Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CONCEPTUAL CIRCULAR
Dafne Martinez
Created on September 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Cuáles son los tipos de medición en estadística?
¿Qué es población y muestra en estadística?
Tablas de contingencia.
Diagrama de frecuencia acumulada.
01
¿Qué es la estadística?
Tipos de estadística en función de su alcance.
06
¿Cuáles son los tipos de variables?
02
¿Cuáles son los tipos de estadística?
Gráficos
Tipos de estadística en función de su propósito.
elementos básicos de la estadística
05
Frecuencia relativa.
¿Qué es la probabilidad?
03
Recolección de datos.
Importancia de la estadística en las Ciencias Sociales.
04
Ejemplos de la estadística en las Ciencias Sociales.
Construcción de una distribución de frecuencia.
Distribución de frecuencias.
Frecuencia acumulada.
Tablas de frecuencias con información relativa.
Tablas de frecuencias.
Tipos en función de su alcance
Descriptiva: También conocida como deductiva, representa algunos atributos de un conjunto de datos a través de tablas o gráficos Inferencial: También denominad como analítica o inductiva, busca explicar el comportamiento de un conjunto de datos y encontrar sus causas
Gráfico de frecuencias:organiza y resume la información sobre la distribución de datosgráfico de barras: Un diagrama de barras se utiliza para representar datos cualitativos o datos cuantitativos de tipo discreto. Se representan sobre unos ejes de coordenadas, en el eje de abscisas se colocan los valores de la variable, y sobre el eje de ordenadas las frecuencias absolutas o relativas o acumuladas. Los datos se representan mediante barras de una altura proporcional a la frecuencia. gráfico circular : técnica de representación gráfica que muestra datos en un gráfico de forma circular. Es un gráfico estático compuesto que funciona mejor con pocas variables. polígono de frecuencias:Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremos de las barras mediante segmentos. También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos.
La frecuencia acumulada se refiere a la suma recursiva o sucesiva de las frecuencias obtenidas a partir del análisis de una población o muestra. Se le denomina acumulada debido a que los resultados de las sumas se acumulan hasta que se opera con la última de las frecuencias.
Ciencia matemática "que trata de a recopilación, organización, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos, con el fin de tomar decisiones efectivas y pertinentes" (Barreto. Villanueva, 2012, p.5).
Una tabla de frecuencias es una herramienta estadística que organiza y resume la información sobre la distribución de datos. Consiste en una estructura de columnas que muestra las distintas categorías o valores de una variable, junto con el número de veces que cada categoría ocurre en un conjunto de datos. Esta tabla proporciona una visión general y ordenada de la frecuencia con la que aparecen los valores en una muestra o población, lo que permite analizar patrones, identificar tendencias y extraer conclusiones significativas. .
La recolección de datos se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir información de diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de una zona de interés. La recopilación de datos permite a un individuo o empresa responder a preguntas relevantes, evaluar los resultados y anticipar mejor las probabilidades y tendencias futuras.
Empleando la estadística es probable encontrar aquellos factores que los fnómenos comparten, esta disciplina permite determinar la existencia de causas colectivas que apunten a problemas sociales que ameriten incluso el estableciminto de políticas públicas que contribuyan a disminuir el fenómeno de la deserción
Estadística descriptiva
Abarca las formas de organizar y presentar los datos con propósito de informar
Estadística inferencial
Abarca las formas de establecer un atributo de una población a partir de la información de una muestra de la misma
Frecuencia relativa acumulada La frecuencia relativa se calcula como el cociente de la frecuencia absoluta de algún valor de la población/muestra (fi) entre el total de valores que componen la población/muestra (N). Para hallar la frecuencia relativa acumulada no tendríamos más que ir acumulando las frecuencias relativas. Esta se denomina con las letras Hi. Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de economía son las siguientes: 1,2,8,5,8,3,8,5,6,10,5,7,9,4,10,2,7,6,5,10. Por tanto tenemos: Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de primer curso de economía. N = 20 fi = Número de veces que se repite el suceso (en este caso, la nota del examen). Hi = Proporción que representa el valor i-ésimo en la muestra.
Las distribuciones o tablas de frecuencias permiten resumir los datos en una tabla que recoge: • valores de la variable o modalidades del atributo, • frecuencia absoluta o número de veces que aparece cada valor o modalidad en la muestra, • porcentaje de veces que aparece cada valor de la variable o modalidad del atributo sobre el total de observaciones, • porcentaje válido calculado sobre el total de observaciones excluidos los valores missing, • porcentaje acumulado hasta cada uno de los valores de la variable ordenados de menor a mayor. Este porcentaje tiene interpretación sólo en los casos en que la variable sea susceptible de medida por lo menos en una escala ordinal.
Es la descripción de la posibilidad de ocurrencia de un evneto. va de cero (imposibilidad de ocurrencia) a uno (total de certeza de ocurrencia) de forma común se expresa como porcentaje
Población: es el conjunto de elementos que son objeto de estudio estadístico. Individuo: cada uno de los elementos de la población. El número total de individuos de la población se suele representar por la letra N. Muestra: es una parte de la población con la que realmente se realiza el estudio. Tamaño: es el número de elementos del que se compone la muestra y se suele representar por la letra n.
Tipos de función de su propósito
Aplicada: Emplea la estadística descriptiva y la inferencial para resolver sitaciones reales en cualquier campo del conocimiento humano Matemática: Combina elementos de lógica, teo´ria de conjuntos, álgebra y demostraciones formles
La tabla permite medir la interacción entre dos variables para conocer una serie de información “oculta” de gran utilidad para comprender con mayor claridad los resultados de una investigación. La tabla sólo mostrará los encuestados que respondieron ambas preguntas, lo que significa que las frecuencias mostradas pueden diferir de una tabla de frecuencias estándar. El informe que ofrece también mostrará las Estadísticas Chi-cuadrado de Pearson, el cual representa el grado de correlación entre las variables que usan el chi-cuadrado, el valor p y el grado de libertad.
nominal: Comprende los datos nominales que no tienen un orden ordinal:te permite evaluar la actitud de un encuestado con respecto a un tema utilizando un conjunto de respuestas ordenadas. intervalo:Se caracteriza por tener una unidad común de medida que asigna un número real a todos los pares de objetos en el conjunto ordenado escala de razón:La masa, el peso, la distancia, el tiempo se miden en esta escala.
Cualitativas
Una variable cualitativa es un atributo que no es medible, por ejemplo, el sexo o el estado civil de una persona, sin embrgo, estas (las variables cualitativas) se se pueden contar
Cuantitativas
Una variable cuantitativa es una variable que se puede expresar de forma númerica se divide en: Discretas:es aquella que puede tomar determinados valores sin poder medir las cantidades intermedias entre ellos. y Continuas: pueden tomar cualquier valor en un intervalo dado
Si una alumna o alumno ya no asiste a clases seguramente lo hace porque tiene razones particulares; sin embargo, esprobable que más de un alumno haga lo ismo en el periodo Los estudios señalan que la prevalencia de la dislexia (un trastorno que impide decodificar adecuadamente los mensajes principalmente escritos) es de 5 al 10% (López, Uribe, Vilaruel y Durand, 2012), si estas a cargo de una institución con 400 alumnos, ¿Cuántos niños y niñas tendrían dislexia? ¿Se justificaría la contratación de un terapeua del lenguaje tomando en cuenta el resultado obtenido?
1) Halla el número total de elementos en el estudio (n). 2) Establece las categorías (Xi). Recuerda que las categorías no se deben superponer, es decir, ningún dato debe pertenecer a dos categorías, y ningún dato debe quedar sin categoría. 3) Halla las frecuencias absolutas (ni). 4) Halla las frecuencias absolutas acumuladas (Ni). 5) Halla las frecuencias relativas (fi). 6) Halla las frecuencias relativas acumuladas (Fi). 7) Halla las frecuencias porcentuales. 8) Halla las frecuencias porcentuales acumuladas.
Frecuencia absoluta acumuladaLa frecuencia absoluta nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. Para hallar la frecuencia absoluta acumulada, no tendríamos más que acumular las frecuencias absolutas. Esta se denomina con las letras Fi.