Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reuse this genially
Manejo de conducta Versión 2-Octubre 2023
Yayleny Zabaleta
Created on October 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Manejo de Conducta
Lida Gamba Yayleny Zabaleta
¿Que creen que vamos a aprender? o ¿Que les gustaría conocer en esta capacitación?
AGENDA
04 INTERVENCIÓN EN CRISIS
01 ACLARACIÓN DE CONCEPTOS
05 TÉCNICAS DE DESESCALAMIENTO PARA CADA FASE DE LA CRISIS
02 PROCEDIMIENTOS DE CAMBIO CONDUCTUAL
02.1 PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS
06 AUTOCUIDADO DEL TERAPEUTA
02.2 PROCEDIMIENTOS REACTIVOS
03 COMUNICACIÓN FUNCIONAL
BREAK
ACLARACIÓN DE CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS DE CAMBIO CONDUCTUAL
Al conocer los antecedentes y las consecuencias del comportamiento, es más fácil hacer la intervención. El objetivo principal es enseñar comportamientos distintos que sean socialmente más aceptables.
PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS
CONTROL AMBIENTAL
ESTILOS DE INTERACCIÓN
ESTRESORES - DESENCADENANTES CONOCIDOS
ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES
PROCEDIMIENTOS REACTIVOS
Ante conducta inadecuada cuestione lo siguiente:
CASTIGO - REFORZAMIENTO
IGNORAR PLANIFICADAMENTE
EXTINCIÓN
REFORZAMIENTO
- Es la parte más importante del procedimiento.
- Refuerce de manera constante el comportamiento deseado.
- Refuerce, inclusive en medio del comportamiento inadecuado (aproximaciones a la calma, cdts alternativas, cdts socialmente deseables)
- Brinde un reforzador relacionado con lo que busca el usuario con el comportamiento inadecuado promoviendo que realice conductas alternativas.
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE CONDUCTAS INCOMPATIBLES (RDI)
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE TASAS BAJAS DE RESPUESTAS (RDTB)
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE CONDUCTAS ALTERNATIVAS (RDA)
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE TASAS ALTAS DE RESPUESTAS (RDTA)
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE OTRAS CONDUCTAS (RDO)
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE CONDUCTAS INCOMPATIBLES (RDI)
Ejemplo: Conducta problema: Gritar Conducta incompatible: Hacer silencio
¿Que otras conductas o ejemplos se me ocurren?
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE CONDUCTAS ALTERNATIVAS (RDA)
Ejemplo: Conducta problema: Gritar (es importante saber la función - ESCAPE) Conducta alternativa: Seña corporal / mando: “No más” en tono voz neutro (establezca la cdta alternativa de modo que sea fácilmente lograble para el usuario)
¿Que otras conductas o ejemplos se me ocurren?
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE OTRAS CONDUCTAS (RDO)
Ejemplo: Conducta inadecuada: Gritar Otras conductas: Reforzar cuando no está ocurriendo la conducta problema, se refuerza cualquier otra conducta: cantar, jugar, etc El reforzador desaparece cuando se presenta la conducta problema
¿Que otras conductas o ejemplos se me ocurren?
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE TASAS BAJAS DE RESPUESTA (RDTB)
Ejemplo: Conducta inadecuada: Gritar RDTB: Reforzar disminución en la frecuencia o intensidad de los gritos
¿Que otras conductas o ejemplos se me ocurren?
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE TASAS ALTAS DE RESPUESTA (RDTA)
Ejemplo: Un alumno, quien eventualmente participa en clase, es sometido a un programa de RDTA 10 rtas, 2´. De tal manera que en el periodo de clase (de dos horas) debe participar en 10 ocasiones para obtener el reforzador (al final de esta). Un usuario con habilidades verbales básicas, debe realizar 20 tactos puros en una hora para obtener reforzador.
¿Que otras conductas o ejemplos se me ocurren?
COMUNICACIÓN FUNCIONAL
- Identifique una conducta blanco para enseñar comunicación funcional (cualquier conducta inapropiada que cumpla alguna función, excepto conductas estereotipadas.
- Determine la función de la conducta blanco mediante la realización de AF.
- Escoja una conducta de reemplazo que tenga la misma función de la conducta blanco, que se aun topografía sencilla y lograble para el usuario.
- Enseñe la conducta de reemplazo con jerarquía de ayudas.
- Garantice oportunidades de aprendizaje para la enseñanza de la conducta de reemplazo y que se de en diferentes contextos y con diferentes personas para garantizar generalización.
- Refuerce sistemáticamente la conducta de reemplazo, no refuerce la conducta blanco/inadecuada.
- Desvanezca el programa de reforzamiento de acuerdo al cumplimiento de criterios.
- Mida la frecuencia de la conducta blanco/inadecuada y de las conductas de reemplazo a lo largo de todo su proceso de intervención.
+INFO
INTERVENCIÓN EN CRISIS
¿QUÉ ES UNA CRISIS CONDUCTUAL?
FASES DEL CICLO DE CRISIS
¿CÓMO DEBEMOS INTERVENIR UNA CRISIS CONDUCTUAL?
EJERCICIO
OBJETIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS SEGUROS ANTE CRISIS CONDUCTUALES
¿CÓMO DEBEMOS INTERVENIR UNA CRISIS CONDUCTUAL?
- Procure mantener la calma, mantenga una expresión facial y corporal neutra, pero alerta.
- Evite dar la espalda al usuario.
- Garantice condiciones de seguridad (retire elementos cortopunzantes, contundentes, frágiles o de valor cerca del alcance del usuario).
- Use elementos de protección personal si es necesario, uselos incluso antes de iniciar la sesión.
OBJETIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS SEGUROS ANTE CRISIS CONDUCTUALES
- Prevenir crisis conductuales
- Dar manejo a la crisis de forma segura y TERAPÉUTICA, sin causar daño físicos o emocionales al personal presente o al usuario (NO SE REALIZA CONTENCIÓN FÍSICA)
- Tener claras las clases funcionales de las conductas del usuario - ¿Es realmente una crisis conductual?
- Terminar la crisis lo más rápido posible
TÉCNICAS DE DESESCALAMIENTO PARA CADA FASE DE LA CRISIS
Tenga en cuenta la FUNCIÓN de las conductas de la crisis
INTERVENCIÓN EN DESACELERACIÓN
INTERVENCIÓN EN CIMA
INTERVENCIÓN EN ACELERACIÓN
INTERVENCIÓN EN PRECURSORAS
INTERVENCIÓN EN DESENCADENANTES
AUTOCUIDADO DEL TERAPEUTA
- Es casi imposible no sentir miedo, frustración, o ira ante una crisis de un usuario.
- Cuide su salud mental y gestione de forma adecuada estas emociones
- Favorezca su bienestar (coma saludable, haga ejercicio, duerma bien, hable de trabajo en el horario laboral use su tiempo libre
- Identifique sus limitaciones / Busque ayuda profesional
- Practique conciencia plena