Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Uso Ético y Creativo de ChatGPT en Programación y Educación

START

Nicole obando

13.

Referencias

ÍNDICE

ETICA Y CIUDADANIA DIGITAL

01.

Dilema Moral

02.

Objetivo General

03.

Pregunta

04.

Unidad Didáctica

05.

Módulo 1

06.

Módulo 2

07.

Módulo 3

08.

Módulo 4

09.

Módulo 5

10.

Módulo 6

11.

Entregables

12.

Conclusión

DILEMA MORAL

chatgpt

Qué es ChatGPT

Generador Pre-entrenado de Texto para Chat

Vídeo

"Generative" se refiere a la capacidad del modelo para generar texto de manera autónoma y coherente. "Pre-trained" indica que el modelo ha sido entrenado previamente en grandes cantidades de datos antes de ser afinado para tareas específicas. "Transformer" es el nombre de la arquitectura de red neuronal utilizada en el modelo.

Explorar cómo los programadores y estudiantes pueden utilizar ChatGPT de manera ética y responsable con el propósito de fomentar el aprendizaje genuino y la creatividad, en lugar de promover el plagio, identificando estrategias, directrices y mejores prácticas que puedan contribuir a este enfoque responsable en el uso de la tecnología.

Objetivo General

"¿Cómo pueden los programadores y estudiantes utilizar ChatGPT de manera ética y responsable para promover el aprendizaje genuino y la creatividad en lugar de fomentar el plagio?"

Pregunta a resolver

+ INFO

"La ética es el corazón de la inteligencia artificial; sin ella, la tecnología carece de humanidad."

ChatGPT

unidaddidáctica

Desarrollo de Pautas y Recomendaciones

Casos de Uso Efectivo de ChatGPT

Módulo 1

Introducción al Uso Responsable de ChatGPT

Módulo 2

MÓdulo 3

Presentación y Reflexión

Revisión y Evaluación

Creación de página web

Módulo 4

Módulo 5

MÓdulo 6

  • Clase introductoria sobre ética en la programación y el uso de tecnologías de generación de texto.
  • Discusión de casos reales de plagio y mal uso de ChatGPT.
  • Asignación de lecturas y debates sobre la ética en la tecnología.
Debate: a favor o en contra de las IIAA y por qué

Actividades

  • Comprender la importancia de utilizar ChatGPT de manera ética y responsable.
  • Concienciar sobre los riesgos del plagio y la falta de originalidad en la programación y la educación.

Módulo 1

Introducción al Uso Responsable de ChatGPT

Objetivos

  • Análisis de estudios de casos de programadores y estudiantes que han utilizado ChatGPT de manera ética.
  • Buscar entrevistas a profesionales que han incorporado ChatGPT en proyectos educativos.
  • Creación de presentaciones o informes sobre casos de uso efectivo.

Actividades

  • Identificar ejemplos exitosos de uso de ChatGPT que promuevan la originalidad y el aprendizaje genuino.
  • Analizar cómo los programadores y estudiantes han utilizado ChatGPT de manera creativa y ética en proyectos.
  • Aprender a utilizar ChatGPT como herramienta de investigación.

Módulo 2

Casos de Uso Efectivo de ChatGPT

Objetivos

  • Grupos de trabajo para discutir y crear pautas y recomendaciones, empezar a basarlas en proyectos propios.
  • (Hacer énfasis en la motivación, crear páginas de un emprendiemiento propio o algo que les gustaría hacer en un futuro, asociarlas con un proyecto de una asignatura del colegio diferente a tecnología.)
  • Presentación de pautas en clase y retroalimentación.
  • Escoger un tema para desarrollar en una página web creada desde cero.

Actividades

  • Desarrollar pautas y recomendaciones concretas para el uso ético de ChatGPT en proyectos educativos y de programación.
  • Reflexionar sobre la importancia de la ética en la toma de decisiones en programación y tecnología.
  • Sensibilizar sobre los posibles impactos negativos del uso indebido de herramientas como ChatGPT.

Módulo 3

Desarrollo de Pautas y Recomendaciones

Objetivos

  • Desarrollar un plan de contenido para su página web.
  • Generar contenido original, como textos, imágenes y descripciones citando adecuadamente las fuentes si se utiliza información externa.

Actividades

  • Desarrollar un plan detallado para la página web.
  • Utilizar ChatGPT de manera creativa para generar contenido original.
  • Integrar la información de manera coherente en la página web.

Módulo 4

Creación de página web

Objetivos

  • Los estudiantes revisan y editan el contenido generado por ChatGPT para mejorar su calidad y coherencia.
  • Se realiza una revisión ética para asegurarse de que no se haya incurrido en plagio.
  • Evaluación por pares, donde los estudiantes revisan las páginas web de sus compañeros y proporcionan retroalimentación.

Actividades

  • Fomentar la revisión y edición ética del contenido generado por ChatGPT.
  • Evaluar la calidad y originalidad de la página web.

Módulo 5

Revisión y Evaluación

Objetivos

  • Los estudiantes presentan sus páginas web al grupo.
  • Sesión de reflexión en clase sobre el proceso de creación y los desafíos éticos.
  • Discusión abierta sobre la importancia de evitar el plagio y promover la originalidad en la creación de contenido web.

Actividades

  • Presentar las páginas web creadas de manera ética.
  • Reflexionar sobre el proceso de creación y la importancia de la ética en la producción de contenido.

Módulo 6

Presentación y Reflexión

Objetivos

  • Participación activa en las discusiones y debates.
  • Pautas y recomendaciones éticas desarrolladas en el Módulo 3.
  • Una página web creada en el Módulo 4, con contenido original y citación adecuada.
  • Revisiones éticas y evaluaciones por pares en el Módulo 5.
  • Presentación de la página web, su desarrollo y participación en la reflexión en el Módulo 6.

Entregables

conclusión

Esta estrategia didáctica ayudará a los estudiantes a comprender los principios éticos en el uso de ChatGPT, promoviendo la originalidad y la responsabilidad en la programación y la educación, y equipándolos con herramientas para abordar los desafíos éticos en el uso de la IA.
  • Vega, R. S. (2018). La inevitabilidad de la ética: siete escritos sobre la importancia de la ética y su enseñanza. Editorial Universidad Icesi.
  • Adolfo, S. V. (1996). La estructura del acto moral.
  • Monsalve Medina, L. (2015). Dilemas morales, lamentación y racionalidad (Doctoral dissertation).
  • Guío, A., Tamayo, E., Gómez, P., & Mujica, M. (2020). Marco ético para la inteligencia artificial en Colombia. Recuperado de https://dapre. presidencia. gov. co/TD/Marco-Etico-IA-Colombia-2021. pdf.
  • Singer, P. (2009). Ética práctica (Vol. 13). Ediciones Akal.

Referencias

Contextualiza tu tema con un subtítulo.

Aquí puedes poner un título destacado

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música.Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.