Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GUÍA DIDACTICA TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
Brian Diaz
Created on October 4, 2023
Esta guía proporciona una comprensión completa de los trastornos del aprendizaje, abarcando diversas condiciones que afectan el proceso de adquisición y desarrollo de habilidades en niños y adultos. Ofrece información detallada sobre trastornos como la dislexia, la discalculia, la disgrafía, ETC.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡ Atención ! Recurso orientativo
Guía Trastornos del aprendizaje
Colegio Tibabuyes Universal
EMPEZAR
Índice
Dislexia
Disgrafia
Discalculia
Trastorno del aprendizaje no verbal (TANV)
Trastorno por déficit de atención (TDAH)
Trastorno de lenguaje expresivo (TLE)
Dislexia
Disgrafia
TANV
TLE
TDAH
Discalculia
Dislexia
Dificultad para leer
Estrategias
Sintomas
Causas
¿Qué es?
Guías
Tratamiento
Complicaciones
Dislexia
Disgrafia
TANV
TLE
TDAH
Discalculia
Disgrafia
Es un trastorno del aprendizaje que se manifiesta a través de una escritura defectuosa.
Sintomas
Tipos
Tratamientos
Complicaciones
Causas
Dislexia
Disgrafia
TANV
TLE
TDAH
Discalculia
Causas
Sintomas
Discalculia
Tipos
Es una condición neurológica que dificulta la comprensión de las matemáticas y las tareas relacionadas con esta materia. El niño que sufre discalculia es aquel que confunde los números y los signos y no consigue realizar los cálculos mentales ni trabajar con abstracciones.
Tratamiento
Dislexia
Disgrafia
TANV
TLE
TDAH
Discalculia
Trastorno del aprendizaje no verbal
El trastorno del aprendizaje no verbal es una discapacidad del aprendizaje que hace que los niños tengan problemas para reconocer y comprender patrones en las expresiones faciales, el lenguaje corporal y otros tipos de comunicación no verbal.
Sintomas
Dificultades
Tratamiento
Consejos
Causas
Dislexia
Disgrafia
TANV
TLE
TDAH
Discalculia
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez. Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente activos.
Sintomas
Tipos
Tratamientos
Diagnostico
Causas
Dislexia
Disgrafia
TANV
TLE
TDAH
Discalculia
Trastorno de lenguaje expresivo
Tipos
Es una afección en la cual un niño tiene una capacidad por debajo de lo normal en cuanto a vocabulario, decir oraciones complejas y recordar palabras. Sin embargo, un niño con este trastorno puede tener las habilidades normales del idioma necesarias para entender la comunicación verbal o escrita.
Causas
Sintomas
Tratamiento
¿Qué la causa?
Se desconocen las causas y los factores de riesgo del TDAH, pero investigaciones actuales muestran que la genética tiene un papel importante. Además de la genética, otras causas y factores de riesgo posibles que incluyen los siguientes:
- Lesión cerebral
- Exposición ambiental (p. ej., al plomo)
- Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo
- Parto prematuro
- Bajo peso al nacer
Problemas para:
- Reconocer formas, encontrar objetos en una imagen o seguir un mapa
- Entender y recordar lo que se leyó
- Entender las instrucciones habladas
- Escribir con claridad, escribir a máquina, copiar diseños en papel
- Colocar las piezas de un rompecabezas y cortar con tijeras
- Ser rápido y exacto en matemáticas, especialmente con gráficos y problemas de palabras
- Recordar cosas que se vio o escuchó en la escuela
- Ponerse de pie muy cerca de otra persona e interpretar mal el sarcasmo o el lenguaje corporal
Sintomas
El síntoma principal de la disgrafía es la letra ilegible y desordenada del niño. Este presenta dificultades para escribir y precisa más tiempo que sus compañeros para realizar la misma tarea, las letras las escribe desiguales, no siendo capaz de mantener el mismo tamaño, dentro de las palabras pueden alterar algún grafismo, también se puede observar exceso de presión sobre lápices o bolígrafos y malas posturas al escribir. También es normal que estos niños presenten más fatiga al realizar sus tareas, incluso hiperactividad y falta de concentración en las actividades, ambos síntomas son secundarios al esfuerzo que el niño realiza y a la fatiga que consecuentemente sufre.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Sintomas
Las dificultades de las personas con discalculia son diversas. Las señales pueden variar entre las personas y lucir diferentes según la edad.
Los trastornos del aprendizaje son desafíos reales para muchos estudiantes y requieren comprensión y apoyo por parte de los educadores. Estos desafíos no definen la capacidad de un estudiante, pero sí afectan su forma de aprender. Nuestro papel como educadores va más allá de enseñar; implica adaptar nuestras estrategias para crear un entorno inclusivo y de apoyo. Identificar señales tempranas, colaborar con otros profesionales y personalizar nuestro enfoque son pasos cruciales. Invito a todos a compartir estrategias efectivas y trabajar juntos para garantizar que todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial. Juntos, podemos marcar una diferencia significativa en el viaje educativo de nuestros estudiantes. Gracias por vuestro compromiso y dedicación a la educación.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Cómo podemos ayudar al niño con el trastorno del aprendizaje no verbal?
Si creen que el niño puede tener un trastorno del aprendizaje no verbal, es indicado realizar el procedimiento indicado con la EPS y los especialistas correspondientes. Estos puede hacer un examen físico y puede remitirlo a un neuropsicólogo, quien examina la conexión entre el cerebro y el comportamiento del niño.
Causas
Todavía no está clara cuál es la causa de la disgrafía. Pueden existir diversos motivos por los que se desarrolla esta patología. Algunos de ellos son: Causas neurológicas: sin tener que ver con una enfermedad neuronal grave, hay ocasiones en las que la disgrafía se produce como consecuencia de un déficit neuronal que impide ordenar la información y por lo tanto dificulta la tarea de ponerla por escrito. Causas psicomotrices: existen niños que no desarrollan estas habilidades al mismo tiempo, cuando hay una alteración y no se coordinan bien los movimientos del brazo y de la mano, pueden desarrollarse problemas como dificultades para escribir, escritura más lenta etc.
¿Cómo se diagnostica el TDHA?
No existe una prueba única para diagnosticar el TDAH.
Un paso del proceso para diagnosticar el TDAH implica realizar un examen físico, que incluye pruebas de visión, pruebas de audición (para niños y adultos) y otros exámenes para descartar otros problemas con síntomas parecidos al TDAH. Otros problemas con síntomas similares incluyen ansiedad, depresión, dificultades para dormir y ciertos tipos de problemas de aprendizaje.
El proceso también implica un historial médico completo y antecedentes familiares. Y generalmente incluye el uso de listas de verificación de síntomas de TDAH, cuestionarios y/o preguntas de entrevista estandarizados.
¿Tiene tratamiento?
No hay una manera conocida de corregir la anomalía cerebral subyacente que causa la dislexia. Sin embargo, la detección y la evaluación tempranas para determinar las necesidades específicas y el tratamiento adecuado pueden mejorar los resultados. En muchos casos, el tratamiento puede ayudar a los niños a ser lectores capaces.
Estrategias
Para ayudar a alumnos con dislexia, hay que apelar a métodos que ayuden a mejorar la lectura y los mecanismos de lenguaje. Guiarlos a hacer uso de herramientas que estimulen otras regiones del cerebro para compensar ese peso extra que cargan al momento de aprender a leer y procesar palabras.
- Aprendizaje multisensorial
- Uso de herramientas tecnologicas
- Trabajo en conjunto con los padres
- Especialistas
¿Qué adaptaciones podemos hacer para ayudar al estudiante en el aula?
Estos son algunos apoyos que los profesores pueden usar en sus clases para ayudar a los estudiantes que tienen dificultades con la lectura, la ortografía y la escritura. Terminar exámenes y tareas
Consejos para docentes de niños con TANV
- Control en las tareas que se envían para casa. Un afectado por TANV tarda bastante más tiempo en hacer los deberes (hasta tres o cuatro veces más).
- Se puede ser flexible para que no copien los enunciados de preguntas y problemas, por ejemplo.
- Permisividad en redacciones o resúmenes de texto en el uso del ordenador para que no tengan que escribir a mano. Esta pauta se puede aplicar en trabajos en los que es más importante el contenido que la caligrafía.
Tratamiento
Esta alteración del lenguaje se puede tratar de forma eficaz si se detecta en una etapa temprana. Las principales metodologías que se usan para estimular el lenguaje expresivo son:
- Terapia del habla
- Terapia ocupacional
- Educación especial
- Tecnología asistida
En definitiva, el trastorno del lenguaje expresivo no es una condición relacionada con la capacidad intelectual de las personas, sino que afecta las capacidades de expresión verbal y el desarrollo habilidades lingüísticas. Con el tratamiento adecuado, las personas con TEL pueden aprender a comunicarse con eficacia y mejorar su calidad de vida.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Si tengo niños con discalculia en clase
Recordemos que este es un trastorno que afecta al estudio y comprensión hacia las matemáticas. Sabemos que esta asignatura es fundamental dentro de nuestro sistema educativo, por lo que esta dificultad termina siendo un factor que agrede la autoestima e integridad de un joven.
Tratamiento
No existe una cura específica para el TDAH, pero hay muchas opciones de tratamiento disponibles. El tratamiento deberá ajustarse según las necesidades individuales de cada niño.
- Una plan de tratamiento a largo plazo con
- Determinación de resultados deseados para el comportamiento
- Actividades de seguimiento
- Control
- Trabajo en equipo entre los médicos, los padres, los maestros, las personas a cargo del cuidado del niño, otros profesionales de asistencia de la salud y el niño
- Educación sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- Medicamentos
- Terapia conductual, que incluye capacitación para los padres
- Asesoramiento individual y familiar
Materiales para aplicar
Son algunas paginas donde se pueden encontrar materiales de apoyo para trabajar con este trastorno
- https://www.orientacionandujar.es/tag/actividades-dislexia/
- https://www.aulapt.org/tag/dislexia/
- http://www.materialeseducativosmaestras.com/2020/12/material-dislexia.html
- https://www.edufichas.com/dislexia/
¿Qué habilidades afecta?
Algunas de las habilidades relacionadas con el desarrollo del niño pueden no ser tan fuertes si tiene un trastorno del aprendizaje no verbal:
- Habilidades visoespaciales
- Habilidades motoras visuales
- Habilidades de comprensión
- Habilidades de organización
- Resolución de problemas y razonamiento.
- Habilidades sociales.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Complicaciones
Las complicaciones importantes que pueden presentar la disgrafía, es la falta de progresión en el colegio, que puede dar lugar a un retraso escolar y a una falta de inclusión dentro del ámbito de la escolarización. El apoyo a estos niños y la terapia psicomotriz adecuada, da lugar a un progreso y una inclusión adecuada en el sistema escolar.
Tipos
¿Cuáles son los trastornos del lenguaje expresivo?
Existen varios tipos diferenciados por su etiología, sintomatología y pronóstico. Los tipos de TLE más comunes son los siguientes:
- Trastorno específico del lenguaje (TEL)
- Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
- Trastorno fonológico
- Trastorno motor del habla
- Afasia infantil
¿Qué es?
Está clasificada como una de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA) y es definida como el desorden de uno o más de los procesos básicos del aprendizaje, involucrando la comprensión oral y escrita del lenguaje. Asociación Andaluza de Dislexia (2010)
La dislexia no desaparece con la edad, pero existen métodos de enseñanza y estrategias que pueden ayudar a las personas a mejorar las habilidades lectoras y manejar sus desafíos.
Causas
Las causas del trastorno del lenguaje expresivo no están completamente definidas, pues no hay una sola causa, pero se cree que pueden ser el resultado de los siguientes factores:
- Factores genéticos
- Problemas del desarrollo cerebral
- Factores ambientales
- Problemas emocionales o sociales
- Presencia de otros trastornos
Si se presenta el trastorno del lenguaje expresivo en la edad adulta, puede deberse a lesiones cerebrales o trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje que no se abordaron adecuadamente en la infancia. Además, también tiene relación con el envejecimiento o enfermedades degenerativas, como el Alzheimer y la demencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Sintomas
¿Cómo saber si el estudiante tiene trastorno del lenguaje expresivo?
Los síntomas varían una persona a otra, es decir, pueden exteriorizarse de diferentes modos. A continuación, te mostramos las principales características del TEL:
- Vocabulario limitado
- Errores gramaticales
- Dificultades para seguir instrucciones verbales
- Inconvenientes para mantener conversaciones
- Problemas para describir acontecimientos
Causas
Es una condición congénita y evolutiva, y aunque las causas no están confirmadas, puede estar asociada a una combinación de déficit en el procesamiento fonológico, auditivo y/o visual. Se sabe que su efecto es crear ciertas anormalidades neurológicas en el cerebro.
- Genes y herencia: A menudo hay más de un miembro de la familia que tiene dislexia.
- Anatomía y actividad cerebral: Los estudios de imágenes del cerebro indican diferencias entre las personas con y sin dislexia.
PROBLEMAS SOCIALESPuede causar baja autoestima, problemas de conducta, ansiedad, agresión y retraimiento.
PROBLEMAS EN LA ADULTEZ Los niños pueden verse impedidos de alcanzar su potencial cuando crezcan si no pueden leer ni comprender.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJELa lectura es una habilidad básica para muchas de las otras materiales escolares.
Tratamientos
¿Cuáles son los tratamientos?
No existe cura para el TDAH, los tratamientos pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar el funcionamiento.
- Medicamentos
- Psicoterapia (terapia de conversación), incluyendo terapia conductual
- Educación o capacitación para padres para brindarles las habilidades y estrategias para ayudar a sus hijos. Esto es especialmente importante para los niños más pequeños
- Una combinación de estos tratamientos
Para los niños en edad escolar, el apoyo escolar es importante. Esto puede incluir intervenciones conductuales en el salon, como planes de manejo del comportamiento o habilidades organizativas y de estudio. También puede incluir adaptaciones como asientos específicos en el aula, trabajo de clase reducido o tiempo adicional en actividades.
Tratamiento
La disgrafia es un trastorno de la escritura que puede afectar la capacidad de una persona para escribir de manera legible y coherente. El tratamiento para la disgrafia puede variar según la causa subyacente y la gravedad del trastorno. Algunas de las estrategias y enfoques comunes que pueden ayudar a tratar la disgrafia incluyen:
Los niños discalcúlicos necesitan un entrenamiento adaptado, diario, basado en la comprensión de conceptos y procedimientos y con uso de materiales manipulativos que faciliten la comprensión numérica. Las actividades del plan de estudios personalizado que proponemos en el método Smartick pueden ayudar mucho a los alumnos que presentan estas dificultades.
Los síntomas dependen del tipo de TDAH que tenga una persona.
Los síntomas dependen del tipo de TDAH que tenga una persona.
- No se fijan en detalles o cometen errores por descuido en la escuela, el trabajo o en otras actividades
- Tienen problemas para concentrarse en actividades de juego o tareas laborales
- No parecen escuchar cuando se le habla directamente
- Les resulta difícil seguir instrucciones o terminar tareas, o pueden comenzar, pero se desconcentran fácilmente
A menudo, quienes tienen TDHA con síntomas de hiperactividad-impulsividad pueden:
Deficiencias en el procesamiento fonológico
Deficiencias visoespaciales
Deficiencias en la memoria de trabajo y funciones ejecutivas
Deficiencias básicas en el procesamiento numérico
Tipos de disgrafia
Las dificultades de escritura se conocen de manera genérica como disgrafías, aunque engloban problemas de diferente naturaleza. Una primera clasificación distingue entre disgrafías adquiridas como consecuencia de una lesión neurológica después de haber adquirido esa habilidad, y disgrafías evolutivas, que se caracterizan por una dificultad en la adquisición de la escritura sin que exista una razón aparente para ello
- La disgrafía adquirida central
- La disgrafía superficial
- La disgrafía profunda
- La disgrafía evolutiva
Causas
Nadie sabe exactamente qué causa los trastornos del aprendizaje no verbal, pero pueden ser causados por problemas en el lóbulo frontal del cerebro, que se encarga de planificar y recordar. Estos trastornos también pueden ocurrir si el cerebro no puede enviar señales a sus lados izquierdo y derecho.
¿Cuáles son los tipos de TDAH?
- TDAH predominantemente inatento: Las personas con este tipo de TDAH tienen problemas para prestar atención y se distraen con facilidad. Les cuesta organizarse o terminar las tareas. Pueden tener problemas para seguir instrucciones o conversaciones
- TDAH predominantemente hiperactivo e impulsivo: Las personas con este tipo de TDAH tienen síntomas tanto de hiperactividad como de impulsividad.
- TDAH combinado: Las personas con este tipo de TDAH tienen una combinación de síntomas de falta de atención e hiperactividad-impulsividad. El TDAH combinado es el más común
Causas
Las principales causas son:Biológicas: Puede ser un problema genético. Estas malformaciones se manifiestan en la persona en forma de dificultades para entender las matemáticas. Daño cerebral: Puede darse el caso de que sea discalculia adquirida. En este caso por una lesión cerebral. Ambientales: Refiriéndose al tipo de educación y estimulación.
Consejos prácticos para maestros de niños con TDAH
- Consejo N° 1: Conocer en que consiste el TDAH
- Consejo N° 2: Asignarle un alumno ayudante
- Consejo N° 3: Segmentar las tareas
- Consejo N° 4: Cuaderno o carpeta única
- Consejo N° 6: Reducir enunciados y actividades
- Consejo N° 7: Adaptar los exámenes
- Consejo N° 8: Preguntar al niño que otras cosas sabe sobre el tema
- Consejo N° 9: Aplicar la ley del 3 a 1
Los trastornos del aprendizaje son desafíos reales para muchos estudiantes y requieren comprensión y apoyo por parte de los educadores. Estos desafíos no definen la capacidad de un estudiante, pero sí afectan su forma de aprender. Nuestro papel como educadores va más allá de enseñar; implica adaptar nuestras estrategias para crear un entorno inclusivo y de apoyo. Identificar señales tempranas, colaborar con otros profesionales y personalizar nuestro enfoque son pasos cruciales. Invito a todos a compartir estrategias efectivas y trabajar juntos para garantizar que todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial. Juntos, podemos marcar una diferencia significativa en el viaje educativo de nuestros estudiantes. Gracias por vuestro compromiso y dedicación a la educación.
Los trastornos del aprendizaje son desafíos reales para muchos estudiantes y requieren comprensión y apoyo por parte de los educadores. Estos desafíos no definen la capacidad de un estudiante, pero sí afectan su forma de aprender. Nuestro papel como educadores va más allá de enseñar; implica adaptar nuestras estrategias para crear un entorno inclusivo y de apoyo. Identificar señales tempranas, colaborar con otros profesionales y personalizar nuestro enfoque son pasos cruciales. Invito a todos a compartir estrategias efectivas y trabajar juntos para garantizar que todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial. Juntos, podemos marcar una diferencia significativa en el viaje educativo de nuestros estudiantes. Gracias por vuestro compromiso y dedicación a la educación.
Los trastornos del aprendizaje son desafíos reales para muchos estudiantes y requieren comprensión y apoyo por parte de los educadores. Estos desafíos no definen la capacidad de un estudiante, pero sí afectan su forma de aprender. Nuestro papel como educadores va más allá de enseñar; implica adaptar nuestras estrategias para crear un entorno inclusivo y de apoyo. Identificar señales tempranas, colaborar con otros profesionales y personalizar nuestro enfoque son pasos cruciales. Invito a todos a compartir estrategias efectivas y trabajar juntos para garantizar que todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial. Juntos, podemos marcar una diferencia significativa en el viaje educativo de nuestros estudiantes. Gracias por vuestro compromiso y dedicación a la educación.
Los trastornos del aprendizaje son desafíos reales para muchos estudiantes y requieren comprensión y apoyo por parte de los educadores. Estos desafíos no definen la capacidad de un estudiante, pero sí afectan su forma de aprender. Nuestro papel como educadores va más allá de enseñar; implica adaptar nuestras estrategias para crear un entorno inclusivo y de apoyo. Identificar señales tempranas, colaborar con otros profesionales y personalizar nuestro enfoque son pasos cruciales. Invito a todos a compartir estrategias efectivas y trabajar juntos para garantizar que todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial. Juntos, podemos marcar una diferencia significativa en el viaje educativo de nuestros estudiantes. Gracias por vuestro compromiso y dedicación a la educación.
Los trastornos del aprendizaje son desafíos reales para muchos estudiantes y requieren comprensión y apoyo por parte de los educadores. Estos desafíos no definen la capacidad de un estudiante, pero sí afectan su forma de aprender. Nuestro papel como educadores va más allá de enseñar; implica adaptar nuestras estrategias para crear un entorno inclusivo y de apoyo. Identificar señales tempranas, colaborar con otros profesionales y personalizar nuestro enfoque son pasos cruciales. Invito a todos a compartir estrategias efectivas y trabajar juntos para garantizar que todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial. Juntos, podemos marcar una diferencia significativa en el viaje educativo de nuestros estudiantes. Gracias por vuestro compromiso y dedicación a la educación.