Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
U3L1 Mass Media and the Anatomy of Influence
UAG
Created on October 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Los medios de comunicación y la anatomía de la influencia:
comprender y aprovechar su poder en el liderazgo
Los medios de comunicación de masas, que comprenden diversos canales y plataformas de comunicación, ejercen una inmensa influencia sobre las sociedades de todo el mundo. Moldea la opinión pública, difunde información y fomenta el intercambio cultural. Comprender los orígenes, las principales características y los beneficios de los medios de comunicación, junto con la anatomía de la influencia, es esencial para un liderazgo efectivo en el mundo interconectado de hoy. La comunicación y la anatomía de la influencia son conceptos relevantes para entender cómo se transmiten los mensajes y cómo se ejerce la influencia en las interacciones humanas. A continuación, se muestra información relevante sobre estos temas.
¿Qué podemos entender por Comunicación?
La comunicación se refiere al proceso de intercambio de información, ideas y emociones entre individuos o grupos. Es esencial para el desarrollo de las relaciones, el entendimiento mutuo y la transmisión de conocimientos (Adler, Rosenfeld y Proctor, 2019).
¿Cuál es la anatomía de la influencia?
La anatomía de la influencia se centra en comprender cómo se ejerce la influencia y cómo se persuade o persuade a los demás para lograr un cambio de actitud o comportamiento. Examina los factores que contribuyen a la persuasión, como la credibilidad, la argumentación efectiva y las estrategias de comunicación persuasivas (Petty y Cacioppo, 1986).
Info
Medios de comunicación de masas: definiciones y orígenes
Los medios de comunicación de masas se refieren a diversas formas de comunicación destinadas a llegar simultáneamente a un público amplio y diverso. Abarca los medios impresos (periódicos, revistas), los medios de difusión (televisión, radio), los medios digitales (sitios web, redes sociales) y más. Los orígenes de los medios de comunicación de masas se remontan a la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en el siglo XV, que revolucionó la difusión de la información. Con el tiempo, los medios de comunicación evolucionaron y se diversificaron, con la llegada de la radio, la televisión y, más recientemente, Internet y las plataformas de redes sociales.
Televisión
La televisión ha jugado un papel importante como medio de comunicación en la anatomía de la influencia. Aunque las redes sociales y otros medios en línea han ganado relevancia en la era digital, la televisión sigue siendo una fuente importante de información y entretenimiento para muchas personas. A continuación, se exploran algunos aspectos relevantes del papel de la televisión en la anatomía de la influencia:
Principales características de los medios de comunicación de masas:
Television
Audiencia masiva:
Los medios de comunicación se dirigen a una audiencia amplia y diversa, lo que permite la rápida difusión de información e ideas.
Canales de comunicación
Los medios de comunicación de masas emplean varios canales, como periódicos, televisión, radio y plataformas digitales, para transmitir mensajes.
Influencia y persuasión
Los medios de comunicación tienen el poder de influir en la opinión pública, moldear actitudes y persuadir a las personas a través de su contenido.
En la era moderna, los medios de comunicación tienen un alcance global, lo que facilita la comunicación y el intercambio intercultural.
Alcance global
Principales características de los medios de comunicación de masas:
Television
Alcance masivo y audiencia diversa
Publicidad y persuasión comercial
Modelar el comportamiento y los valores
Creación de opinión pública
Info
Info
Info
Info
Benefits of Mass Media
Television
Mass media serves as a primary source of news, information, and entertainment for individuals, keeping them informed about current events and trends.
Information Dissemination
Education and Awareness
It educates the public on a wide range of topics, raising awareness about important issues like health, environment, and social justice.
Social Connectivity
Mass media fosters social connectivity, allowing people to share experiences, values, and perspectives across geographic boundaries.
Marketing and Promotion
Organizations use mass media for marketing and promotion, reaching potential customers and clients on a large scale.
Algunos de los principales beneficios:
Television
Haz clic en los subtemas para desplegar la información
La anatomía de la influencia
Television
La anatomía de la influencia se refiere a la comprensión de cómo los medios de comunicación influyen en los individuos y en la sociedad en su conjunto. Abarca varios factores, incluido el papel de los mensajes de los medios de comunicación, la credibilidad, el atractivo emocional y la psicología de la persuasión. Este concepto ha sido explorado por estudiosos como Robert Cialdini, quien identificó principios de influencia como la reciprocidad, el compromiso, la prueba social, la autoridad, el gusto y la escasez.
Cómo un líder puede beneficiarse
Television
de los medios de comunicación y la anatomía de la influencia
Haz clic en los subtemas para desplegar la información
Alcance masivo y audiencia diversa:
La televisión tiene la capacidad de llegar a un amplio espectro de audiencias, desde hogares individuales hasta grandes audiencias nacionales o internacionales. Su cobertura masiva le permite influir en una amplia gama de personas, lo que lo convierte en un poderoso medio para transmitir mensajes y generar impacto (Soroka et al., 2014).
Adler, R. B., Rosenfeld, L. B., & Proctor, R. F. (2019). Comunicación interpersonal e intercultural: Enfoque amplio y actual. Cengage Learning. Bandura, A. (2002). Social cognitive theory of mass communication. Media Psychology. Deuze, M. (2007). Media work. Polity Press. Elliott, R. (2014). The persuasive power of television advertising: Nowhere to run, nowhere to hide. Journal of Marketing Management. Greenberg, B. S. (2016). Emotion, persuasion, and narrative persuasion theory. Media Psychology. Küng, L. (2008). Strategic management in the media: Theory to practice. SAGE Publications. McCombs, M., & Shaw, D. L. (1972). The agenda-setting function of mass media. Public opinion quarterly. Moriarty, S., Mitchell, N., & Wells, W. (2014). Advertising and IMC: Principles and practice. Pearson. Petty, R. E., & Cacioppo, J. T. (1986). Communication and persuasion: Central and peripheral routes to attitude change. Springer-Verlag. Soroka, S., Helliwell, J. F., & Johnston, R. (2014). Television news and the cultivation of social trust. Journal of Broadcasting & Electronic Media. Ward, S. (2017). Critical introduction to law and the media. Routledge. McQuail, D. (2010). McQuail's Mass Communication Theory (6th ed.). Sage Publications. Cialdini, R. B. (2007). Influence: The Psychology of Persuasion. HarperCollins. Wilkins, K. G. (2015). Redeeming Leadership: An Anti-Perfectionist Analysis of Leadership Theory. Oxford University Press. Gudykunst, W. B. (2003). Bridging Differences: Effective Intergroup Communication. Sage Publications. Heath, R. L., & O'Hair, D. (2009). Handbook of Risk and Crisis Communication. Routledge.
Estos conceptos son fundamentales para el estudio de la comunicación y la influencia en diversas áreas, como la psicología social, el marketing, las relaciones públicas y la negociación. Comprender cómo se establece una comunicación efectiva y cómo se ejerce la influencia puede ser muy útil en diferentes contextos de interacción humana.
Publicidad y persuasión comercial:
La televisión es un medio importante para la publicidad y la persuasión comercial. Los anuncios televisivos pueden influir en las decisiones de compra de los consumidores, crear preferencias de marca y promover estilos de vida asociados con productos o servicios específicos. La publicidad televisiva tiene un impacto significativo en la economía y la sociedad en general (Elliott, 2014).
Modelar el comportamiento y los valores:
La televisión también tiene la capacidad de influir en el comportamiento y los valores de la audiencia. A través de programas de ficción, series, películas y comerciales, la televisión puede transmitir mensajes persuasivos, representar modelos a seguir e influir en la adopción de ciertos valores y estilos de vida (Bandura, 2002).
Adler, R. B., Rosenfeld, L. B., & Proctor, R. F. (2019). Comunicación interpersonal e intercultural: Enfoque amplio y actual. Cengage Learning. Bandura, A. (2002). Social cognitive theory of mass communication. Media Psychology. Deuze, M. (2007). Media work. Polity Press. Elliott, R. (2014). The persuasive power of television advertising: Nowhere to run, nowhere to hide. Journal of Marketing Management. Greenberg, B. S. (2016). Emotion, persuasion, and narrative persuasion theory. Media Psychology. Küng, L. (2008). Strategic management in the media: Theory to practice. SAGE Publications. McCombs, M., & Shaw, D. L. (1972). The agenda-setting function of mass media. Public opinion quarterly. Moriarty, S., Mitchell, N., & Wells, W. (2014). Advertising and IMC: Principles and practice. Pearson. Petty, R. E., & Cacioppo, J. T. (1986). Communication and persuasion: Central and peripheral routes to attitude change. Springer-Verlag. Soroka, S., Helliwell, J. F., & Johnston, R. (2014). Television news and the cultivation of social trust. Journal of Broadcasting & Electronic Media. Ward, S. (2017). Critical introduction to law and the media. Routledge. McQuail, D. (2010). McQuail's Mass Communication Theory (6th ed.). Sage Publications. Cialdini, R. B. (2007). Influence: The Psychology of Persuasion. HarperCollins. Wilkins, K. G. (2015). Redeeming Leadership: An Anti-Perfectionist Analysis of Leadership Theory. Oxford University Press. Gudykunst, W. B. (2003). Bridging Differences: Effective Intergroup Communication. Sage Publications. Heath, R. L., & O'Hair, D. (2009). Handbook of Risk and Crisis Communication. Routledge.
Creación de opinión pública:
La televisión ha sido históricamente un medio influyente en la formación de la opinión pública. A través de noticias, programas de análisis y debates, la televisión puede influir en la forma en que se perciben y comprenden los acontecimientos y problemas actuales. La cobertura televisiva puede establecer la agenda pública y moldear las opiniones y actitudes de la audiencia (McCombs y Shaw, 1972).