Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Escala de iconicidad según Justo Villafañe
PATRICIA CANOVAS EGEA
Created on September 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Escala de iconicidad según Justo Villafañe
Por Patricia Cánovas Egea
ÍNDICE
¿Quién era Justo Villafañe?
Grado 5
Grado 6
Grado 7
¿Qué es la escala de iconicidad?
Grado 8
Grado 1
Grado 9
Grado 2
Grado 10
Grado 3
Grado 11
Grado 4
ÉRASE UNA VEZ...
Justo Villafañe Gallego es Doctor en ciencias de la información de la UCM. Es catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad; es profesor de imagen corporativa en la facultad de ciencias de la información de la misma universidad. Es socio de la firma de consultoría Villafañe & Asociados, que se especializa en la gestión de intangibles de las empresas como la reputación, talento, imagen y responsabilidad corporativas. Es miembro de asociaciones de investigación y profesionales como el Club internacional de prensa o el Instituto de análisis de Intangibles Dircom. Es autor de numerosas publicaciones como: Imagen positiva, La gestión profesional de la imagen corporativa, y Principios de teoría general de la imagen.
¿Qué es la escala de iconicidad?
Llamamos Iconicidad al grado de parecido o semejanza que guarda la imagen con la realidad a la que representa. Las imágenes se pueden clasificar mediante una escala de iconicidad (Abrahan Moles). Cuanto más parecido tiene la imagen a la realidad se dice que tiene un alto grado de iconicidad. Va desde la propia imagen (11), modelo tridimensional a escala, hologramas, fotografía en color, en blanco y negro, pintura realista, representación figurativa no realista, pictogramas, esquemas motivados, esquemas arbitrarios y la representación no figurativa o abstracta (1).
Grado 1: Representación no figurativa
Tienen abstraídas todas las propiedades sensibles y de relación.
Grado 2: Esquemas arbitrarios
No representan características sensibles y las relaciones de dependencia entre sus elementos no siguen nungñun criterio lógico.
Grado 3: Esquemas motivados
Todas las características sensibles abstraídas. Tan sólo restablecen las relaciones orgánicas.
Grado 4: Pictogramas
Todas las características sensibles menos la forma están abstraídas.
Grado 5: Representación figurativa no realista
Aún se produce la identificación, pero las relaciones espaciales están alteradas.
Grado 6: Pintura realista
Restablece razonadamente relaciones espaciales en un plano bidimensional.
Grado 7: Fotografía en blanco y negro
Cuando el grado de definición de la imagen está equiparado al poder de resolución del ojo medio.
Grado 8: Fotografía en color
Cuando el grado de definición de la imagen está equiparado al poder de resolución del ojo medio.
Grado 9: Imagen de registro etereoscópico (Hologramas)
Restablece la forma y posición de los objetos en el espacio.
Grado 10: Modelo tridimensional a escala
Restablece todas las propiedades del objeto. Existe identificación, pero no identidad.
Grado 11: Imagen natural
Restablece todas las propiedades del objeto. Existe identidad.
GRACIAS