Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
R1. Conceptos Básico de la estadísticas en las ciencias sociales. Emy
Eimy Anguiano
Created on September 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Gráfico de barras Gráfico de pastel Polígono de frecuencias Diagrama de frecuencias acumulada Tablas de contingencia
Frecuencia Acumulada
Paso #4
¿Qué es la Estadística?
Frecuencia relativa
Paso #3
Importancia de la estadística en las ciencias sociales.
Estadística inferencial
Frecuencia acumulada y relativa
Gráficos
Paso #2
Tipos de estadisticas
Paso #1
Estadística Descriptiva
Construcción de una distribución de frecuencia
Conceptos Basicos de la Estadística en las ciencias sociales.
¿Qué es probabilidad?
Distribucción de frecuencias
¿Cuales son los tipos de variables?
Cualitativas
tablas de frecuencia
tablas de frecuencia con informacion relativa
Recolección de datos
Cuantitativas
¿Qué es poblacion y muestra en estadística?
Tipos de estadística en función de proposito
Discreta
Continua
Tipos de Estadística en funcion de alcance
¿Cuales son los tipos de medición?
Matemática
Aplicada
Ordinal
Nominal
Intervalo
Inferencial
Razón
Descriptiva
Construcción de una distribución de frecuencia. Para llevar a cabo una tabla de distribución de frecuencias de forma correcta, se requiere organizar los datos enclases (grupos de datos que reflejan un rango de valores, a este rango se le denomina intervalo de clase). Cada dato puede incluir solamente en una clase y deberá estar necesariamente dentro de una clase. Cabe señalar que, en el caso de variables cualitativas, no es necesario realizar el siguiente procedimiento, pues las clases ya están predeterminadas, tal como lo indica Bologna en su texto del 2013 llamado “Estadísticas para psicología y educación”, este proceso solamente es indispensable para variables cuantitativas.
Paso 1: Determinar el número de clases. Este proceso se realiza con al menos 40 datos, de lo contrario no será posible visualizar el tipo de distribución de forma apropiada. El número de clases se determina empleando la fórmula 2k >n 2k es mayor o igual que n K= número de clases n= número de datos Ejemplo: la siguiente tabla se muestra 50 calificaciones en el rango de 5 a 10 obtenidos por estudiantes. Para determinar el número de clases se tiene que 2k más menos 50, si sustituimos los números de clases k, obtenemos los siguientes resultados. por lo tanto, el número de clases es 6.
Siguiendo con el ejemplo anterior: La suma de total de alumnos es 19 + 9 + 2=30, por lo tanto, la primera clase se puede calcular la relación de la siguiente forma 19 / 30 = 0.36 si se expresa como porcentaje se multiplica por 100 y queda por 63% redondeando los decimales como se muestra en la siguiente tabla.
Ejemplo: se contabiliza el número de alumnos de un grupo de referencia a la distancia de la escuela a su hogar, la tabla de contingencia será la siguiente: El radio de distancia menor a 1 km comprende un total de alumnos de 19, el radio de distancia de 1 a 2 km comprende un total de alumnos de 9, un radio mayor a 2 kilómetros comprende un total de alumnos de 2.