Full screen

Share

conocer las lenguas comunicando y colaborando
La UNESCO, en la convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, estableció que ciertos lugares de la Tierra tenían un “valor universal excepcional”, formando parte del patrimonio común de la humanidad, igual que las lenguas defienden las identidades personales.

En consecuencia, el proyecto Copa Lingua pretende fortalecer el sistema educativo de los alumnos colaboradores, creando un espacio europeo de educación donde las lenguas se conviertan en el hilo conductor, promoviendo su uso y comprensión. El estudio sobre sendos patrimonios ayudará a los estudiantes a consolidar una ciudadanía europea, mejorar su bienestar emocional y contribuir a la cohesión social, tal y como plantea el Consejo de Lenguas europeo.

2023-2024
PROYECTO COPA LINGUA
¿Quiénes somos?
05
04
03
01
02
Pautas de trabajo

Show interactive elements