Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CUADRO COMPARATIVO DE PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Esme Patiño
Created on October 1, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cuadro Comparativo Paradigmas De Investigación
REFERENCIAS
PARADIGMA CUALITATIVO Es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno
PARADIGMA CUANTITATIVOutiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población.
PARADIGMA MIXTORepresentan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, asi como su integración y discusión conjunta.
VENTAJASEl uso de preguntas abiertas y entrevistas permite a los investigadores entender detalles de las actitudes o comportamientos de las personas, saber cuáles son sus experiencias y reconocer datos importantes que podrían no aparecer cuando se encuestan con preguntas predefinidas. Permite la identificación de fenómenos nuevos que pueden surgir al momento de estar llevando a cabo la investigación de mercados. Puede proporcionar una comprensión más profunda del objeto de estudio. Proporciona información individual. Proporciona información verbal que a veces puede convertirse en estadísticas
VENTAJASSe trata de un escenario ganar – ganar: el uso de métodos cualitativos y cuantitativos aprovecha los beneficios de ambos enfoques, lo que asegura resultados más generalizables Investigaciones más versátiles: permiten a los investigadores desglosar un problema de investigación en sus elementos cualitativos y cuantitativos, para obtener conclusiones más robustas Amplían el alcance del estudio: esto a menudo conduce a más descubrimientos que van más allá del problema inicialmente planteado
VENTAJASLos métodos cuantitativos son ideales para descubrir quién, qué, cuándo y dónde. El uso de este tipo de métodos permite la generalización. Se puede reunir información de un número relativamente grande de participantes. Proporciona información numérica o de calificación para nuestra investigación de mercados. El enfoque cuantitativo proporciona números duros, que son útiles para tomar decisiones empresariales.
DESVENTAJASNo se puede generalizar a la población en general. Constituye un reto en la aplicación de métodos estadísticos. La calidad de la investigación depende en gran medida de las habilidades individuales del investigador. El difícil mantener rigor en el proceso. El volumen de datos obtenidos puede hacer que el análisis y la interpretación consuman mucho tiempo. La presencia del investigador durante la recopilación de datos, puede afectar las respuestas de los sujetos de estudio.
DESVENTAJASMuchos tipos de información son difíciles de obtener, por ejemplo información muy personal. La información obtenida puede estar incompleta. A menudo no hay información sobre factores contextuales que ayuden a interpretar los resultados de la investigación de mercados o a explicar variaciones en el comportamiento de los participantes. Los errores en el análisis pueden dar lugar a resultados erróneos que no lograrán el impacto deseado.
DESVENTAJASDesajustes en las conclusiones: algunos diseños de investigación, como el diseño en paralelo, pueden arrojar resultados contradictorios Falta de recursos suficientes: recopilar y analizar datos tanto cualitativos como cuantitativos puede consumir mucho tiempo y recursos. Carencia de personal con las habilidades requeridas: un enfoque mixto requiere analistas cuantitativos y cualitativos capacitados