Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EQUIPO9
Pau Viñas
Created on September 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2.1 - Evidencia de Aprendizaje
Etapa 2:Estudio Radiologico De Extremidades Supertiores
Factores Técnicos
Estucturas visibles
Posicionamiento
Colimación
Rayo Central
Proyecciones
Tamaño del Receptor: 8x10 Potter Bucky: Se pone el chasis sobre la mesa radiografica Distancia Fuente-receptor: 100 cm Rango: 50-60 kvp Indicadores de imagen: Der/Izq
Una proyección AP del pulgar y la primera articulación CMC sin superposición. Debe observarse bien la base del primer metacarpiano y el trapecio.
AP de Pulgar Metodo de ROBERT modificado
Colimar los cuatro lados hacia el área del pulgar y la primera articulación CMC.
15° proximalmente (hacia la muñeca), entrando en la primera articulación CMC.
Proyección PA de mano, muñeca y aproximadamente 2,5 cm del antebrazo distal, con imagen oblicua del pulgar.
Tamaño del Receptor :10 x 12 Potter bucky: Receptor Sobre la mesa Radiográfica Distancia Fuente-receptor 100 cm. Rango 50 – 60kVp Indicadores de imagen: Der / Izq
Colimar sobre los cuatro lados hacia los margenes externos de la mano y la muñeca
Perpendicular al RI, dirigido a la tercera articulación MCF
PROYECCION DE MANO AP
Proyección oblicua de toda la mano y la muñeca, y aproximadamente 2,4 cm del antebrazo distal.
Colimar hacia la muñeca sobre los 4 lados; incluir radio y cubito distales y área mediometacarpiana.
Tamaño del Receptor 8 x 10 Potter bucky Receptor sobre la superficie de la mesa Distancia Fuente-receptor 100 cm. Rango 50-60 kVp
diriguir el RC perpendicular hacia la tercera articulacion metacarpofalangica
PROYECCION DE MANO OBLICUA
Tamaño del Receptor 10 x 12 Potter bucky: Receptor de imagen sobre la mesa Radiográfica Distancia Fuente-receptor 100 cm. Rango 55- 65kVp Indicadores de Imagen Der e Izq
Ambas manos desde el área del carpo hasta los extremos de los dígitos en posición oblicua a 45°
Perpendicular dirigido al punto medio ,entre ambas manos a nivel de las quintas articulaciones MCF
colimar sobre los 4 de los margenes externos de las manos y las muñecas
PROYECCION DE NORGARD
Tamaño del Receptor :10 x 12 Potter bucky: Receptor Sobre la mesa Radiográfica Distancia Fuente-receptor 100 cm. Rango 50 – 60kVp Indicadores de imagen: Der / Izq
Proyección PA de mano, muñeca y aproximadamente 2,5 cm del antebrazo distal, con imagen oblicua del pulgar
Colimar sobre los cuatro lados hacia los margenes externos de la mano y la muñeca
Perpendicular al RI, dirigido a la tercera articulación MCF
EDAD OSEA
Factores Técnicos
Estructuras visibles
Proyecciones
Posicionamiento
Colimación
Rayo Central
Tamaño del Receptor 8 x 10 pulgadas Bucky: Receptor sobre la superficie de la mesa Distancia Fuente-receptor 100 cm. Rango 55ʹ 60 kVp Colocación del tubo Indicadores de imagen: Der / Izq
Metacarpianos medios y proximales; carpianos, radio, cubitos distales, articulaciones asociadas y los tejidos blandos pertinentes.
Colimar hacia la muñeca sobre los 4 lados; in cluir radio y cubito distales y área mediometacarpiana
Perpendicular al RI, dirigido al área mediocarpiana.
PROYECCION PA (AP) DE MUÑECA
Tamaño del Receptor: 8 x 10 Bucky: Receptor sobre la superficie de la mesa Distancia Fuente-receptor 100 cm. Rango 50ʹ 60 kVp Indicadores de imagen: Der / Izq / Lat
Metacarpianos medios y proximales; carpianos, radio, cubitos distales, articulaciones asociadas y los tejidos blandos pertinentes
Colimar hacia la muñeca sobre los 4 lados; incluir radio y cubito distales y área mediometacarpiana
PROYECCION LATERAL DE LA MUÑECA
Perpendicular al RI, dirigido al área mediocarpiana.
Tamaño del Receptor 8 x 10 Potter bucky Receptor sobre la superficie de la mesa Distancia Fuente-receptor 100 cm. Rango 50-60 kVp Indicadores de imagen: Der / Izq / Obl
Colimar hacia la muñeca sobre los 4 lados; in cluir radio y cubito distales y área mediometacarpiana
Perpendicular al RI, dirigido al área mediocarpiana.
PROYECCIONES PA, OBLICUA, ROTACION LATERAL DE MUÑECA
Radio distal, cubito, hueso del carpo y como mínimo hasta el área mediocarpiana.
Angule el RC (Receptor de Imagen) a un ángulo de 25° a 30° hacia el eje mayor de la mano. Si el paciente no puede hiperextender la muñeca lo suficiente, aumente el ángulo total del RC en relación con el RI.
Tamaño del Receptor 8 x 10 Potter bucky: Receptor sobre la superficie de la mesa Distancia Fuente-receptor 100 cm Rango 50 - 55 kVp Colocación del tubo Indicadores de imagen Der / Izq
Huesos del carpo en una disposición arqueada, similar a un túnel.
Colimar sobre los cuatro lados hacia el área de interés.
PROYECCIÓN TANGENCIAL INFEROSUPERIOR DE MUÑECA Metodo de Gyanor-Hart
Angular el RC 45° hacia el eje mayor del antebrazo. Dirigir el RC a un punto medio del antebrazo distal aproximadamente 4 cm proximal a la articulación de la muñeca.
Imagen tangencial de la cara dorsal del escafoides, el semilunar y el piramidal. Contorno del hueso grande y el trapecio superpuestos.
Tamaño del Receptor 8 x 10 Potter bucky: Receptor sobre la superficie de la mesa Distancia Fuente-receptor 100 cm Rango 50 - 55 kVp Indicadores de imagen Der / Izq
Colimar sobre los cuatro lados hacia el área de interés
PROYECCIÓN TANGENCIAL DE MUÑECA
Factores Técnicos
Estructuras mostradas
Posicionamiento
Colimación
Rayo Central
Proyecciones
radio, cúbito, parte mínima del carpo proximal, la parte distal del húmero y tejidos blandos relevantes de la muñeca y el codo.
Tamaño del Receptor 11 x 14 Potter bucky: Receptor sobre la superficie de la mesa Distancia Fuente-receptor 100 cm. Rango 50 - 60 kVp Indicadores de imagen Der / Izq
Colimar los bordes laterales hacia el área real del antebrazo con una colimación mínima en ambos extremos para evitar el corte de la anatomía en cualquier articulación
Perpendicular al RI, dirigido a la mitad del antebrazo
PROYECCIÓN AP DE ANTEBRAZO
Tamaño del Receptor 11 x 14 Potter bucky Receptor sobre la superficie de la mesa Distancia Fuente-receptor 100 cm, Rango 64 - 69 kVp (+4 kVp para AP) Indicadores de imagen Der / Izq / Lat
radio, cúbito, parte mínima del carpo proximal, la parte distal del húmero y tejidos blandos relevantes de la muñeca y el codo.
PROYECCIÓN LATERAL Y LATEROMEDIAL DE ANTEBRAZO
Perpendicular al RI, dirigido a la mitad del antebrazo
Colimar ambos bordes laterales hacia el área real del antebrazo. También, colimar en ambos extremos para evitar el corte de la anatomía en cualquier articulación
Tamaño del Receptor 10 x 12 Potter bucky Receptor colocado sobre la Mesa Distancia Fuente-receptor 100 cm. Rango Rango 54+6 kV Indicadores de imagen Der / Izq / AP
Húmero distal, espacio articular del codo, y radio y cúbito proximales
Colimar sobre los cuatro lados hacia el área de interés.
Perpendicular al RI, dirigido al centro de la articulación del codo, que está aproximadamente 2 cm distal al punto medio de una línea entre los epicóndilos
PROYECCION AP DE CODO
Tamaño del Receptor 8 x 10 Potter bucky Receptor colocado sobre la Mesa Distancia Fuente-receptor 100 cms Rango 50 ± 6 kVp Indicadores de imagen Der / Izq / Lat
Perpendicular al RI, dirigido al centro de la articulación del codo (un punto aproximadamente 4 cm medial a la s uperficie posterior Fácilmente palpada del olecranon).
Húmero distal y el antebrazo proximal, el olécranon y los tejidos blandos, y las almohadillas adiposas de la articulación del codo.
Colimar sobre los cuatro lados hacia el área de interés
PROYECCIÓN LATERAL DEL CODO
Húmero distal y el antebrazo proximal, el olécranon y lostejidos blandos, y las almohadillas adiposas de la articulación del codo.
Tamaño del Receptor 8 X 10 Potter bucky Mural Distancia Fuente-receptor 100 cm Rango 70 ± 6 kVp Indicadores de imagen Der / Izq
Perpendicular al RI, dirigido al centro de la articulación del codo (un punto aproximadamente 4 cm medial a la s uperficie posterior Fácilmente palpada del olecranon).
LATERALES AXIALES PARA TRAUMATISMOS-PROYECCIONES LATEROMEDIALES AXIALES DE CODO greenspan o (coyle )
Colimar sobre los cuatro lados hacia el área de interés
Estructuras mostradas
Factores Técnicos
Proyecciones
Colimación
Rayo Central
Posicionamiento
Chasis 14x17Bucky: Mural. Rango: 70-80 kvp Distancia: 100 cm Indicadores de imagen: Izq/Der
Ajustar el tamaño y la forma del haz de rayos X de manera que esté centrado en el punto medio del húmero y se evite la irradiación de tejidos circundantes innecesarios.
húmero proximal, dos tercios laterales de la clavícula, la parte superior de la escápula y la relación entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea.
Se dirige perpendicularmente hacia el punto medio del húmero.
PROYECCion de HUMERO AP
Chasis: 14x17 Bucky: Mural Rango: 65-75 kvp Distancia: 100 cm Indicadores: Izq/Der
Asegura que el colimador esté ajustado para limitar el haz de rayos X al área de interés, que en este caso es el húmero en posición lateral.
Coloca el tubo de rayos X de manera que esté perpendicular al plano de la película o el detector y alineado con el punto medio del húmero.
húmero proximal, dos tercios laterales de la clavícula, la parte superior de la escápula y la relación entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea.
PROYECCIÓN DE HUMERO LATERAL
Chasis: 11x14 Bucky: Mural Distancia: 100 cm Rango:70-5 kvp Indicadores: Der/Izq
Colimar los cuatro lados, con los bordes laterales y superiores ajustados a los márgenes del tejido blando
Perpendicular al RI, dirigido a 2,5 cm inferior a la apófisis coracoides
La cavidad glenoidea debe estar en vista lateral, sin superponerse con la cabeza del húmero.
PROYECCIÓN AP DE HOMBRO
Una imagen lateral de la mitad proximal del húmero y la articulación glenohumeral, a través del tórax, sin que se superponga el hombro opuesto.
Chasis: 10 x 12 Bucky: Mural Distancia: 100 cm Rango: 75+5 Indicadores: Izq/Der
Colimar sobre los cuatro lados hacia el área de interés.
PROYECCION TRANSTORCIDA
Perpendicular al RI, dirigido a través del tórax hacia el cuello quirúrgico.
Una imagen lateral auténtica de la escápula, el tercio proximal del húmero y la articulación escapulohumeral.
Chasis: 10x12 Bucky: Mural Distancia: 100 cm Rango: 70-80Kvp Indicadores de Imágen: Derecho
Perpendicular al RI, dirigido a la articulación escapulohumeral (5 o 6 cm por debajo del hombro).
LATERAL EN Y ESCAPULAR POSICIÓN OBLICUA ANTERIOR DE HOMBRO.
Colimar sobre los cuatro lados hacia el área de interés
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Colocar protector de plomo sobre el regazo del paciente para proteger las gónadas.
Contener la respiración durante la exposición
Contener la respiración durante la exposición
Se le debe pedir que tome lentamente respiraciones breves y poco profundas, sin mover el brazo o el hombro afectado
Contener la respiración durante la exposición
Apunte el RC hacia un punto aproximadamente 3 cm distal con respecto a la base del tercer metacarpiano, que es el centro de la palma de la mano. Asegúrese de que la distancia focal a la película (DFR) sea de al menos 100 cm.