Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
acreditación, certificación y normas oficiales mexicanas
Andres Gamez
Created on September 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ACREDITACIÓN DE ENFERMERÍA
CERTIFICACÍON DE ENFERMERÍA
Acreditación, certificación y normas oficiales mexicanas
Existen una infinidad de normas que rigen a la practica de enfermería pero la mas fundamental es la
Normas oficiales mexicanas de infraestructura hospitalaria
NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud.
Normas oficiales mexicanas de practica hospitalaria
Normas oficiales mexicanas de prvención
Normas oficiales mexicanas hospiatalarias
- Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-2010, Para la práctica de hemodiálisis.
- Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
- Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología.
- Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.
- Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA3-2012, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos.
- Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-1994, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.
- Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA3-2012, Para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria.
- Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambientalâSalud ambientalâResiduos peligrosos biológico-infecciososâClasificación y especificaciones de manejo.
- Norma Oficial Mexicana NOM-206-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica.
- Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
Normas oficiales mexicanas en materia de prevención
- Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de planificación familiar.
- Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, Para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud.
- Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-1993, Para el fomento de la salud escolar.
- Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana.
- Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
- Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
- Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-2012, Para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera.
- Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-2012, Para la prevención y control de la brucelosis en el ser humano.
- Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007, Para la prevención y control de la lepra.
- Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
- Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
- Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
- Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento.
- Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2012, Para la prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar atención médica.
- Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
- Norma Oficial Mexicana NOM-038-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo.
- Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
- Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
- Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
- Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.
- Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.
Normas oficiales mexicanas de infraestructura hospitalaria
- Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
- Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
Lorem ipsum dolor
la certificación profesional es un mecanismo de regulación interna de la profesión que se realiza a través de un proceso de evaluación que incluye la formación académica, experiencia profesional y actualización de estos profesionistas de la enfermería con el fin de otorgar un cuidado de calidad que contribuya a disminuir los posibles riesgos en el ámbito de su ejercicio.
Organismos que se encargan de la acreditación de enfermeria en México
- Consejo Mexicano para la Acreditación y Certificación en Enfermería (COMACE)
- Consejo Mexicano de Licenciados en enfermería (COMLE)
Acreditación de Enfermería
La acreditación es el reconocimiento formal y público de que la carrera de Enfermería cumple con el perfil de egreso mínimo y con los criterios y estándares definidos por el Comisión Nacional de Acreditación, garantizando una formación sólida acorde a los requerimientos de la sociedad.
El Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, AC (COMACE, AC), es un organismo no gubernamental y reconocido formalmente por el COPAES, AC (El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. única instancia autorizada por el Gobierno Federal a través de la SEP).