Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Leyes de reforma

paola delgado

Created on October 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LEYES DE REFORMA

En que consisten

PROCLAMACION

En que consisten

Papel de la iglesia

la figura de la Iglesia se involucraba en la vida política de México, debido a la fuerte influencia ideológica que ejercía sobre el pueblo, ya que la relacionaban con tópicos espirituales y religiosos.Es por ello que las Leyes de Reforma fueron tan importantes para la elección de México como un Estado laico.

Estas se pueden resumir en 5 puntos básicos:

  • Separación entre Iglesia y Estado
  • Nacionalización de los bienes del clero
  • Extinción de las corporaciones eclesiásticas
  • Secularización de cementerios y fiestas cívicas
  • Promulgación de la libertad de culto

Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México ha sido la instauración de las Leyes de Reforma, proclamadas el 6 de septiembre de 1860 por el Presidente Benito Juárez

Ley Juárez (1855). La Ley sobre la Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación Ley Lerdo (1856). La Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas, o Ley Lerdo, se promulgó el 25 de junio de 1856 Ley Iglesias (1857). La Ley Sobre Obvenciones Parroquiales, también recordada como Ley Iglesias, se dictó el 11 de abril de 1857.

Aportaciones

Benito Juárez

consecuencias

Que pretendian

En general las Leyes de Reforma pretendían separar las atribuciones políticas del Estado de las de la Iglesia, delimitando los espacios de alcance de cada uno, manteniendo relaciones cordiales, más no de influencia directa de uno sobre otro. Por otro lado la nacionalización de los bienes del clero fue uno de los golpes más frustrantes para la Iglesia en este periodo, pues los clérigos gozaban de ganancias externas por el manejo de bienes raíces y demás negocios ajenos a la actividad religiosa.

La famosa frase de Benito Juárez “El respeto al derecho ajeno, es la paz” es una expresión que simboliza la esencia de estas leyes, en las cuales respetar las creencias y las diferencias de los otros es el punto más importante para evitar conflictos y desavenencias.

Por último, se declaró la promulgación de la libertad de culto, con la cual se deslegitimó a la Iglesia Católica como la única y verdadera creencia religiosa en México, propiciando la libertad de expresión con respecto a las creencias individuales de muchos sectores opacados por la aplastante imposición de la religión católica.

La secularización de los cementerios y fiestas cívicas fue una ley en la cual se extendían derechos al Estado para intervenir en asuntos civiles como el tratamiento de los lugares mortuorios, así como para establecer las fiestas oficiales, actividades de las que se encargaba con rigurosidad la Iglesia Católica.

Bibliografias:

Video:

texto:

https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2023-07/FRN_JUL_12-1.pdf
https://www.congresooaxaca.gob.mx/biblioteca-archivo/libros/leyes_reforma/Leyes%20de%20Reforma%2059.pdf
https://brigadaparaleerenlibertad.com/documents/public/books_file/O4jrCnesNLOHvqHsEDZcMaQkXmY6agTHGHvlzZ4z.pdf