Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La didáctica y sus componentes.

M a r g a r i t a

Created on September 30, 2023

El presente mapa pretende mostrar algunos de los componentes más importantes de la didáctica.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Didáctica.

Disciplina de la pedagogía, de carácter práctico y normativo, que tiene por objeto especifico estudiar los métodos y las técnicas de la enseñanza, tomando en cuenta los recursos, las características y las finalidades de cada campo de aprendizaje.

Conceptos relacionados.
Elementos.
Enfoques.
Tipos.
Docente o profesor.
Tradicional.
Tecnicista.
Didáctica general.
Constructivista.
Didáctica específica.
Didáctica diferencial
Discente o estudiante.
Contexto social del aprendizaje
Currículo.

Asequibilidad.

El caracter cientifico del proceso educativo docente.

Parten de:

Los principios didácticos.

Solidez de los conocimientos.

Sistematización del proceso educativo docente.

Vinculación de la teoría con la práctica.

Los principios didácticos.

El trabajo consciente, creador, activo, autónomo e independiente de los estudiantes bajo la dirección del profesor.

Fuentes consultadas.

Vinculación de lo concreto y lo abstracto.

La atencion de los estudiantes en interacción con el trabajo grupal y la socialización.

En el proceso educativo la sistematización de la enseñanza quiere decir formación sistemática en el alumno a partir de los contenidos curriculares.

Este principio consiste en el trabajo sistemático y consciente durante el proceso de enseñanza aprendizaje, en contra del olvido. Una de las funciones principales de la docencia es lograr la asimilación de los conocimientos por parte del alumno, esto es, que los interiorice, los haga suyos, los guarde en la memoria a largo plazo y los utilice. Para lograr este principio es muy importante la preparación pedagógica del docente, pues esta permite seleccionar los métodos y medios de enseñanza adecuados, que permiten la correcta dirección de la actividad cognitiva del alumno hacia la asimilación y consolidación de los conocimientos.

Bibliografia. De Camilloni, A. (2007). Didáctica general y didácticas específicas. El saber didáctico, 23-39. Recuperado de https://iescapayanch-cat.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/04/Alicia-Camilloni-Didactica-general.pdf Rodríguez, A. E. (2018). Didáctica general. Madrid: Biblioteca Nueva. Recuperado de https://iesmarchetti-tuc.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2019/03/PROGRAMA_DIDACTICA_GENERAL.pdf Mallart, N. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. Didáctica general para psicopedagogos. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, 57. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/76157478/MALLART_J_Didactica-libre.pdf?1639297373=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMALLART_J_Didactica.pdf&Expires=1696014637&Signature=cPSGSLRTI2M3naRW6UN3XbriEXYSZH~WfDMex2Yt1cK~7uFNxJUZMW3P9rvJBfHuThHRym1bvrjQDodtYfay9xPX~T3hkXK7JIOWHC2JjqshoGFoI6jawfHTImgtodaOXmx4ajq5Sv1bH2JfUeRWVmb-FDTtlQoivPhoYsG0vJbluqov-FbhVVqpW5fIRZFrCb6gYDO287-NIJp-E0tV9GdqG7V2iQM97GANXALCTdUrmAfSWjvxzKHYYQo~J017i8YhsobjHQ5VAFanGv7DOn-HXn0ulJP4PzrAA8v6zmPZZb3cfvZuCY-PLaAHSCSt~C4wr833uR3C6syzZxf0ig__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA https://docenciaydidactica.ecobachillerato.com/2014/01/tipo-de-enfoques-didacticos.html Ruvalcaba, H. (s.f). Los principios didácticos de la enseñanza. Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=principios+didacticos+de+la+ense%C3%B1anza&btnG=

El proceso educativo debe conjuntar los intereses del grupo y los de cada uno de sus miembros, con la finalidad de lograr los objetivos propuestos y las tareas de enseñanza. Para el logro de los objetivos educativos es necesario que este principio se desarrolle desde el primer grado para favorecer tanto la integración y el trabajo en equipo como el trabajo independiente. El estudiante deberá reconocer y valorar la importancia de su desarrollo académico individual en función del logro de los objetivos del grupo.

Toda enseñanza debe tener un carácter científico apoyado en la realidad y que se de en los sentidos de: enseñar conocimientos verdaderos, el profesor debe enseñar científicamente y por último, el maestro debe aprovechar cada situación de enseñanza para educar.

El sentido de este principio consiste en identificar las necesidades del alumnado para responder a la pregunta, ¿mis alumnos tienen la preparación suficiente para asimilar este contenido?, facilitando el proceso de enseñanza aprendizaje y evitando que se creen barreras que lo limiten.

Este principio hace referencia a la importancia de complementar la teoría con la práctica, ya que al diseñar actividades prácticas estas van a permitir que los alumnos se involucren más con la información recibida, reforzando lo aprendido.

La tarea educadora del docente debe estar orientada en dos sentidos: la transmisión de conocimientos y la adquisición de estos por parte del discente. La dirección del maestro debe fomentar, con su tarea diaria, cualidades como la inquietud intelectual, la curiosidad científica, la disciplina hacia el estudio, la constancia, la tenacidad, el autocontrol en su aprendizaje, la honestidad, etc.

Este principio didáctico consiste en la necesidad de vincular los datos reales y concretos con sus generalizaciones teóricas a través de un proceso planeado para su apropiación por los alumnos. Las clases deben ser en lo posible concretas, aun cuando se tratan de ideas abstractas.