Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Biografía de Porfirio Díaz

paola delgado

Created on October 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Porfirio díaz (José de la Cruz Porfirio Díaz Mori) (1830-1915)

Porfirio Díaz Mori nació en la ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Ingresó al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca para estudiar la carrera de leyes; sin embargo, no pudo concluirla debido a los conflictos políticos del país. En 1854 Porfirio Díaz se negó a votar el plebiscito convocado por Antonio López de Santa Anna para afirmarse en el poder, motivo por el cual sufrió persecuciones y busco refugio entre los defensores del Plan de Ayutla. En la Guerra de Reforma, Díaz participó activamente en contra de los conservadores y tras el triunfo liberal fue elegido diputado al Congreso de la Unión. Durante la intervención francesa participó en la Batalla de Puebla. Cuando las fuerzas franco-mexicanas toman la ciudad de Oaxaca, Díaz logra huir e inicia una serie de victorias militares. En 1876 triunfa la Revolución de Tuxtepec y el 5 de mayo de 1877 toma posesión de la presidencia. En 1884 asumió la presidencia nuevamente y no la abandonó sino hasta 1911, año en que Francisco I. Madero convocó a la rebelión. Díaz renunció a la presidencia y abandonó el país en mayo de 1911, murió en París, Francia, el 2 de julio de 1915. Un año después, en 1877, el Congreso lo declaró presidente constitucional. En este primer mandato (1876-1880), Porfirio Díaz fue coherente con las ideas que había defendido: impulsó una reforma de la constitución en la que se introdujo el veto expreso a las reelecciones presidenciales consecutivas, y, concluido su periodo, pasó el testigo al general Manuel González (1880-1884) Sin embargo, con el paso del tiempo se hizo evidente que la prosperidad era sólo para unos pocos. Creció el descontento por la miseria en que vivía la mayor parte de la población, y amplios sectores sociales tomaron conciencia de que Díaz llevaba demasiado tiempo en el poder.

porfiriato (1884-1911).

injusticias

  • Poca gente tenía dinero para invertir o podía conseguirlo prestado, el desarrollo sólo favoreció a unos cuantos mexicanos y a los extranjeros.
  • Los capitales foráneos, principalmente estadounidenses, pudieron cobrar la deuda externa pero también se hicieron con el control del petróleo y de la nueva red ferroviaria.
  • La desigualdad entre los muy ricos, que eran muy pocos, y los muy pobres, que eran muchísimos, abrió una profunda brecha en la sociedad mexicana.
  • El despojo de las tierras a los campesinos indígenas en favor de los grandes latifundistas nacionales y extranjeros fue sistemático; se formaron así enormes latifundios, los indígenas perdieron muchas tierras y la mayor parte de los habitantes del campo tuvieron que ocuparse como peones en las haciendas.
  • Díaz permitía que los jefes municipales y estatales de todo el país capturaran personas como esclavos a los que se secuestraba para llevar a los grandes campos de henequén, a los pozos petroleros o a las minas.
  • La falta de libertad política provocó que se celebraran elecciones falsas y cometieran fraudes electorales.
  • Se criminalizó y discriminó a la gente que provenía de un entorno humilde. Los pobres sufrían demasiada injusticia social, política y económica.

Aportaciones

  • Promulgó una ley para crear la Universidad Nacional de México (UNAM), en 1900.
  • Mejoró la economía nacional gracias al incremento en las exportaciones de materias primas.
  • Construyó una gran cantidad de vías ferroviarias, que pasaron de 800 kilómetros a 20 mil, facilitando así la inversión extranjera.
  • La red de vías telegráficas aumentó de 7,136 a 23,654 kilómetros, así como apostó por mejorar el servicio de correos
  • Trasladó la campana de Dolores al Zócalo capitalino y fue el primer presidente en dar "El Grito" que se convertiría en tradición
  • Realizó la primera transmisión telefónica experimental en México
  • Comenzó la construcción del Palacio de Bellas Artes y del Ángel de la Independencia.
Así que ya sabes, aunque Porfirio Díaz se aferró al poder demasiado tiempo y cometió errores, México tampoco sería lo que es hoy de no ser por él

Bibliografias:

video

texto

https://congresoweb.congresojal.gob.mx/bibliotecavirtual/legislacion/Benemeritos/Porfirio%20D%C3%ADaz%20Mori.pdf
https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/porfirio_porfiriato.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4121/9.pdf