Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

COLMENA

María Augusta Avila León

Created on October 5, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIDAD EDUCATIVA JUAN PABLO II

Socialización del PROYECTO COLMENA

la comunidad educativa interviene directamente en la generación de los instrumentos de gestión escolar

¿Qué es COLMENA?

Colmena es una iniciativa del Ministerio de Educación para que la comunidad ejerza su derecho a la participación en la gestión escolar

planificación para la gestión escolar de la institución educativa; da seguimiento al cumplimiento de sus objetivos, y valora los resultados del proceso educativo.

Se trata de un trabajo participativo de la comunidad educativa, que interviene directamente en la generación de los instrumentos de

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ESCOLAR

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO

PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

COMUNIDAD EDUCATIVA

Personal DECE

La Constitución de la República del Ecuador hace énfasis en la importancia que tiene la participación social como eje de desarrollo. Por esto la contribución de todas las personas que conforman esta comunidad es necesaria en el proceso de planiicación de las instituciones educativas.

¿Por qué implementar COLMENA?

¿Por qué implementar colmena?

En el gráico podemos observar las principales obligaciones normativas que motivan la creación de Colmena:

¿En qué principios se basa COLMENA?

Se basa en principios que apoyan el derecho a la educación y la excelencia educativa, de tal forma que la institución educativa sea el eje de desarrollo de la comunidad

La participación permite evidenciar las necesidades y resolver los problemas existentes. Por eso, el proceso de construcción del PEI es el origen de muchas innovaciones educativas. Los resultados del diagnóstico permiten generar acciones orientadas a la consecución de la calidad educativa a través del planteamiento yejecución de planes de mejora.

PARTICIPACIÓN

DIAGNÓSTICO

Gobernanza para el desarrollo de la gestión escolar participativa

la gobernanza permite sostener la gestión educativa en base a principios y enfoques que incluyen la diversidad, la inclusión, la convivencia armónica y la protección integral a través de procesos educativos de calidad y calidez encaminados a conseguir la excelencia educativa.

se organiza la gobernanza por medio del Comité Central Colmena, que estará estructurado de la siguiente manera:

PROCESO

SENSIVBILIZACIÓN PADRES DE FAMILIA

SESIBILIZACIÓN ESTUDIANTES

  1. Tutores en cada paralelo
  2. Motivación a los alumnos a través de expresiones artísticas, gráficas, interactivas.
  3. Compromiso de cada nivel
  1. Reuión de padres de familia
  2. Docentes en cada paralelo

Plan de Gestión de Riesgo

Herramienta de análisis y planiicación estratégica destinada a que cada institución educativa conciba acciones que permitan construir capacidades, gestionar recursos y fortalecer las acciones de preparación, reducción, respuesta y recuperación ante eventos peligrosos que puedan afectar al Sistema Educativo. Tendrá una vigencia de un (1) año

Documento público de planiicación estratégica institucional en el que constan acciones estratégicas a corto, mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una vinculación propositiva con el entorno escolar. Tendrá una vigencia de cuatro (4) años.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Código de convivencia

Forma parte del PEI, plasma los acuerdos y compromisos que constituirán las directrices destinadas a regir a la comunidad educativa para garantizar los derechos de los estudiantes y la consolidación de un entorno seguro, saludable, de convivencia armónica, así como la cultura de paz propicia para el aprendizaje. Tendrá una vigencia de cuatro (4) años.

PRINCIPIOS

  • Atención integral, priorritaria
  • Desarrollo de procesos
  • Interaprendizaje y multiaprendizaje
  • Estímulo, evaluación e investigación
  • Escuelas saludables y seguras
  • Convivencia armónica