Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN SOBRE LA TASA DE RENDIMIENTO MÍNIMA ACEPTABLE (TREMA)
Luis Alberto Reyes Zarate
Created on September 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación TASA mínima aceptable de rendimiento(TREMA)
Universidad virtual cncianálisis de viabilidad de proyectos
Una tasa mínima de ganancia sobre una inversión propuesta.
En materia de análisis de rentabilidad podemos encontrar diferentes herramientas para poder calcular si un proyecto es rentable o no. Los procedimientos más conocidos son el cálculo del VAN (Valor Actual Neto) que nos permite calcular el valor presente de los flujos de caja futuros que se originan por la inversión. Por otro lado y no menos conocido, tenemos el cálculo de la TIR (Tasa Interna de Retorno), que es el promedio anual de los rendimientos que genera una inversión durante el período que dura el proyecto.
Si bien se trata de herramientas útiles para la evaluación de proyectos lo que presentan como desventajas es que no contemplan el efecto de la inflación en los proyectos y esto repercute en gran parte a la rentabilidad de proyectos.
¿Qué hacemos entonces?
Existe otra tasa de rendimiento que podemos calcular y nos puede resultar de utilidad al momento de evaluar un proyecto. Ésta tasa es la TREMA (Tasa de Rendimiento Mínimo Aceptable)
¿Qué es TREMA?
La tasa de rendimiento mínima aceptable o TREMA es la medida de rentabilidad mínima que exigen los inversores a un proyecto al que han destinado capital. Con ella determinan qué tan viable es la inversión a futuro. Para estimarla se tienen en cuenta la inflación, la prima de riesgo y el estado financiero de la empresa.
La TREMA permitirá cubrir:
- El retorno de la totalidad de la inversión inicial.
- Porcentaje de rentabilidad del capital invertido o retorno de la inversión.
- El pago de los impuestos.
- Los gastos generados durante o luego de la inversión inicial en el proyecto.
- Los intereses por pagar a los socios inversionistas en el proyecto.
- La rentabilidad esperada por parte de la inversión del capital del inversionista principal.
Importancia de la tasa de rendimiento mínima aceptable…
La persona que invierte lo hace con el propósito de que su dinero crezca conforme pase el tiempo, por lo que es indispensable que sepa cuáles serán los beneficios económicos que obtendrá al compartir su capital. Así que la tasa rendimiento mínima aceptable ayuda a establecer sus expectativas.Asimismo, determina los riesgos que se pueden presentar, ya que al realizar una proyección al futuro de al menos 5 años se identifica rápidamente si generará ganancias o solo habrá pérdidas de capital.
Cálculo de la TREMA
TREMA= Tasa de Inflación + Riesgo de la Inversión Tasa de Inflación: Se expresa de manera porcentual y se obtiene de los registros históricos de cada país. Riesgo a la Inversión: Representa un porcentaje de remuneración que obtendrá el inversor por confiar su dinero en tu proyecto, se determina con base en datos del estudio de mercado y se expresa de manera porcentual.
3 formas de obtener la TREMA
1. Fórmula general Esta cumple con el propósito de estimar la rentabilidad de un negocio para los inversores. Es la forma más sencilla de calcular y se puede utilizar para cualquier tipo de empresa. TREMA = tasa de inflación + prima de riesgo
2. VAN El valor actual neto (VAN), también conocido como VNP, es el criterio que se usa para determinar la viabilidad económica teniendo en cuenta la inversión inicial (I), los flujos de efectivo neto (F) y la tasa de interés (k) y años de beneficios (n). Se basa en esta fórmula algebraica:
3. TIR La tasa interna de retorno (TIR), también conocido como IRR en inglés, sirve para medir el rendimiento de una empresa conforme esta va avanzando a lo largo de los años; está muy ligada con la VAN. Para calcularse toma como variables los flujos de efectivo (Fn), el monto de la inversión inicial (I) y el número de periodos o años (n).
¿Qué significa el resultado de la TREMA?
El resultado se compara con la tasa de inflación:
- Si el resultado de la TREMA es un porcentaje que es menor a la inflación , el proyecto generará perdidas.
- Si la TREMA es igual a la inflación el proyecto no generará ganancias pero tampoco perdidas.
- Si el resultado de la TREMA es un porcentaje que es mayor a la inflación, el proyecto puede ser redituable.
la TREMA, se calcula con la intensión de maximizar el bienestar económico de una empresa teniendo en cuenta todas las consideraciones que se acaban de mencionar.
GRACIAS
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.