2
1
3
2
Limpias
1
Fuente Dé
3
Santillana Gil Blas
9
Puebla de Sanabria 
(Zamora)

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

paradores - Cantabria - Fuente Dé - mvl

Prisa Branded

Created on October 3, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Limpias

Puebla de Sanabria (Zamora)

Santillana Gil Blas

Fuente Dé

El paraíso natural también existe en Cantabria. En la comarca de Liébana, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, se encuentra el parador de Fuente Dé, un hotel de montaña situado en la base del teleférico que sube al mirador de Áliva. La oferta de planes es variada. Para los que gustan de andar, destacar la ruta por Horcados Rojos, una pared vertical de 300 metros que cae sobre el camino de subida al refugio Cabaña Verónica. Para los que prefieren pasear, los bonitos pueblos de Mogrovejo y Potes quedan a 15 y 25 minutos en coche respectivamente. Para todos, la cocina tradicional cántabra que sirven en el restaurante del parador.

Fuente Dé

En la margen derecha de la ría de Limpias, a nueve kilómetros de la costa, se ubica este palacio del siglo XX convertido en parador. El hotel, de cuatro estrellas, cuenta con piscina de temporada y otra climatizada abierta todo el año, pistas de tenis y pádel y sala infantil de juegos. Desde Limpias se pueden visitar las cercanas Laredo y Santoña y sus playas. Sin salir de la villa, el casco antiguo cuenta con la llamativa ermita de Santa Isabel, siempre cubierta de hiedra, y el viejo colegio de San Vicente de Paúl. Y, sin moverse del parador, lo mejor de la cocina cántabra: anchoas, quesucos, alubias, almejas en salsa verde...

Limpias

Este parador se ubica en la casona de los Barreda-Bracho, en la plaza de Ramón Pelayo de Santillana del Mar, villa declarada Monumento Nacional con orígenes en el siglo VIII. Los grandes atractivos del centro histórico, peatonalizado, son la Casa del Águila y la Casa de la Plaza, la estatua al hombre de Altamira y el edificio que alberga el Ayuntamiento. A 15 kilómetros, ya en la costa, queda el bonito pueblo de Comillas. Contiguo al parador de Santillana Gil Blas se encuentra el de Santillana del Mar, que va a estar cerrado por obras hasta el 1 de octubre de 2025.

Santillana Gil Blas

A siete kilómetros de la estación de esquí de Baqueira Beret, se encuentra este hotel de cuatro estrellas representativo de la arquitectura aranesa de los siglos XIV y XV. Cuenta con estancias acogedoras, techos abuhardillados y vigas de madera. Mira a las casas del pueblo, que cuenta con un bonito casco antiguo, y a las cumbres de la montaña. Un lugar extraordinario para el cicloturismo, hasta el punto que el parador cuenta con zona de taller y de custodia de bicicletas, y rutas personalizadas. Producto local y regional en el restaurante, como los quesos y los patés o la trucha y las costillas de ternasco a la brasa.

Arties (Lleida)

La Seu d’Urgell se encuentra a 10 kilómetros de Andorra y a 130 kilómetros de Lleida, una zona próxima al Pirineo que atrae a turistas, deportistas y amantes de la montaña. Para los que compaginan excursiones con paseos por el pueblo, el parador se ubica a unos metros de la catedral de Santa María, la única de estilo románico que se conserva en Cataluña. Todas las instalaciones de este parador con espacio para 150 huéspedes se reparten alrededor de un claustro del siglo XVIII de estilo clasicista, que pertenece a la anexa iglesia de sant Domènec.

La Seu d'Urgell (Lleida)

La DO Costers del Segre se extiende por la provincia de Lleida, lo que convierte a este parador en un alojamiento idóneo para el turismo vinícola. Ubicado en un convento del siglo XVII en el centro de la ciudad, el hotel se dispone alrededor de un claustro de tres pisos. A 10 minutos a pie y sobre un cerro se erige La Seu Vella, o catedral antigua (siglo XIII) y, no muy lejos, la Nova, de estilo barroco. Tras la visita, espera la iglesia del convento transformada en comedor donde probar los caracoles a la llauna, el bacalao gratinado o la fresca ensalada de codorniz.

Lleida

El parador de Aiguablava reabre más abierto al mar. Situado en un acantilado, con vistas a la playa homónima, goza de unos ventanales, terrazas y otras zonas exteriores que mantienen al visitante en contacto con la Costa Brava desde que se levanta hasta que se acuesta. Basta con tomar una escalera que sale del hotel para caer en una de las calas más bellas de la zona, donde esparcirse o realizar actividades acuáticas. Ya por la noche espera Begur, un pueblo ubicado en lo alto de una colina a cuatro kilómetros del parador con unas hermosas casas indianas de estilo colonial y con mucha vida.

Aiguablava (Girona)

Próximo a la desembocadura del Ebro y al principio de su delta, se despliega la ciudad declarada Conjunto Histórico-Artístico de Tortosa. El parador, situado en el castillo de la Zuda, se asoma a este municipio de 33.510 habitantes desde lo alto en un entorno que mezcla la belleza monumental con la natural. Hay mucho que ver: la catedral de Santa María, el barrio judío, los Jardines del Príncipe (que cuentan con una escultura de Santiago de Santiago) o los Colegios Reales. Y hay mucho que disfrutar en la mesa: arroces (por supuesto), suquet de pescado, guiso de anguila, ancas de rana…

Tortosa (Tarragona)