Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de España
josecarlosromera2005
Created on October 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA
José Carlos romera garcía2ºBach b
índice
1. La prehistoria de la peninsula ibérica
2. La península ibérica bajo la dominación romana.
1.1 Del paleolítico a la edad de los metales
3. La presencia visigoda en Hispania
1.2 Los pueblos prerromanos
1. la prehistoria de la península
La Prehistoria es el término con el que se designa al periodo que abarca desde los primeros homínidos hasta la invención de la escritura.
1.1 Del paleolítico a la edad de los metales
Las sociedades paleolíticas vivían de la caza, la pesca y la recolección. Eran grupos nómadas que se desplazaban en busca de alimento y practicaban una economía depredadora.El homo antecessor fué el primero en habitar en la peninsula. A este le siguieron el neandertalensis y el homo sapiens.
En el neolítico entre el 5000a.C. y el 2500a.C., se produjeron cambios que motivaron la aparición de actividades como la elaboración de tejidos, la fabricación de cerámicas, el pulimento de la piedra o el comercio.
Algunas de cerámicas del neolítico.
Etapas de la prehistoria.
1700a.C. - 1000a.C.
1000a.C.
3000a.C.
Edad del Cobre
Edad del Hierro
Edad del Bronce
Arte rupestre cantábrico y levantino
Arte cantábrico
Arte levantino
Las pinturas se localizan en las partes más profundas de la caverna, representan exclusivamente animales y predomina el color ocre. Para acentuar el realismo se aprovecharon las protuberancias de la superficie a fin de transmitir la sensación de relieve.
En ellas, junto a los animales, aparecen representados seres humanos, predominando el movimiento y carácter esquemático. Las escenas son variadas el hombre es el protagonista en escenas de caza y guerra y la mujer en representaciones domésticas y religiosas.
Los pueblos prerromanos: los íberos los celtas
Se asentaron en el sur de la península y en la costa mediterránea. Eran un conjunto de pueblos sin unidad política entre ellos. Su economía se basaba en la agricultura y en la ganadería. Pueblo de origen indoeuropeo que se asentó en la península a comienzos del primer milenio. Procedían de centro Europa y ocuparon la meseta y el noroeste peninsular. Aportaron numerosos avances como el uso de la metalurgia del hierro.
Use an image
los pueblos colonizadores
Los fenicios, pueblo procedente del actual Líbano. Se situaron en la península hacia el siglo IX a.C. y fundaron la ciudad de Cádiz, Málaga y Almuñecar. Los griegos. Llegaron en el siglo VIII a.C., se sentaron en la costa norte mediterránea. Fundaron colonias como Emporion. Los cartegineses s. Siglo VI a.C. Su expansión por la península adquirió el carácter de conquista militar. Dominaron a los pueblos celtas e íberos y se enfrentaron a Roma entre los siglos III a.C y II a.C.
El reino de los tartessos
La cultura tartesia alcanzó su máximo apogeo entre el siglo VIII y VI a.C. Tuvo su centro geográfico en el sur de Andalucía y baja Extremadura. Su economía se sustentaba en la minería, en la ganadería y en la metalurgia del bronce. Esta cultura acabó desapareciendo y se dice que se fusionó con los fenicios.
2. La península Íberica bajo la dominación romana
La economía hispánica era colonial, los romanos sacaban de la peninsula materias primas de todo tipo.La agricultura se fundamentaba en la clásica triada mediterránea. También explotaron los romanos la gran riqueza de minerales de Hispania. En cuanto a la organización administrativa, Hispania quedó dividida en varias provincias: Bética, Lusitania, Tarraconense, Cartaginense y Gallaecia. La llegada de los romanos a la península también propició el desarrollo de ciudades y de un amplio sistema de calzadas que favoreció el intercambio comercial. A partir del siglo III d.C. el imperio romano comenzó a padecer graves problemas que marcaron el inicio de su decadencia.
La conquista romana de la península, comenzó en la Segunda Guerra Púnica contra los cartagineses. Los romanos con el general Escipión al frente, conquistaron Cartago Nova y derrotaron a los cartagineses.La conquista dio paso a la romanización de la península ibérica, un proceso de aculturación por el que los pueblos peninsulares adoptaron la lengua, el arte, el derecho y la religión de la cultura romana.
La hispania romana
3. La presencia visigoda en hispania
Los visigodos eran un pueblo germano que se había asentado en la Galia.Desde el punto de vista poltico, el estado visigodo se aglutinaba en torno a una monarquía fuerte. Destacaron monarcas como Leovigildo, Recaredo, quien se convirtió al catolicismo, o Recesvinto que compendió la legislación en el Fuero Juzgo.La sociedad visigoda era esencialmente rural. Las antiguas ciudades romanas se hallaban en plena decadencia y la crisis comercial había fomentado la autosuficiencia. El siglo VIII fue una etapa de decadencia y descomposición, abundando las luchas dinásticas; una de estas luchas, entre Don Rodrigo y los herederos del rey Witiza, abrió la puerta a los musulmanes en la batalla de Guadalete en el año 711.
fin
Got an idea?
Let the communication flow!
With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.
- Generate experiences with your content.
- It’s got the Wow effect. Very Wow.
- Make sure your audience remembers the message.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!