Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ética y Moral: Origen y Perspectiva Griega y Romana
Sophia Trujillo
Created on October 1, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ética y Moral: Origen y Perspectiva Griega y Romana
Definición de Ética y Moral
Ética se refiere al estudio de la moral y los principios que guían el comportamiento humano, mientras que Moral se refiere a las creencias, valores y reglas que determinan lo que es correcto o incorrecto en una sociedad.
Origen de la Ética y la Moral: Grecia Antigua
Ética: La ética en Grecia se desarrolló a través de filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles. Aristóteles propuso la ética de la virtud, que se centraba en el desarrollo de virtudes personales para alcanzar la felicidad. Moral: La moral griega estaba ligada a la religión y las costumbres. Los dioses griegos, como Zeus y Atenea, representaban modelos morales a seguir.
Perspectivas Griegas
Sócrates: Sócrates creía en la autorreflexión y la búsqueda constante de la verdad. Sostenía que la virtud era conocimiento y que las personas hacían el bien cuando sabían lo que era correcto. Platón: Platón enfatizaba la importancia de la razón y la justicia. Su obra "La República" abordó cuestiones éticas y morales en la construcción de una sociedad justa. Aristóteles: Aristóteles desarrolló la ética de la virtud, argumentando que la felicidad se alcanza a través de la búsqueda de virtudes como la valentía y la amistad.
Roma Antigua
Ética: Los romanos adoptaron gran parte de la ética griega, especialmente la de Aristóteles. Cicero, un destacado filósofo romano, promovió la idea de la virtud como base de la ética. Moral: La moral romana estaba influenciada por la religión y las leyes. La virtud cívica, como la pietas (devoción a la familia y la patria), era fundamental en la moral romana.
Perspectivas Romanas
Cicerón: Cicerón, un orador y filósofo romano, abogó por la ética basada en la razón y la justicia. Promovió la idea de que la ley debe estar en consonancia con la virtud. Séneca: Séneca, un filósofo estoico, enfatizó la importancia de la autodisciplina y el autocontrol en la ética. Creía que la virtud era la clave para alcanzar la felicidad. Culto a los Antepasados: Los romanos consideraban importante honrar a sus antepasados y seguir sus tradiciones morales como parte de su moral familiar.
Aprendizajes
- Desde la perspectiva griega, descubrimos la importancia del pensamiento crítico y la autorreflexión en la ética.
- Desde la perspectiva romana, aprendemos sobre la valoración de la lealtad y la obediencia a las normas sociales.
- Ambas perspectivas enfatizan la importancia de la virtud y la justicia en la toma de decisiones éticas.
- A través de la investigación, podemos entender que la ética y la moral tienen raíces profundas en la filosofía griega y la cultura romana.
- Ambas perspectivas continúan influyendo en nuestras ideas sobre la moralidad y la conducta ética en la sociedad actual.
- Desde la perspectiva griega, aprendemos a cuestionar nuestras acciones y a buscar la excelencia moral a través del autoexamen.
- Desde la perspectiva romana, aprendemos sobre la importancia de la responsabilidad cívica y la lealtad a la comunidad y el Estado.