Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
VALORES LIMITES PERMISIBLES
MAGDA LILIANA ORTEGA RAMIREZ
Created on October 1, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ANALISIS DE CASO: VALORES LIMITES PERMISIBLES DE LOS AGENTES TOXICOS
ARSENICO
Presentado por : Angie Viviana Vargas Guzman Magda Lilian a Ortega Ramirez Presentado a: Jose Mauricio Espinosa Flechas Toxicologia NRC: 60594 Corporacion Universitaria Minuto de Dios Ubate 01 Octubre 2023
INTRODUCCION
Se sabe que los efectos tóxicos del arsénico dependen de la naturaleza y de la extensión de la exposición (dosis), y particularmente de: La concentración de arsénico en el momento de la exposición, La frecuencia de la exposición, La duración de la exposición, y El tipo de arsénico presente durante la exposición. Las normas del gobierno estadounidense para el arsénico incluyen Una norma para niveles de arsénico en el aire, aplicable al lugar de trabajo, Una norma para el arsénico en el agua potable, y Una norma para los animales que se utilizan como comida.
VALORES LIMITES PERMISIBLES
El límite de exposición permisible (PEL) de arsénico se sitúa por debajo de los 10 microgramos de arsénico inorgánico por metro cúbico de aire. Este nivel debe registrarse como el promedio en un periodo de 8 horas en una semana laboral de 40 horas (OSHA 2001, NIOSH 2005). La Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH) estableció un valor umbral límite de 10 microgramos por metro cúbico/arsénico y compuestos inorgánicos como el arsénico (ACGIH 2005) (Ver la Tabla 4). Por otra parte, el límite recomendado de exposición (REL) establecido por el Instituto Nacional para la Seguridad y la Salud Ocupacional (NIOSH) es de 2 microgramos por metro cúbico de aire por un periodo de no más de 15 minutos. Este valor se estableció tomando en cuenta que el arsénico está clasificado como un carcinógeno potencial para el ser humano.
DESCRIPCION DEL ARSENICO
El arsénico es un elemento ampliamente distribuido en la corteza terrestre. El arsénico ha sido clasificado químicamente como un metaloide, con propiedades tanto de metal como de elemento no-metálico; sin embargo, se le refiere frecuentemente como un metal. El arsénico elemental (llamado también arsénico metálico) es un material sólido de color gris acero. Sin embargo, en el ambiente el arsénico generalmente se encuentra combinado con otros elementos como por ejemplo oxígeno, cloro y azufre. El arsénico combinado con estos elementos se conoce como arsénico inorgánico. El arsénico combinado con carbono e hidrógeno se conoce como arsénico orgánico.
USO DEL ARSENICO
- El arsénico se ha usado y se usa actualmente en productos medicinales.
- Actualmente, el arsénico se utiliza en la quimioterapia de inducción y de consolidación para tratar la leucemia promielocítica aguda, así como para tratar otros cánceres.
- Preservante de la madera (arseniato de plomo y cromo), uso que representa, según algunas estimaciones, cerca del 70 % del consumo mundial de arsénico.
- El arseniuro de galio es un importante material semiconductor empleado en circuitos integrados más rápidos, y caros, que los de silicio. También se usa en la construcción de diodos láser y LED.
- Aditivo en aleaciones de plomo y latones.
- Insecticida (arseniato de plomo), herbicidas (arsenito de sodio) y venenos: a principios del siglo xx se usaban compuestos inorgánicos pero su uso ha desaparecido prácticamente en beneficio de compuestos orgánicos (derivados metílicos). Sin embargo, esas aplicaciones están declinando.8
- El disulfuro de arsénico se usa como pigmento y en pirotecnia.
- Decolorante en la fabricación del vidrio (trióxido de arsénico)..
RIESGOS PARA LA SALUD
- El arsénico afecta a prácticamente todos los aparatos y sistemas del cuerpo, puesto que interfiere con reacciones enzimáticas de amplia distribución. Los efectos más claros de la exposición al arsénico se observan en la piel (ATSDR 2007). Algunos estudios identifican otros lugares como resultado de exposiciones similares al arsénico a las que producen lesiones cutáneas. Las bases de datos sobre estas lesiones son más sólidas que para otras partes del cuerpo (ATSDR 2007).Algunos de los efectos fisiológicos de la exposición al arsénico que se abordarán más adelante de manera detallada.
- Hiperpigmentación cutánea en parches, queratosis focal pequeña, y otras lesiones dérmicas que aparecen posteriormente a una exposición alta y crónica al arsénico.
- Es difícil establecer asociaciones fuertes entre la exposición al arsénico y la aparición de enfermedades, puesto que la prevalencia y el espectro de las enfermedades que están ligadas a la exposición crónica del arsénico varían entre países, e incluso dentro de un mismo país.
- El arsénico puede provocar cáncer en pulmón y piel, e inclusive puede causar otros tipos de cánceres.
- Se observa una mayor fuerza de asociación entre la exposición crónica al arsénico y los cánceres de piel, pulmón y vejiga. Por otra parte, se observa una menor fuerza de asociación entre la exposición al arsénico y los cánceres de hígado (angiosarcoma), riñón, y otros tipos de cáncer.
conclusion
La presencia de grandes concentraciones de arsénico en el medio ambiente es un problema en el ámbito mundial que tiene un impacto negativo en la salud humana y se incrementa más cada día debido a diferentes actividades antropogénicas. Es por esto que el estudio de microorganismos que exhibe la capacidad de transformar el arsénico, y en particular oxidar arsenito, es de particular interés para la descontaminación de suelos y aguas residuales y subterráneas con presencia de arsénico.