Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Módulo 1: Propiedades del aire comprimido.
Alberto Valdez
Created on September 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad Católica del Cibao
Facultad de las Ingenierías Escuela de Ingeniería Industrial
- Materia: Neumática I
- Docente: Elvi Lopez
- Bachiller: Alberto Valdez Martínez
- Matricula: 2017-1162
Tarea 1
Preguntas y respuestas
Resumen
La neumática es una rama de la mecánica que estudia el equilibrio y movimiento de flujos gaseosos y emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. La técnica neumática se emplea hoy en muchos campos, se prevé que en el futuro ocupe un puesto importante en la automatización de instalaciones y procesos industriales por su manejo sencillo y su amplia gama de soluciones.
Conceptos de neumática
- La neumática es una rama de la mecánica que estudia el equilibrio y movimiento de flujos gaseosos.
- El aire comprimido es una forma de energía que se obtiene al someter el aire a una presión mayor que la atmosférica.
- La técnica neumática se refiere al conjunto de conocimientos, métodos y dispositivos que se utilizan para aprovechar las propiedades del aire comprimido.
- El equipo neumático se compone de los elementos que generan, distribuyen, controlan y transforman el aire comprimido en energía mecánica, como los compresores, las tuberías, las válvulas, los cilindros y los motores.
Timeline
XVI a.C
XIII a.C
1688
254 a.C
2500 a.c
Los fenicios desarrollaron el primer barco de vela, aprovechando la fuerza del viento.
El griego Ctesibio construyó la primera catapulta de aire comprimido para lanzar proyectiles.
Los hititas inventaron el primer compresor mecánico para alimentar sus armas de asedio.
Los egipcios usaban muelles de soplado para avivar el fuego de sus horno.
El francés Denis Papin diseñó las primeras máquinas de émbolos que usaban vapor y aire comprimido para generar movimiento.
Timeline
1870
1857
1762
1868
1763
El estadounidense George Westinghouse inventó el primer freno de aire neumático para los trenes.
Se usó una perforadora de aire comprimido para excavar un túnel en Mont Cenis, Francia.
El suizo Daniel Bernoulli formuló la ecuación que describe el comportamiento de los fluidos compresibles, dando inicio a la neumática moderna.
El inglés John Smeaton construyó el primer cilindro soplante que producía un flujo continuo de aire comprimido.
Se inauguró el primer metro subterráneo neumático en Londres, Inglaterra.
Timeline
1880
1888
1941
El escocés John Dunlop patentó el primer neumático inflable para bicicletas.
El estadounidense Charles King inventó el primer martillo neumático para romper rocas y hormigón.
Se introdujeron las primeras latas de aerosol que usaban aire comprimido como propelente.
Ventajas de la neumática
- Reducción de costos de mano de obra directos en la operación de los equipos.
- Uniformidad en el proceso de producción y reducción de producto no conforme.
- Aumento de la capacidad de la instalación y eficiencia en los procesos.
- Almacenamiento: Mediante acumuladores es posible recopilar aire para abastecer el equipo de trabajo.
Desventajas de la neumática
La neumática comparativamente con otras tecnologías presenta algunas deficiencias:
- Fuerza: El aire comprimido es económico sólo hasta cierta fuerza. Condicionado por la presión de servicio normalmente usual de 700 kPa (7 bar), el límite, también en función de la carrera y la velocidad, es de 20.000 a 30.000 N.
- Ruido: El aire que escapa de los elementos neumáticos ocasiona bastante ruido, sin embargo éste puede ser controlado ubicando elementos silenciadores.
- Preparación: Antes de ser utilizado el aire debe ser llevado a un proceso de limpieza y secado, procurando conservar los elementos neumáticos exentos de desgaste, esto lo hace demasiado costoso.
¿Qué es el aire en neumática?
En neumática, el aire es un fluido compresible (una mezcla de gases) que se utiliza para transmitir energía y realizar trabajo mecánico, generalmente a través de cilindros, actuadores y herramientas neumáticas.
Los elementos que componen el aire comprimido ¿cuáles son?
El aire está compuesto por un 78 % de nitrógeno, un 20-21 % de oxígeno y un 1-2 % de otros gases y vapor de agua.
Propiedades del aire comprimido
💨Compresibilidad 🌡️ Elasticidad 🌬️ Baja densidad 💧 Humedad 🌡️ Variación con la temperatura Cuando se comprime el aire, aumenta su temperatura (ley de Boyle y ley de Gay-Lussac). Cuando se expande, se enfría (usado en refrigeración, por ejemplo). 🔥 No inflamable 🚀 Alta velocidad de transmisión 🧼 Limpio 📉 Presión variable
Qué es la presión?
La presión es una magnitud física que se define como la fuerza por unidad de superficie. Algunos de los tipos de presión más comunes en la neumática son:
- Presión atmosférica: Es la presión que ejerce el peso del aire sobre la superficie terrestre. Se mide en unidades como el pascal (Pa), el milímetro de mercurio (mmHg) o el milibar (mbar).
- La presión relativa: también conocida como presión manométrica, es la diferencia entre la presión absoluta de un sistema y la presión atmosférica.
- Presión absoluta: Es la presión medida con respecto al cero absoluto, es decir, sin tener en cuenta la presión atmosférica. Se mide en unidades como el pascal (Pa) o el bar (bar).
Principales unidades de Presión
• Pa (Pascal) • PSI • Atmosfera • kg/cm2 • m.c.a. (metros columna agua) • mm HG (milímetro de mercurio) • Bar
Los manometros
El manómetro es un instrumento que sirve para medir la presión, tanto de liquidos como gase. Las bases para la creación de este instrumento fueron puestas por Galileo Galilei y Evangelista Torricelli, este artefacto usa el principio de equilibrio hidroestatico para poder llevar a cabo su función.
Comentario del video
El video de GEOenciclopedia sobre el manómetro me pareció breve pero funcional: en solo minuto y medio logra introducir un concepto técnico de forma sencilla y accesible. Es un tema muy alineado con tnuestro interés por la neumática, ya que el manómetro es fundamental para monitorear la presión en esos sistemas.
Cotización de manometro
Especificación Tipo de manómetro Rango de medición Precisión Diámetro del dial Conexión Ubicación de la conexión Material del cuerpo Ventana de lectura Unidad de medida Fluido interno Temperatura de trabajo Montaje Normativa
Detalle técnico Analógico tipo Bourdon 0— 10 bar (equivalente a 0— 145 psi) +-6% del valor máximo (Clase 1.6) 63 mm o 100 mm, dependiendo de la visibilidad requerida Rosca macho 1/4" NPT o G 1/4" (según estándar del país/equipo) Radial inferior o posterior central (según instalación) Acero inoxidable (ideal para ambientes industriales agresivos) Policarbonato o vidrio templado resistente a impactos Dable escala: bar y psi Glicerina (opcional, para amortiguar vibraciones) -200C a 600C Directo o con soporte tipo panel o en caja protectora Cumple con EN 837-1 0 ANSI 840,1
Precio cotizado
Producto o servicio Manómetro básico (sin glicerina) Manómetro con glicerina e inoxidable Manómetro digital (salida 4-20mA) Instalación y puesta en marcha Certificación de calibración Envío nacional (variable según zona) Soporte técnico postventa (opcional)
Precio en DOP (aproximado) 1,062 - 1,475 DOP 1,770 - 2,655 DOP 7,080 - 10,620 DOP 1,180 - 2,950 DOP 590 - 1,475 DOP 295 - 885 DOP 590 DOP
Ley de Boyle-Mariotte
Enunciado: A temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión. En otras palabras: Si la temperatura y la cantidad de gas se mantienen constantes, al aumentar la presión, el volumen disminuye, y viceversa.
Ley de Gay Lussac
Enunciado: A volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. Es decir, si aumentas la temperatura de un gas dentro de un recipiente cerrado, también aumentará su presión (y viceversa), siempre que el volumen no cambie.
5 Empresas que venden elementos neumáticos
Tarea 2
Preguntas y respuestas
¿A qué llamamos compresores?
Un compresor es un dispositivo mecánico que se utiliza para aumentar la presión de un gas (generalmente aire) al reducir su volumen. Los compresores son fundamentales en muchos campos, como la industria, la refrigeración, la automoción, la construcción y más.
¿Qué son compresores de desplazamiento y bajo que principios trabajan?
Los compresores de desplazamiento (también llamados compresores de desplazamiento positivo) son un tipo de compresores que funcionan atrapando un volumen fijo de gas o aire y luego reduciendo su volumen para aumentar la presión.Son máquinas que:
- Atraen una cantidad fija de gas o aire al interior de una cámara.
- Reducen el volumen de esa cámara mediante un movimiento mecánico (pistón, tornillo, paletas, etc.).
- Expulsan el gas comprimido hacia el sistema.
¿Qué son compresores dinámicos y con qué principio trabajan?
Los compresores dinámicos son un tipo de compresores que aumentan la presión del gas al incrementar su velocidad, para luego convertir esa energía cinética en presión mediante un proceso de desaceleración controlada (difusión). Son compresores en los que el gas no se comprime por reducción de volumen, como en los de desplazamiento, sino por el aumento de la velocidad del flujo, y luego por su ralentización (difusión) que transforma la energía cinética en energía de presión.
¿Cuáles son los tipos de compresores de desplazamiento y sus principales características?
Compresor alternativo (de pistón)
Cómo funciona: un pistón recorre un cilindro; en el recorrido de compresión reduce volumen, forzando la salida del gas Ventajas: alta presión (hasta ~350 bar multietapa), buena eficiencia adiabática, adaptable a distintos gases Desventajas: vibración, mantenimiento frecuente, flujo pulsante
Compresor rotativo de tornillo
Un compresor rotativo de tornillo es un tipo de compresor de aire que utiliza dos rotores, comúnmente llamados tornillos, para comprimir el aire. A medida que los rotores giran, atrapan y reducen el volumen de aire, aumentando su presión. Son conocidos por su eficiencia, fiabilidad y capacidad para operar de forma continua, lo que los hace populares en diversas aplicaciones industriales
Compresor de paletas (vane)
Funcionamiento: un rotor excéntrico con paletas móviles que capturan aire y, al girar, lo comprimen Ventajas: compacto, relativamente silencioso, sencilla construcción. Desventajas: desgaste de paletas, fugas internas. Usos: aplicaciones medianas, refrigeración, laboratorios.
Compresor de diafragma o membrana.
Un compresor de diafragma, también llamado compresor de membrana, es un tipo de compresor que utiliza una membrana flexible en lugar de un pistón para comprimir gases. Esta membrana, movida por un mecanismo de biela y cigüeñal, separa el gas de las partes móviles del compresor, lo que lo hace ideal para comprimir gases peligrosos o que requieren pureza, como los gases nobles o tóxicos.
¿Cuáles son los tipos de compresores dinámicos o turbocompresores y sus principales características?
Los compresores dinámicos, también llamados turbocompresores, aumentan la presión del gas al elevar su velocidad mediante álabes giratorios, para luego convertir esa energía cinética en presión mediante difusión. Son ideales para grandes caudales y operación continua.
Compresor axial
Funcionamiento: El gas fluye en línea recta a lo largo del eje del rotor. Atraviesa una serie de etapas rotativas (rotores) y estáticas (estatores), donde se acelera y se comprime sucesivamente. Características principales:
- Flujo axial. Muy eficiente en grandes flujos de aire o gas.
- Ideal para aplicaciones donde el espacio axial es amplio.
- Menor capacidad de presión por etapa, pero muchas etapas compensan.
Compresor radial (centrífugo)
Funcionamiento: El gas entra por el centro del impulsor (rueda) y es acelerado radialmente hacia afuera por la rotación. Luego pasa a través de un difusor, donde su velocidad se convierte en presión. Características principales:
- Flujo radial.
- Alta velocidad de rotación.
- Alta eficiencia para gases limpios y constantes.
- Requiere varias etapas para lograr altas presiones.
¿Qué debemos considerar para seleccionar un compresor?
Tipo de gas a comprimir Composición: aire, oxígeno, nitrógeno, gases corrosivos, inflamables, etc. Pureza requerida: ¿necesitas aire sin aceite? (oil-free). Propiedades físicas: densidad, temperatura, viscosidad. Compatibilidad de materiales: para gases corrosivos o especiales (ej. amoníaco, cloro).
¿Qué debemos considerar para seleccionar un compresor?
Caudal requeridoMedido en: CFM (pies cúbicos por minuto) m³/h o L/min Fundamental para dimensionar el compresor. Determina si necesitas un compresor de desplazamiento o dinámico: Caudales bajos/medios: pistón, tornillo, scroll. Caudales altos: centrífugo, axial.
¿Qué debemos considerar para seleccionar un compresor?
Presión de trabajoPresión de descarga requerida (psi, bar, atm). Considera: ¿La presión es constante o variable? ¿Se necesitan múltiples etapas?
¿Qué debemos considerar para seleccionar un compresor?
Régimen de funcionamiento Intermitente o continuo. Horas de operación por día/semana. Factores que influyen: Carga térmica. Mantenimiento. Eficiencia energética.
¿Qué debemos considerar sobre el acumulador de aire?
Capacidad del acumulador Unidad: litros o galones. Depende del caudal del compresor y del uso del aire. Una regla básica: Volumen del tanque ≈ 6 a 10 veces el caudal por segundo del compresor.
Presión de diseño Debe ser igual o mayor que la presión máxima de trabajo del sistema.
¿Qué debemos considerar sobre el acumulador de aire?
Ubicación en el sistema Existen dos tipos: a) Acumulador primario: Instalado inmediatamente después del compresor. Permite amortiguar la pulsación y eliminar condensado. b) Acumulador secundario: Instalado cerca del punto de consumo. Suministra aire rápidamente cuando hay picos de demanda. En sistemas grandes, pueden colocarse varios acumuladores distribuidos.
¿Cuáles son los componentes que debe tener un acumulador de aire?
Válvula de seguridad Manómetro Válvula de purga / drenaje Entrada de aire (conexión de admisión) Salida de aire (conexión de servicio) Válvula de retención Válvula de cierre manual Purgador automático (opcional) Indicador de nivel de condensado (opcional) Disco de ruptura (opcional de alta presión)
De ejemplos de cálculos de consumo o caudal de aire.
Cotización de Compresor de Aire para Empresa Pequeña
Fecha: 19 de junio de 2025 Cliente: Industrias XYZ SRL Dirección: Zona Industrial, Bonao, R.D. Contacto: Ing. Alberto Valdez
✅ Recomendación Técnica: Compresor de Tornillo Rotativo con tanque Marca: ABAC Modelo: SPINN 5.5 kW 10 bar Potencia: 5.5 kW (7.5 HP) Presión máxima: 10 bar Caudal efectivo: 550 L/min Voltaje: 220/380 V trifásico Tanque integrado: 270 litros Secador incorporado: Sí (para mejorar calidad del aire) Nivel sonoro: 65 dB (bajo ruido)
🛠️ Necesidades del cliente: Uso diario 6-8 horas. Operación de herramientas neumáticas pequeñas. 3 cilindros neumáticos + 2 pistolas de soplado + 1 selladora neumática. Presión de trabajo requerida: 7 bar Consumo estimado: 400-500 litros/min
💰 Precio Unitario: Compresor ABAC SPINN 5.5: RD$ 285,000.00 Transporte e instalación: RD$ 8,000.00 Subtotal: RD$ 293,000.00 ITBIS (18%): RD$ 52,740.00 ✅ Total Neto: RD$ 345,740.00
¿Qué se debe considerar en la instalación de un compresor?
Ubicación adecuada Ventilación: Espacio bien ventilado para disipar el calor generado. Temperatura ambiente: Idealmente entre 5 °C y 35 °C. Libre de polvo, humedad o químicos corrosivos. Espacio libre alrededor: Al menos 0.5–1 metro alrededor del compresor para mantenimiento.
¿Qué se debe considerar en la instalación de un compresor?
Base y soporteSuperficie nivelada, sólida y libre de vibraciones. Instalar sobre una base de concreto si es grande. Utilizar amortiguadores o pads antivibración para evitar transmisión de vibraciones.
¿Qué se debe considerar en la instalación de un compresor?
Conexión eléctrica Verifica el voltaje, fase y frecuencia correctos (ej. 220V/380V, 50/60 Hz). Uso de protecciones eléctricas: disyuntores, guardamotores, fusibles. Conexión a tierra obligatoria. Instalar arrancador suave o variador de frecuencia (VFD) si aplica.
Ventajas de utilizar compresores libres de aceite
Aire comprimido 100% limpio Cumplen normas estrictas Menor mantenimiento en el sistema Reducción de costos ocultos Ideal para industrias sensibles Mejora en procesos críticos Ecológico y sostenible Instalación más limpia y sencilla
Tarea 3
Preguntas y respuestas
¿Cuáles impurezas pueden entrar a un sistema de aire comprimido?
1. Partículas: Polvo y residuos atmosféricos entran al compresor y pueden causar desgaste o bloqueos. 2. Agua: Presente en forma líquida o vapor, genera corrosión y proliferación de microorganismos. 3. Aceite: Proviene de la atmósfera o del compresor, afectando recubrimientos y procesos sensibles. 4. Microorganismos: Bacterias y hongos pueden contaminar el sistema, requiriendo filtración especializada. 5. Gases contaminantes: Sustancias como el monóxido de carbono pueden comprometer la seguridad del aire comprimido.
¿Cuáles son los principales problemas que pueden ocurrir si no tenemos un buen tratamiento del aire comprimido?
1. Desgaste prematuro de equipos: 2. Contaminación del producto: 3. Reducción de eficiencia energética 4. Problemas de salud y seguridad 5. Pérdidas económicas
Mencione los componentes de un sistema de tratamiento del aire comprimido.
1. Filtro de partículas: Retira polvo y otros sólidos suspendidos. 2. Separador de agua: Reduce la humedad en el aire comprimido. 3. Secador de aire: Puede ser refrigerativo, desecante o de membrana para eliminar el vapor de agua. 4. Filtro de aceite: Captura aerosoles y vapores de aceite. 5. Filtro de carbón activado: Absorbe vapores y olores no deseados. 6. Regulador de presión: Ajusta y estabiliza la presión del aire. 7. Purga automática: Elimina agua y contaminantes acumulados.
Definir humedad absoluta.
La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua presente en un volumen de aire, expresada en gramos por metro cúbico (g/m³).
¿Qué es humedad relativa?
La humedad relativa es la relación entre la cantidad de vapor de agua presente en el aire y la cantidad máxima que podría contener antes de condensarse, expresada en porcentaje
¿A qué llamamos humedad de saturación?
La humedad de saturación es la máxima cantidad de vapor de agua que el aire puede contener a una determinada temperatura y presión antes de que comience la condensación.
¿A qué llamamos punto de rocío?
El punto de rocío es la temperatura a la que el aire debe enfriarse para que el vapor de agua que contiene comience a condensarse en forma líquida. Cuando el aire alcanza esta temperatura, su humedad relativa es del 100 %, lo que significa que ya no puede retener más vapor sin que se forme agua.
Hable de los diferentes tipos de secado.
Secado por adsorción: Usa materiales como gel de sílice o alúmina activada para captar el vapor de agua. Se emplea en sistemas que requieren aire comprimido extremadamente seco.
Hable de los diferentes tipos de secado.
Secado por absorción: Emplea sustancias higroscópicas para retener la humedad. Se usa en situaciones específicas donde se necesita un control riguroso de la humedad.
Hable de los diferentes tipos de secado.
Secado por enfriamiento Se basa en el principio de que la capacidad del aire para retener vapor de agua disminuye a medida que su temperatura baja.
Tarea 4
Preguntas y respuestas
A qué llamamos distribución del aire comprimido?
La distribución del aire comprimido se refiere al proceso de transportar el aire comprimido desde el compresor hasta los puntos de uso en una instalación, utilizando una red de tuberías, accesorios y equipos. Una buena distribución asegura un suministro confiable y eficiente de aire comprimido a las herramientas y máquinas que lo requieren
Factores clave al seleccionar tuberías neumáticas
1. Caudal de aire requerido 2. Presión de trabajo del sistema 3. Longitud y distribución del sistema 4. Material de las tuberías 5. Condiciones ambientales 6. Normativas y seguridad 7. Facilidad de instalación y mantenimiento
Tipos de redes
1. Red en línea o ramificada (en serie)
Características: El aire se distribuye en una línea principal, de la cual salen ramales hacia los equipos o estaciones. Es la más simple y económica.
Ventajas: Fácil de instalar. Menor cantidad de tuberías y conexiones. Bajo costo inicial.
Desventajas: Caídas de presión a medida que se aleja del compresor. Si hay una fuga o se detiene una sección, afecta a todo el sistema. Difícil de expandir o modificar.
2. Red en anillo (cerrada)
Características:La línea principal forma un circuito cerrado. El aire puede llegar a cada punto por dos caminos distintos.
Ventajas:Presión uniforme en todos los puntos. Menor caída de presión. Mejor flujo continuo. Es fácil aislar secciones para mantenimiento sin parar toda la red.
Desventajas:Requiere más tuberías. Mayor costo inicial y planificación.
3. Red mixta (combinada)
Características:Combinación de red en línea y red en anillo. Aprovecha la economía de la red en línea y la eficiencia de la red cerrada.
Ventajas:Equilibrio entre costo y rendimiento. Permite expansiones o cambios en la red. Reducción parcial de caídas de presión.
Desventajas:Requiere buena planificación técnica. No es tan eficiente como una red en anillo pura.
Cuáles son los tipos de materiales utilizados en la instalaciones de sistemas de redes.?
1. Polietileno (PE)2. Poliuretano (PU) 3. PVC (Policloruro de vinilo) 4. Cobre 5. Aluminio 6. Acero galvanizado o inoxidable
Tema 5 filtrado del aire comprimido
¿Cuál es la función principal de un filtro de aire comprimido?
La función principal de un filtro de aire comprimido es eliminar contaminantes como polvo, agua, aceite y otras partículas del aire comprimido. Esto asegura que el aire que se utiliza en diversos procesos industriales o aplicaciones neumáticas
Simbología de un filtro
Filtros de líneas.
Estos filtros eliminan contaminantes como partículas sólidas, agua y aceite del aire, previniendo daños y prolongando la vida útil de los dispositivos neumáticos.
¿Cuáles son tipos de filtros?
Filtros de Partículas
Función: Retienen partículas sólidas de diferentes tamaños (polvo, óxido, astillas). Rango de filtrado: Normalmente de 5 a 40 µm. Ubicación: Al inicio de la preparación del aire comprimido.
¿Cuáles son tipos de filtros?
Filtros Coalescentes (o de Aceite/Aerosoles)
Función: Elimina aerosoles de aceite y agua presentes en el aire comprimido. Rango de filtrado: Hasta 0,01 µm. Usos: Necesarios para equipos de gran precisión, pintura y en industria alimentaria.
¿Cuáles son tipos de filtros?
Filtros de Carbón Activado
Función: Elimina vapores de aceite, olores y otros hidrocarburos. Rango de filtrado: Partículas gaseosas. Usos: Aplicaciones donde se requiera aire de alta pureza, como en hospitales, laboratorios o procesos alimentarios.
Teóricamente selecciones y compre un filtro, considerando sus especificaciones.
Aplicación: Taller de ensamble con herramientas neumáticas. Consumo de aire total: 500 L/min (30 m³/h). Presión de operación: 6 bar. Requerimiento de calidad de aire: General (no médico), solo libre de partículas y aerosoles básicos.
Por la necesidad descrita: ✅ Filtro de Partículas (5 µm) para eliminar polvo y óxido. ✅ Filtro Coalescente (0,01 µm) para garantizar aire libre de aceite. Se instalará primero un filtro de partículas, seguido de un filtro coalescente.
Precio estimado (puede variar según país/proveedor) Filtro de Partículas AF40-06: ≈ USD 40–60 Filtro Coalescente AFF40C-06: ≈ USD 100–150
Ver video y colocar enlace sobre filtros de aire comprimido filtros de líneas y filtros estandar.hacer comentario
El aire generado por los compresores contiene impurezas como aceite, partículas sólidas y humedad. Estos contaminantes pueden dañar equipos, afectar procesos industriales y reducir la eficiencia del sistema. El video muestra los distintos tipos de filtros, sus ubicaciones recomendadas y cómo elegir el adecuado según la aplicación. También se destaca la importancia del mantenimiento para garantizar un funcionamiento óptimo.
Tema 6 reguladores de presión
¿Cuál es la función de un regulador de presión?
Un regulador de presión es un dispositivo que reduce la presión de un fluido (ya sea líquido o gas) de un nivel más alto a un nivel más bajo y constante. Su función principal es mantener una presión de salida estable
Simbología de un regulador de aire comprimido.
Tipos de reguladores.
Regulador de presión estándar
Función: Mantiene constante la presión de salida, independiente de variaciones en la presión de entrada. Usos: Aplicaciones generales donde la presión de operación es menor que la de línea. Rango típico: 0–8 bar.
Regulador con filtro (F/R)
Función: Combina en un solo equipo la regulación de presión y la filtración de partículas. Usos: Ideal para herramientas neumáticas y equipos donde se requiere aire limpio y regulado.
Regulador de presión de precisión
Función: Ofrece un control de presión extremadamente preciso (variaciones de ±0,01 bar). Usos: Aplicaciones en laboratorios, equipos médicos, instrumentación, donde la estabilidad de presión es crítica.
Regulador pilotado
Función: Se acciona por una señal de presión piloto para regular la presión de salida. Usos: Control remoto de presión en sistemas automatizados o de gran caudal.
Regulador de presión de alta presión
Función: Puede soportar y regular presiones de entrada superiores a las estándar (hasta 40–100 bar). Usos: Aplicaciones en gas comprimido de alta presión o en entornos industriales exigentes.
Regulador de presión de retroceso
Función: Mantiene constante la presión en la línea aguas arriba descargando el exceso. Usos: Evita sobrepresiones en tanques y sistemas de distribución.
Para seleccionar un regulador que debemos considerar.
Rango de presión de operación Caudal requerido Rango de ajuste Tipo de montaje y tamaño de conexión Exactitud y estabilidad de la presión Calidad del aire requerido Material de construcción Temperatura de operación
Teóricamente compre un regulador de presión.
Contexto del ejemplo Aplicación: Taller de ensamble con herramientas neumáticas. Presión de línea de entrada: 8 bar. Presión de operación requerida: 6 bar. Consumo de aire total: 600 L/min (36 m³/h). Calidad de aire: Normal (no médico), pero filtrado estándar.
Modelo ejemplo Modelo: SMC AR40-06 (Regulador de presión estándar). Rango de ajuste: 0,5–7 bar. Entrada máxima: 10 bar. Conexiones: ½” BSP/NPT. Caudal máximo: Hasta 1.500 L/min Material: Aluminio y policarbonato.
Precio estimado Aproximado: USD 30–60 (según distribuidor).
Video y comentario
El video menciona cómo los tres parámetros mas importantes que son presion, volumen y caudal están interrelacionados y afectan el rendimiento de los sistemas neumáticos. Es una introducción clara y didáctica, ideal para sentar las bases antes de entrar en temas más complejos como válvulas o actuadores.
TEMPORIZADORES NEUMATICOS
Qué es un temporizador?
Un temporizador o timer es un pequeño aparato que abre y cierra un circuito eléctrico de forma automática y durante un tiempo determinado. De forma breve, podemos decir que nos permite programar el encendido y apagado de diferentes dispositivos de forma sencilla.
Hable sobre los temporizadores eléctricos
Un temporizador eléctrico, también conocido como timer, es un dispositivo que permite controlar el encendido y apagado de aparatos eléctricos de forma automática, basándose en un tiempo preestablecido. Básicamente, funciona como un interruptor programable que controla el flujo de corriente eléctrica. Estos temporizadores son muy útiles para automatizar tareas, ahorrar energía y aumentar la seguridad en diversos entornos.
Qué es un temporizador?
En esencia, actúa como un retraso en la activación o desactivación de componentes neumáticos, permitiendo que un sistema funcione de manera secuencial o con intervalos específicos.
Ver un video de como funciona el temporizador neumático
Dar ejemplos de procesos que llevan temporizador.
Se requiere el encendido de un grupo de N número de motores eléctricos. En estos casos no es conveniente ponerlos en marcha al mismo tiempo debido a que el pico de corriente que se produciría podría activar los elementos de protección o dañar a los conductores eléctricos.Para evitar estos problemas se recurre al famoso “arranque de motores en secuencia”. Esto es, cuando el sistema recibe la señal de control, y se cumplen las condiciones de inicio de operación, arranca el motor 1. Después de unos segundos la corriente del primer motor se estabiliza en su valor nominal y se procede con el arranque del motor 2. Esto se replica hasta llegar al arranque del motor N.
TEMA 9 UNIDAD DE MANTENIMIENTO
Cuál es la función de la unidad de mantenimiento?
La unidad de mantenimiento neumática, también conocida como unidad FRL (filtro, regulador, lubricador), tiene como función principal preparar y acondicionar el aire comprimido para su uso en sistemas neumáticos.
Ventajas de tener la unidad de mantenimientos instalada.
Tener una unidad de mantenimiento instalada en sistemas neumáticos ofrece numerosas ventajas, incluyendo la purificación del aire comprimido, la regulación de la presión, y la prevención del desgaste de los componentes. Esto se traduce en una mayor vida útil de los equipos, reducción de costos de mantenimiento y mayor seguridad en el funcionamiento.
Qué significa FRL?
FRL es un acrónimo que significa Filtro, Regulador, Lubricador. Es una unidad comúnmente utilizada en sistemas neumáticos para tratar el aire comprimido antes de que se utilice en herramientas o maquinaria.
Qué significa FR?
En neumática, "FR" significa Filtro Regulador. Es un componente que combina un filtro para purificar el aire comprimido y un regulador para controlar y mantener la presión deseada en el sistema.
VER VIDEO SOBRE FRL Y FR, COLOCAR LINK Y HACER COMENTARIO.
El sistema FRL se encarga de condicionar el aire comprimido antes de que llegue a los equipos neumáticos. Esto incluye filtrarlo para eliminar impurezas, regular la presión para mantenerla estable, y lubricarlo para reducir el desgaste de componentes. Su uso es esencial para optimizar el rendimiento, evitar fallos y prolongar la vida útil de herramientas y maquinaria industrial.