Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La supremacía constitucional
M
Created on September 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La supremacía constitucional
De conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el artículo 133 establece la supremacía constitucional.
SIstema juridico
El sistema jurídico mexicano se basa en la supremacía constitucional,
Principios del sistema juridico
Supremacia constitucional
La Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene un papel fundamental al evaluar la constitucionalidad de las leyes y tratados
De conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el artículo 133 establece la supremacía constitucional.
Piramide de jerarquia
Artículo 133. Esta constitución, las leyes del congreso de la unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la república, con aprobación del senado, serán la ley suprema de toda la unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las constituciones o leyes de las entidades federativas.
En este sistema, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene un papel fundamental al evaluar la constitucionalidad de las leyes y tratados, asegurando que todas las normas estén alineadas con los principios establecidos en la Constitución. Además, se destaca la importancia de los tratados internacionales celebrados por el Presidente de la República, con la aprobación del Senado, que también tienen rango constitucional.
6. Normas Jurídicas Individualizadas: Estas normas se refieren a derechos y obligaciones específicas para personas o casos concretos, como sentencias judiciales, resoluciones administrativas, contratos y testamentos.
4. Decreto: Los decretos provienen del poder ejecutivo y tienen efectos legales en áreas específicas. Ejemplo: Decretos de expropiación.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Es la ley suprema y se encuentra en la cima de la jerarquía legal. Todas las demás normas deben estar en conformidad con la Constitución.
Supremacia constitucional
Significa que la Constitución es la norma fundamental y está por encima de todas las demás leyes y tratados. Esto asegura que todas las normas nacionales deben cumplir con los principios establecidos en la Constitución.
5. Reglamento: Los reglamentos son emitidos por el poder ejecutivo y establecen la forma en que se aplicarán las leyes sin modificar su contenido. Ejemplo: Reglamento de construcciones.
El sistema jurídico mexicano se basa en varios principios fundamentales que guían la interpretación y aplicación de las leyes. A continuación, se mencionan algunos de los principios más importantes del sistema jurídico mexicano:
1. Supremacía Constitucional 2. Legalidad 3. División de Poderes: 4. Derechos Humanos 5. Justicia 6. Igualdad ante la Ley: 7. Respeto a los Tratados Internacionales: 8. Autonomía Judicial 9. Publicidad de los Actos de Gobierno:
3. Leyes Ordinarias: Estas leyes son creadas por las legislaturas estatales y se aplican solo en su respectivo territorio. Ejemplo: Leyes estatales sobre temas específicos.
2. Tratados Internacionales y Leyes Federales: Los tratados internacionales y las leyes federales emanadas del Congreso de la Unión son la segunda capa del sistema jurídico. Deben estar en acuerdo con la Constitución para tener validez.