Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El uso correcto de la tilde

Aned Ortiz Vega

Created on October 5, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La tilde

Concepto, tipos y ejeplos

La tilde

La tilde o acento ortográfico, es un signo en forma de rayita inclinada que se coloca sobre la vocal tónica de una palabra para indicar mayor intensidad en su pronunciación, lo anterior, siempre y cuando el término escrito cumpla con las reglas de acentuación. Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, pero no todas las palabras tienen tilde. A las sílabas que se pronuncian con menor intensidad se les conoce como átonas.El acento ortográfico, junto con el acento prosódico, es uno de los dos tipos de acentos en el español.

Tipos de acento ortográfico

Acento diacrítico: es el acento ortográfico que se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen diferentes significados. En estos casos, la tilde se utiliza para evitar ambigüedades. Ejemplo: Papá (padre) - papa (tubérculo) / camino (sendero) - caminó (pasado del verbo caminar). Palabras agudas: Se acentúan en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Ejemplo: Balón, menú, café, pared, etc.

Tipos de acento ortográfico

Palabras graves: Se acentúan en la penúltima sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz, mártir, rodaja. Palabras esdrújulas: Se acentúan en la antepenúltima sílaba y llevan tilde siempre. Ejemplos: esdrújula, música, sílaba. Palabras sobreesdrújulas: Llevan el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima (cuarta y quinta) y en todos los casos se escriben con tilde. Ejemplo: Románticamente, cálidamente, destrúyeselo.

Palabras que ya no llevan tilde

En la última edición de la Ortografía Española se eliminó la necesidad de acentuar algunas palabras, como:

  • Los pronombres demostrativos: Se trata del grupo de palabras formado por este, estos, estas.
Ejemplo:Estos irán directo a la cárcel.
  • Solo: Este vocablo puede funcionar como adverbio (solo hice lo que me correspondía) o como adjetivo (en este momento me encuentro solo), y en ningún caso lleva tilde.
  • La conjunción "o": No hay necesidad de acentuarla ya que dicha conjunción, por un lado, es átona, y por otro, no se justifica el hecho de diferenciarla del cero, pues claramente, la letra o tiene un tamaño menor.
Ejemplo: Quiero helado de fresa o de chocolate.
  • Monosílabos: Este tipo de palabras no llevan tilde, salvo en los casos de tilde diacrítica
Ejemplo: té (infusión), te (pronombre) / tú (pronombre personal), tu (pronombre posesivo.