Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DISCAPACIDAD MOTRIZ
ALAN RAMON ANCHONDO QUI�ONEZ
Created on October 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
“La discapacidad no te define; te define cómo haces frente a los desafíos que la discapacidad te presenta”
Entre los factores que producen la discapacidad motriz, pueden mencionarse los infecciosos (poliomelitis), los virales (Síndrome de Guillain Barré), los reumáticos (Accidente Cerebro Vasculares y artiritis reumatoidea), los neurológicos (malformación arteriovenosa en médula o cerebro, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, mielomeningocele, traumatismo cráneo encefálico y espina bífida), los musculares (distrofias) y los que guardan relación con los traumatismos (amputaciones, lesiones medulares y traumatismo cráneo encefálico).
CAUSAS:
www.genial.ly
DISCAPACIDAD MOTRIZ
Prenatales La discapacidad motriz por causas prenatales es la que se adquiere antes del nacimiento, es decir, durante el embarazo. Esto se debe a las enfermedades metabólicas o infecciosas que puede tener la madre durante la etapa de gestación o, bien, por la incompatibilidad de los componentes sanguíneos de los padres, por ejemplo. Perinatales Las causas perinatales se refieren a las que originan la discapacidad en el mismo momento de nacer. Puede darse una falta de oxígeno prolongada o una obstrucción de las vías respiratorias, que se convierten en desencadenantes. Otros motivos pueden ser los daños cerebrales producidos en el momento del parto o la prematuridad del bebé. Postnatales Si el niño presenta discapacidad motriz por causas postnatales puede darse el caso de que el menor se contagie de alguna enfermedad infecciosa o sufra una hemorragia cerebral, por ejemplo.
Tipos de discapacidades motrices La deficiencia motriz se puede clasificar en dos tipos. Físico-periférica: en este caso, la discapacidad se caracteriza por una afectación en las extremidades, articulaciones y músculos. Neurológica: el daño se origina en el cerebro que procesa y ordena el movimiento corporal. Por ello, se dan dificultades en el control del cuerpo y en la movilidad del mismo.
www.genial.ly
TIPOS DE DISCAPACIDADES MOTRICES
NIÑOS
Tipos de discapacidad motora La discapacidad motora engloba muchos tipos de diagnósticos y muy variados. Entre los más comunes estarían: Lesión medular Condrodistrofia Esclerosis múltiple Parálisis cerebral Espina bífida Miopatía o distrofia muscular progresiva Ataxia
Recursos materiales que ayudan a la discapacidad motora Como hemos comentado anteriormente, existen muchos tipos de discapacidad motora. Por tanto, cada diagnóstico, cada persona necesitará (si es que lo hace) de unas adaptaciones o productos de apoyo para mejorar su día a día. Así, podemos encontrarnos a personas que utilizan una silla de ruedas para su desplazamiento, y a otras que recurran al uso de andadores, muletas, prótesis, sistemas alternativos o aumentativos de comunicación (SAAC) o personas que tienen plena autonomía en su desplazamiento y comunicación.
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
La osteogénesis imperfecta es una enfermedad que hace que los huesos se rompan (se fracturen) fácilmente. También se le conoce como la enfermedad de los huesos de cristal. Sus síntomas pueden ser leves o graves, dependiendo del tipo de osteogénesis imperfecta que tenga.
Se transmiten de padres a hijos:Sin duda, ser madre o padre cuando se tiene una discapacidad es una tarea complicada en muchos aspectos, algunos de ellos comunes al del resto de padres y madres, pero otros muy específicos. Aun así, diferentes estudios señalan que en las familias en las que uno o ambos progenitores tienen alguna discapacidad, y sus diferencias se comparten y se viven con naturalidad, los hijos tienen más probabilidades de desarrollar una mente abierta sobre la diversidad.
HEREDITARIOS
Terapia de Neurodesarrollo Terapia Visual Terapia Ocupacional Terapia Fisica Terapia de Lenguaje Estimulacion Sensorial Hidroterapia
APOYOS ESPECIFICOS
Elementos personales SPE: asesoramiento Profesor-tutor: generalización de los aprendizajes Profesor de pedagogía terapéutica: adiestramiento en el SPC y refuerzo en los aprendizajes. Profesor de audición y lenguaje: entrenamiento verbal (dominio de los órganos fono-articulatorios) Fisioterapeuta: control postural, movimientos reflejos e involuntarios Cuidador: habilidades básicas
Adaptaciones individuales
Adaptaciones de acceso en las instalaciones y aulas1.Adaptaciones en el transporte escolar 2.Accesos de entrada: barandilla, rampa antideslizante, puertas anchas, picaportes de barra. 3.Suelos lisos y nivelados, pasamanos en los pasillos. 4.Ventanas, interruptores, pizarras, estantes…accesibles desde la silla de ruedas. Sillas adaptadas (cuña, antideslizantes, reposapiés). 5.Mesas adaptadas: a la altura adecuada, con tablero inclinado, escotadura, topes laterales. 6.Cuartos de baño con adaptaciones. 7.Utensilios para la comida adaptados