Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TIF DIDACTICA Y PRACTICAS FINA
Diego Alejandro Mart
Created on October 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Instituto Privado de la UDA
Didáctica y Prácticas de la Enseñanza
en el Nivel Superior
Profesor: Dr. Miguel Russo
Estudiantes: Viviana Martinez, Marcelo Caputo y Diego Alejandro Martinez
Empezar
CAMPO
ENSEÑANZA
COMPETENCIAS
Instituto Privado de la UDA
Didáctica y Prácticas de la Enseñanza
en el Nivel Superior
DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN
¿Cuales son las dimensiones del Campo institucional?
DIMENSIÓN DIDÁCTICA-PEDAGÓGICA
Centrada en procesos de enseñanza y aprendizaje, busca fomentar relaciones entre docente y estudiante, que tenga como centro al estudiante (Vygotsky), se trabaja los planes y programas, los contenidos, se busca que el docente tenga estrategias y métodos para la enseñanza, mientras que en el estudiante desarrolle habilidades y obtenga aprendizajes significativos que ayuden en el mercado laboral y ámbitos de su vida.
Siguiente
¿Cuales son las dimensiones del Campo institucional?
DIMENSIÓN COMUNITARIA
Considera los aprendizajes para la resolución de problemas y conflictos, de las relaciones con los otros y uno mismo. Contemplar la realización de proyectos con la comunidad educativa. Integrada por el Rector, Vicerector, Regentes, Coordinadore de Área, los docentes, Departamente del DOE. Ordenando las tareas de los objetivos comunes: PEI (proyecto educativo institucional, PCI (Proyecto Curricular Institucional) como parte del PE (Proyecto Educativo).
Siguiente
¿Cómo Diseñamos y Planificamos un PE?
¿Cuales son las dimensiones del Campo institucional?
DIMENSIÓNORGANIZACIONAL
Se busca trabajar las relaciones entre los distintos actores de la comunidad (El Poder y la Organización a cargo del Rector) relacionado con el clima social. Toma de decisiones a favor de un bien común (Contrato Organizacional), óptima utilización de los recursos humanos , distribución de tiempos y materiales.
Siguiente
¿Cuales son las dimensiones del Campo institucional?
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA
Responsable de gestionar los legajos del personal: licencias, datos personales, certificaciones relacionados con los recursos humanos. Por otro la cooperadora conformada por algunos padres, encargados de gestionar: gastos extra presupuestarios, solicitar y administrar dinero que es aportado por los padres de los alumnos para insumos escolares.
Home
¿Qué competencias debe tener el profesor Universitario?
En la sociedad actual requiere que el docente cuente con un amplio grado de competencias para llevar a cabo sus funciones. Que la actividad se centre en los estudiantes. Obsevamos 2 caracteristicas: una dentro del ámbito profesional y otra en el ámbito educacional. Las competencias en el ámbito universitario que propone el ProyectoTuning (2000); las divide en competencias genéricas y competencias específicas.
Siguiente
COMPETENCIAS DOCENTES
Competencias Genéricas
Competencias Específicas
Son aquellas que definen comportamientos elementales y habilidades necesarias para el desarrollo de cualquier individuo en distintos ámbitos (subdividen en instrumentales, interpersonales y sistémicas).
Son aquellas que se vinculan exclusivamente con un área de titulación o de conocimiento, de contenidos más concretos.Estas competencias específicas dependerán del área de formación. Diferentes teorías:
1. Perrenoud (2004)
2. Tobón(2006)
3. Zabalza (2004)
Siguiente
4. Tejada y Navio (2008)
Competencias del docente universitario:
Funciones asociadas como profesor en el contexto de la educación superior, con la finalidad de mejora y aumento de la calidad de la educación superior.
2. Como investigador
1. En su función docente
3. Para su internacionalización
Ámbito Pedagógico Organizar, planificar, diagnosticar, etc.Ámbito Cognitivo capacidad de abstracción, análisis y síntesis, Ámbito Social motivar, organizar, trabajo cooperativo, coordina-ción, uso y manejo de las TIC Ámbito Formativo continua y permanente,
Buscar, procesar y analizar info. Reflexionar e investigar. Actualizarse. Elaborar y gestionar proyectos. Motivar a estudiantes. Difundir los resultados y Colaborar con grupos. Impulsar la innovación e investigación científica.
Trabajar en contextos internacionales y Participar en investigaciones Publicaciones en revistas internacionales Relaciones con profesores estudiantes internacionales
Home
¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para qué Enseña la Escuela?
Como organización la escuela es responsable de ser el medio que asegure la transmisión de la herencia cultural entre generaciones y mantener jerarquías de acceso, posesión y utilización del conocimiento. El currículum es el instrumento central en al distribución social del saber, ya que determina cada uno de los contenidos a enseñar en cada uno de los niveles y las instituciones del sistema educativo.
UNA ESCUELA DEMOCRATICA GARANTIZA:
LOS CONTENIDOS BÁSICOS Y COMUNES PARA TODOS
LA DISTRIBUCIÓN SOCIAL DEL CONTENIDO
LA INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Home
¿Cómo Diseñamos y Planificamos un PE ?
OBJETIVOS¿Para qué?
FUNDAMENTACION¿Porqué?
PLANIFICACIÓN¿Cómo?
ProyectoEducativo
Espacio y Tiempo¿Dónde y cuándo?
RESPONSABLES¿Quiénes?
EVALUACIÓN¿Qué, Cómo y a quienes?
ACTIVIDADES¿Cómo?
Home
CONTENIDOS ¿Qué?
¿De qué hablamos cuando hablamos de Evaluación?
Evaluación deMOMENTO
Referida a laCOMPARACIÓN
Evaluación deINTENCIONALIDAD
Referida a laEXTENSIÓN
Referida alAGENTE EVALUADOR INTERNO
Home
Tipos de Evaluación
¿Cómo Elaborar una Planificación?
1. Identificar e delimitar los Objetivos de Aprendizaje
2. Conocer las necesidades de los estudiantes
3. Elaborar una progresión didáctica
4. Recibir apoyo en la elaboración de la planificación
5. Elaborar objs. de Aprendizaje, planes/programas
6. Elaborar objetivos de Aprendizaje por unidad
Home
7. Recibir apoyo y monitoreo en la implementación
¿Qué tener en cuenta para Planificar una Secuencia Didáctica?
Qué tener en cuenta
Intencionalidades y pertinencia
Lo específico
Selección y Diseñode Actividades
Home
APRENDIZAJESY CONTENIDOS
Monitoreo y Evaluación
Home