 CLASES COMPLETAS) CLASE 1 1) PREPARACIÓN (15 minutos) Lectura del texto sobre el tema de cada grupo + observación del cuadro a analizar + borrador (vocabulario) 2) REDACCIÓN (30 minutos) Utilizando los conocimientos adquiridos en la secuencia y la metodología de análisis que hemos estudiado en clases, deben escribir un texto sobre cada temática apoyándose en la obra de arte que deben analizar. Cada alumno del grupo escribe una parte distinta (poner el nombre de cada alumno en el texto escrito) ALUMNO 1: Introducción (frase general, introducción al tema, presentación de la obra, composición general) ALUMNO 2: Análisis de una parte de la obra ALUMNO 3: Análisis de la otra parte de la obra ALUMNO 4: Interpretación subjetiva, opiniones, argumentos personales.
Proyecto final: Expresión escrita + expresión oral
CLASE 2 Presentación oral de los 6 grupos
EVALUACION INDIVIDUAL - 2 notas
1 nota expresión escrita 1 nota expresión oral
Proyecto final: Expresión escrita + expresión oral
EN GRUPOS DE 3-4 ALUMNOS (6 GRUPOS)
2 AGL 119
GRUPOS PROYECTO FINAL SECUENCIA 2
VIDA DE LOS INDÍGENAS ANTES DEL DESCUBRIMIENTO Hábitat, creencias, manera de vivir. Obra de arte: La gran Tenochtitlán. Diego Rivera, 1945.
Analistas expertos
VIDA DE LOS INDÍGENAS ANTES DEL DESCUBRIMIENTO Hábitat, creencias, manera de vivir. Obra de arte: La gran Tenochtitlán. Diego Rivera, 1945.
Analistas expertos
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Llegada de los españoles. Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra en América. Obra de arte: Primer desembarco de Cristóbal Colón en América. Dióscoro Puebla y Tolín. 1862.
Analistas expertos
SUMISIÓN DE LOS INDÍGENAS Relación de desigualdad, amenazas, matanzas, culturas y creencias prohibidas. Obra de arte: Matanza de Cholula, Félix Parra, 1877.
Analistas expertos
LA COLONIZACIÓN Dominación española sobre las tierras y los indígenas sometidos. Obra de arte: Colonización o Llegada de Hernán Cortés a Veracruz, Diego Rivera, 1951.
Analistas expertos
VISIÓN DE LOS ESPAÑOLES Cómo mostraban los españoles la conquista, versión oficial española en el siglo XIX) Obra de arte: Primer homenaje a Colón (12 de octubre de 1492), José Garnelo y Alda, 1892.
Analistas expertos
ACTUALIDAD Representación de la Hispanidad en la actualidad, mezcla cultural y religiosa, sincretismo. Obra de arte: Tonantzin de Guadalupe, Ricardo González, 2013,
Analistas expertos
2 ESP 25
GRUPOS PROYECTO FINAL SECUENCIA 2
VIDA DE LOS INDÍGENAS ANTES DEL DESCUBRIMIENTO Hábitat, creencias, manera de vivir. Obra de arte: La gran Tenochtitlán. Diego Rivera, 1945.
Analistas expertos
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Llegada de los españoles. Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra en América. Obra de arte: Primer desembarco de Cristóbal Colón en América. Dióscoro Puebla y Tolín. 1862.
Analistas expertos
SUMISIÓN DE LOS INDÍGENAS Relación de desigualdad, amenazas, matanzas, culturas y creencias prohibidas. Obra de arte: Matanza de Cholula, Félix Parra, 1877.
Analistas expertos
LA COLONIZACIÓN Dominación española sobre las tierras y los indígenas sometidos. Obra de arte: Colonización o Llegada de Hernán Cortés a Veracruz, Diego Rivera, 1951.
Analistas expertos
VISIÓN DE LOS ESPAÑOLES Cómo mostraban los españoles la conquista, versión oficial española en el siglo XIX) Obra de arte: Primer homenaje a Colón (12 de octubre de 1492), José Garnelo y Alda, 1892.
Analistas expertos
ACTUALIDAD Representación de la Hispanidad en la actualidad, mezcla cultural y religiosa, sincretismo. Obra de arte: Tonantzin de Guadalupe, Ricardo González, 2013,
Analistas expertos
2 ESP 22
GRUPOS PROYECTO FINAL SECUENCIA 2
VIDA DE LOS INDÍGENAS ANTES DEL DESCUBRIMIENTO Hábitat, creencias, manera de vivir. Obra de arte: La gran Tenochtitlán. Diego Rivera, 1945.
Analistas expertos
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Llegada de los españoles. Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra en América. Obra de arte: Primer desembarco de Cristóbal Colón en América. Dióscoro Puebla y Tolín. 1862.
Analistas expertos
SUMISIÓN DE LOS INDÍGENAS Relación de desigualdad, amenazas, matanzas, culturas y creencias prohibidas. Obra de arte: Matanza de Cholula, Félix Parra, 1877.
Analistas expertos
LA COLONIZACIÓN Dominación española sobre las tierras y los indígenas sometidos. Obra de arte: Colonización o Llegada de Hernán Cortés a Veracruz, Diego Rivera, 1951.
Analistas expertos
VISIÓN DE LOS ESPAÑOLES Cómo mostraban los españoles la conquista, versión oficial española en el siglo XIX) Obra de arte: Primer homenaje a Colón (12 de octubre de 1492), José Garnelo y Alda, 1892.
Analistas expertos
ACTUALIDAD Representación de la Hispanidad en la actualidad, mezcla cultural y religiosa, sincretismo. Obra de arte: Tonantzin de Guadalupe, Ricardo González, 2013,