Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FACTORES PARA LA EVALUACIÓN DEL AMBIENTE INTERNO

ca8765241

Created on October 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1.2.2

FACTORES PARA LA EVALUACIÓN DEL AMBIENTE INTERNO

Se encarga de “investigar las características de los recursos, factores, medios, habilidades y capacidades de que dispone la empresa para hacer frente al entorno”, Juan Carrión Maroto en Estrategia. De la visión a la acción.

+ info

VENTAJAS

+ info

+ info

+ info

Marketing y Ventas

Capital Intelectual

CADENA DE VALOR

Investigación, Desarrollo, Innovación

Ratios Financiera

Herramientas

Análisis Interno

En el siguiente video, aprenderá sobre los diferentes factores que forman el entorno interno de una organización

+ info

Para llevar a cabo el análisis interno de una empresa, disponemos de diferentes herramientas.

• Análisis DAFO . Es una de las matrices más extendidas para evaluar a las organizaciones, centrándose en establecer las Debilidades, Amenzas, Fortalezas y Oportunidades existentes en cada aspecto. • Análisis CAME. Una vez planteado el DAFO de la compañía, esta herramienta nos ayuda a Corregir las debilidades, Afrontar las amenazas, Mantener las fortalezas y Explotar las oportunidades. • Análisis GAP. El objetivo de este estudio es comparar el estado actual con el futuro deseado, identificando las diferencias entre lo conseguido y la meta marcada y estableciendo medidas para acortar esa brecha. • Análisis VRIO. Esta herramienta de análisis interno de una empresa se centra en la evaluación de los recursos internos y su clasificación según el valor y singularidad, que aportan a la compañía. De este modo, podemos conocer cuáles son las ventajas competitivas de la organización.

• Contribuye a establecer métodos de trabajo más efectivos y eficientes.
  • Imagen de empresa y de los productos y marcas
  • Calidad y aceptación de los productos
  • Ciclo de vida de los productos y mercados
  • Política de precios y nivel de competitividad
  • Eficacia de la comunicación externa
  • Red de ventas y cobertura de distribución
  • Atención a clientes y servicios postventa
  • Cartera de clientes
  • Cumplimientos de plazos y nivel de calidad
  • Capacidad de distribución
  • Sistema de información de mercado

El marketing sirve, para incrementar las ventas o la presencia de un producto o servicio. Se apoya en la comunicación de los equipos de ambas áreas para hacer un trabajo más preciso y fluido. El trabajo conjunto de mercadeo y ventas en una empresa ayuda a mantener a los equipos en sintonía; y eso se refleja en los resultados de ventas.

Los ratios financieros, también conocidos como razones, indicadores o índices financieros, son razones, indicadores o índices que miden la relación que existe entre dos cifras económicas o financieras de una empresa obtenidas de los estados financieros de esta, especialmente, del balance general y el estado de resultados.

  • Beneficios
  • Cash flow y liquidez
  • Dividendos
  • Endeudamiento a corto y largo plazo
  • Morosidad y periodos medios de cobro y pago
  • Activos
  • Fondos propios
  • Estructura de costes y nivel de competitividad
  • Rendimiento
  • Rentabilidad del capital (ROI y ROE)
  • Productividad

En definitiva, la cadena de valor nos permite analizar cuáles son las ventajas competitivas que posee una organización frente a otras. Así, esta herramienta otorga la posibilidad de conocer cuáles son las fortalezas del proceso productivo de la empresa en cuestión.

  • Capacidad de producción y eficiencia de fabricación
  • Antigüedad de la planta y equipos
  • Proceso de fabricación
  • Control de calidad
  • Suministros de material y de producto terminado
  • Disponibilidad y calidad de la mano de obra
  • Relaciones laborales y clima de trabajo
  • Seguridad en el trabajo
  • Control de existencias
  • Estructura y organización interna
  • Calidad del equipo directivo
  • Experiencia de las personas que ocupan puestos clave
  • Formación
  • Evaluación de la motivación de los empleados
  • Niveles de desempeño de los equipos
  • Ratios de absentismo y rotación del personal
  • Comunicación interna
  • Sistema de información y gestión
  • Capacidad para cumplir planes (eficiencia organizativa)
  • Aptitud para formular propuestas de mejora
  • Competencias, polivalencia y compatibilidad de las personas

Es el mayor activo intangible de una organización. genera valor para una empresa y la ayuda a obtener una ventaja competitiva en el mercado. Es un valor generado por el conocimiento y el trabajo de las personas en las organizaciones. Puede suponer una gran ventaja competitiva y, por lo tanto, será clave potenciar el talento del equipo.

  • Estado de nuestra tecnología
  • Capacidad de innovación
  • Patentes existentes
  • Ingeniería
  • Éxito de los productos lanzados
  • Capacidad de adaptación a nuevas tecnologías
  • Experiencia versátil
  • Aptitud para cumplir con las expectativas de plazos, presupuestos, etc.

La tríada investigación, desarrollo e innovación, bajo las siglas I+D+i, se ha convertido en un elemento esencial no solo desde el punto de vista económico. También es un pilar clave en la búsqueda de soluciones a los retos que afrontamos como sociedad.

• identificación de las fortalezas y debilidades de tu organización, que puede ser útil para ejecutivos en el proceso de toma de decisiones, formulación de la estrategia y procesos de ejecución.

Los recursos técnicos, llamados también tecnológicos, son los utilizados como instrumentos y herramientas auxiliares para poder coordinar los otros recursos de una empresa, como los sistemas de ventas, sistemas de producción, sistemas administrativos y financieros, etc., al igual que para patentes, fórmulas, etc.Para crear o suministrar un producto o servicio, se necesitan recursos técnicos para que esto suceda. Estos recursos cubren una amplia gama de cosas, incluyendo máquinas, energía, información, herramientas y, por supuesto, las personas, sin las cuales no sería posible ninguna de las cosas mencionadas anteriormente.

  • Tangibles e intangibles
  • Mejoran el trabajo humano
  • Conjunto productivo
  • Impacto en la producción
  • Ahorro de costos
  • Requieren capacitación

• Ayuda a partir de las conclusiones extraídas, para tomar medidas que potencien los puntos fuertes y minimicen los débiles.