Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Etapas de Venezuela

maria naranjo

Created on October 2, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Etapas de la Historia de Venezuela.

La historia de Venezuela se puede dividir en tres etapas claves, que demuestran su evolución desde los tiempos precolombinos hasta la actualidad. En el mapa conceptual que ves a continuación, se muestran cada una de ellas:

Etapas de la historia de Venezuela

Se divide en

Período prehispánico o aborigen

Período republicano

Período colonial

comprendido entre

comprendido entre

comprendido entre

15.000 A.C - 1498 D.C

1498 - 1810

1810 - HOY

Universidad Católica Andrés Bello. (s.f.). Cursos abiertos UCAB. Página en línea: https://cursosabiertos.ucab.edu.ve/static/scorm4.html

Período prehispánico o aborigen.

15.000 - 5.000 A.C

5.000 - 1000 A.C

1000 A.C - 1500 D.C

1500- Hoy

Paleo - Indio

Meso - Indio

Neo- Indio

Indo - Hispano

Fuente: Strauss, R. (1992). El tiempo prehispánico de Venezuela. 1ra Edición. Edición de la Fundación Eugenio Mendoza en su 40 aniversario.

Período republicano de Venezuela.

Los factores influyentes para que se produjera la independencia de Venezuela son los siguientes: a) el deseo de poder de los grupos sociales (blancos criollos) que poseían el estatus social y económico pero no político, b) el descontento de la población por los malos manejos y por el alza de los impuestos, ​c) la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración, d) la declaración de Independencia de los Estados Unidos, e) la Revolución francesa, f) la Revolución haitiana y d) el reinado de José I de España. Fuente: Quintero, I. (2011). El relato invariable. Independencia, mito y nación. (1ra edición). Editorial Alfa. En el mapa que puedes observar a continuación, se explican los distintos acontecimientos, en el ámbito internacional, que condujeron a la indendencia de nuestra país.

Movimientos precursores de la independencia.

a) La rebelión de Andresote en el valle del Yaracuy (1730-1733); b) el motín de San Felipe el Fuerte (1741); c) la rebelión de El Tocuyo (1744); d) la insurrección de Juan Francisco de León (1749-1751), e) el movimiento de los Comuneros de los Andes (1781) f) movimiento de José Leonardo Chirino y José Caridad González (1795); g) conspiración de Manuel Gual y José María España (1797); h) tentativa de Francisco Javier Pirela (1799), y i) invasiones de Francisco de Miranda (1806).Fuente: Fundación Empresas Polar. (s.f). Inicio I Fundación Empresas Polar I Página Web: https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/m/movimientos-precursores-de-la-independencia/#:~:text=He%20aqu%C3%AD%20los%20principales%3A%20a,de%20los%20Andes%20(1781).

Tercera República

Segunda República

Primera República

Comienza desde 1813 hasta 1814.

Inicia en 1817 hasta 1819.

Éste primer ensayo de República en la historia de Venezuela está comprendida entre 1810 hasta 1812.

Revolución de Haití.

La Revolución Francesa de 1789 provocó una sacudida en todo el mundo. Monarquías milenarias, privilegios inveterados y antiguos dogmas cayeron ante el empuje de la nueva fe en la libertad del hombre y de los pueblos. La esclavitud, una de las más viejas instituciones de la historia, fue abolida entonces por primera vez. Pero ello no ocurrió en Europa, sino en una isla del Caribe, en el territorio del actual Haití, por obra de negros y mestizos que se rebelaron contra la opresión de los colonos blancos y que, tras un cruento conflicto, fundaron una república de negros libres.