Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LINEA DEL TIEMPO GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

MACÍAS ZEPEDA ARACELY

Created on September 29, 2023

MACIAS ZEPEDA ARACELY

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MACÍAS ZEPEDA ARACELY

1940 a la actualidad

Las generaciones de las

computadoras

1940 - 1956

1ra

Entre 1940 y 1956 aparecieron las primeras computadoras que dieron origen a los dispositivos que conocemos hoy.

Tubos al vacío

GENERACIÓN

1956-1963

2da

La segunda generación llegó con la invención de los transistores, reemplazando los tubos de vacío y un avance importante en el mundo de la computación.

Transistores

GENERACIÓN

1964-1971

3ra

El mercado estuvo dominado por la tercera generación, caracterizadas por la incorporación de los circuitos integrados que sustituyeron a los transistores

Circuitos integrados

GENERACIÓN

1971-1988

4ta

Las computadoras dejaron de funcionar con circuitos integrados y comenzaron a incorporar microprocesadores

GENERACIÓN

Micriprocesadores

1981 - 2001

5ta

La quinta generación de computadoras fue anunciada como la de las "computadoras inteligentes", basadas en Inteligencia Artificial,

GENERACIÓN

6ta

2002 - actualidad

La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales".

GENERACIÓN

https://www.diferenciador.com/generaciones-de-computadoras/https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/evolucion-de-las-computadoras/ https://www.inavirtual.ed.cr/pluginfile.php/35937/mod_resource/content/1/Generaciones%20de%20las%20computadoras.pdf

REFERENCIAS

MACÍAS ZEPEDA ARACELY

1940 a la actualidad

Las generaciones de las

computadoras

1940 - 1956

1ra

Entre 1940 y 1956 aparecieron las primeras computadoras que dieron origen a los dispositivos que conocemos hoy.

Tubos al vacío

GENERACIÓN

1956-1963

2da

La segunda generación llegó con la invención de los transistores, reemplazando los tubos de vacío y un avance importante en el mundo de la computación.

Transistores

GENERACIÓN

1964-1971

3ra

El mercado estuvo dominado por la tercera generación, caracterizadas por la incorporación de los circuitos integrados que sustituyeron a los transistores

Circuitos integrados

GENERACIÓN

1971-1988

4ta

Las computadoras dejaron de funcionar con circuitos integrados y comenzaron a incorporar microprocesadores

GENERACIÓN

Micriprocesadores

1981 - 2001

5ta

La quinta generación de computadoras fue anunciada como la de las "computadoras inteligentes", basadas en Inteligencia Artificial,

GENERACIÓN

6ta

2002 - actualidad

La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales".

GENERACIÓN

https://www.diferenciador.com/generaciones-de-computadoras/https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/evolucion-de-las-computadoras/ https://www.inavirtual.ed.cr/pluginfile.php/35937/mod_resource/content/1/Generaciones%20de%20las%20computadoras.pdf

REFERENCIAS

6ta. GENERACIÓN

Este periodo supuso una mejora en el sistema de internet y el desarrollo de computadoras y las formas de almacenamiento de datos, las cuales se caracterizaron por ser más rápidas, eficientes y con mayor capacidad. Asimismo, surgieron las redes inalámbricas como bluetooth y WIFI que dieron la posibilidad de transmitir archivos y otros datos casi de manera instantánea, a través de diversos dispositivos. Además, se han convertido en una herramienta fundamental para el trabajo, generando así, un mundo más conectado. Durante estos años, los computadores se desarrollaron no sólo para fines industriales, sino también para usos personales, dando como respuesta a estas necesidades la creación de aparatos como tablets, celulares inteligentes, y demás dispositivos inalámbricos que hoy en día conocemos. Y aun asi la ciencia sigue trabajando en nuevos xperimentos para la tecnologia.

LA 1ra GENERACIÓN

Entre 1940 y 1956 aparecieron las primeras computadoras en ese momento, se trataba de aparatos conformados por grandes tubos de vacío que ocupaban habitaciones enteras. La primera generación de las computadoras se vio impulsada por la Segunda Guerra Mundial, ya que se buscaba aprovechar su uso para fines militares. Uno de los primeros avances que se dio fue el de la primera calculadora electrónica creada por IBM. En el año 1945, se da otra evolución de las computadoras, pues surge el computador ENIAC Otra computadora que se desarrolló fue la EDVAC Finalmente, en 1951 se construyó la UNIVAC

CARACTERISTICAS
  • Gran tamaño
  • Alto consumo energético
  • Ingreso de datos con tarjetas perforadas.

3ra. GENERACIÓN

Otra evolución de las computadoras fue la que se dio durante la tercera generación, la cual estuvo caracterizada por el uso de chips de silicón creados por Jack S. Kilby y Robert Noyce, los cuales permitieron obtener computadoras más eficientes con un menor consumo de energía. Durante este periodo, los chips o circuitos integrados empezaron a contar con un amplificador, oscilador y una compuerta lógica, lo cual permitió el uso y manejo de otras máquinas de una manera más práctica. Esto representó una gran evolución de las computadoras. Finalmente, en 1964 IBM desarrolló la serie Edgar, la cual se trataba de computadoras desarrolladas a partir de estos chips y que, debido a su eficiencia, lograron reemplazar las máquinas empleadas en la segunda generación

CARACTERISTICAS
  • Incorporación de sistemas operativos.
  • Ingreso de datos por dispositivos periféricos
  • Los datos de entrada y salida eran gestionados a través de dispositivos periféricos como el monitor, el teclado o la impresora

3ra. GENERACIÓN

Otra evolución de las computadoras fue la que se dio durante la tercera generación, la cual estuvo caracterizada por el uso de chips de silicón creados por Jack S. Kilby y Robert Noyce, los cuales permitieron obtener computadoras más eficientes con un menor consumo de energía. Durante este periodo, los chips o circuitos integrados empezaron a contar con un amplificador, oscilador y una compuerta lógica, lo cual permitió el uso y manejo de otras máquinas de una manera más práctica. Esto representó una gran evolución de las computadoras. Finalmente, en 1964 IBM desarrolló la serie Edgar, la cual se trataba de computadoras desarrolladas a partir de estos chips y que, debido a su eficiencia, lograron reemplazar las máquinas empleadas en la segunda generación

CARACTERISTICAS
  • Incorporación de sistemas operativos.
  • Ingreso de datos por dispositivos periféricos
  • Los datos de entrada y salida eran gestionados a través de dispositivos periféricos como el monitor, el teclado o la impresora

4ta GENERACIÓN

La cuarta generación estuvo marcada por el desarrollo de un microprocesador que permitió juntar los chips en un mismo bloque y contribuyó a la creación de ordenadores personales. Se trata del intel 4004, este circuito integrado creado en 1971, contaba con 4 bits y 2300 transistores. Estos fueron producidos, inicialmente, por IBM y la compañía Apple. Sin embargo, poco tiempo después, empezaron a fabricarse en otras empresas. Estas utilizaban el mismo procesador y ofrecían las mismas funciones, pero a precios más accesibles. Otro avance importante en este periodo de evolución de las computadoras, fue la construcción del software. El primer sistema operativo compatible con los ordenadores personales, el MS - DOS, el cual, luego fue sustituido por la versión 8.0 que contaba con una interfaz gráfica de usuario.

CARACTERISTICAS
  • Portátiles.
  • Memoria RAM y ROM.
  • Ingreso de datos por dispositivos periféricos.

2da. GENERACIÓN

La siguiente evolución de las computadoras viene con la segunda generación, se caracterizó por la migración de tubos al vacío a transistores que permitieron desarrollar máquinas con mayor velocidad y más ligeras. Las computadoras de esta época se programaban con lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator). Se dio la creación de la microprogramación en el año 1959 por el investigador Maurice Wikes, lo cual permitió crear computadoras más eficientes y pequeñas. Otro de los grandes avances que se dió durante este periodo fue el desarrollo del primer juego de ordenador llamado Spacewar, que fue elaborado por Steve Russell en 1962 y se trataba de un videojuego de combate espacial.

ALGUNAS DE SUS CARACTERISTICAS
  • Lenguaje ensamblador
  • Ingreso de datos con tarjetas perforadas.

6ta. GENERACIÓN

Este periodo supuso una mejora en el sistema de internet y el desarrollo de computadoras y las formas de almacenamiento de datos, las cuales se caracterizaron por ser más rápidas, eficientes y con mayor capacidad. Asimismo, surgieron las redes inalámbricas como bluetooth y WIFI que dieron la posibilidad de transmitir archivos y otros datos casi de manera instantánea, a través de diversos dispositivos. Además, se han convertido en una herramienta fundamental para el trabajo, generando así, un mundo más conectado. Durante estos años, los computadores se desarrollaron no sólo para fines industriales, sino también para usos personales, dando como respuesta a estas necesidades la creación de aparatos como tablets, celulares inteligentes, y demás dispositivos inalámbricos que hoy en día conocemos. Y aun asi la ciencia sigue trabajando en nuevos xperimentos para la tecnologia.

LA 1ra GENERACIÓN

Entre 1940 y 1956 aparecieron las primeras computadoras en ese momento, se trataba de aparatos conformados por grandes tubos de vacío que ocupaban habitaciones enteras. La primera generación de las computadoras se vio impulsada por la Segunda Guerra Mundial, ya que se buscaba aprovechar su uso para fines militares. Uno de los primeros avances que se dio fue el de la primera calculadora electrónica creada por IBM. En el año 1945, se da otra evolución de las computadoras, pues surge el computador ENIAC Otra computadora que se desarrolló fue la EDVAC Finalmente, en 1951 se construyó la UNIVAC

CARACTERISTICAS
  • Gran tamaño
  • Alto consumo energético
  • Ingreso de datos con tarjetas perforadas.

4ta GENERACIÓN

La cuarta generación estuvo marcada por el desarrollo de un microprocesador que permitió juntar los chips en un mismo bloque y contribuyó a la creación de ordenadores personales. Se trata del intel 4004, este circuito integrado creado en 1971, contaba con 4 bits y 2300 transistores. Estos fueron producidos, inicialmente, por IBM y la compañía Apple. Sin embargo, poco tiempo después, empezaron a fabricarse en otras empresas. Estas utilizaban el mismo procesador y ofrecían las mismas funciones, pero a precios más accesibles. Otro avance importante en este periodo de evolución de las computadoras, fue la construcción del software. El primer sistema operativo compatible con los ordenadores personales, el MS - DOS, el cual, luego fue sustituido por la versión 8.0 que contaba con una interfaz gráfica de usuario.

CARACTERISTICAS
  • Portátiles.
  • Memoria RAM y ROM.
  • Ingreso de datos por dispositivos periféricos.

5ta GENERACIÓN

La siguiente evolución de las computadoras se dió en la quinta generación, la cual estuvo representada por grandes avances de microelectrónica y hardware, el cual se refiere a los elementos físicos que conforman el ordenador. Al llegar a la quinta generación de computadoras hubo muchas innovaciones, como el uso de nanochips,tanto de software como de hardware. Desde los nuevos lenguajes de programación de alto nivel como la tecnología de integración de ultra gran escala, ULSI, que permite fabricar microprocesadores pequeños pero que en su interior albergan millones de componentes electrónicos. En este periodo, se desarrolló el software y los lenguajes de programación y marcado que son tan utilizados actualmente, como el famoso HTML, considerado como el lenguaje web más importante. En este periodo también aparece el internet, que abrió paso a grandes inventos como la inteligencia artificial

CARACTERISTICAS
  • Portátiles.
  • Livianas.
  • Mayor velocidad.
  • Mayor memoria.
  • Reconocimiento de lenguaje natural.
  • Reconocimiento facial y de voz.

5ta GENERACIÓN

La siguiente evolución de las computadoras se dió en la quinta generación, la cual estuvo representada por grandes avances de microelectrónica y hardware, el cual se refiere a los elementos físicos que conforman el ordenador. Al llegar a la quinta generación de computadoras hubo muchas innovaciones, como el uso de nanochips,tanto de software como de hardware. Desde los nuevos lenguajes de programación de alto nivel como la tecnología de integración de ultra gran escala, ULSI, que permite fabricar microprocesadores pequeños pero que en su interior albergan millones de componentes electrónicos. En este periodo, se desarrolló el software y los lenguajes de programación y marcado que son tan utilizados actualmente, como el famoso HTML, considerado como el lenguaje web más importante. En este periodo también aparece el internet, que abrió paso a grandes inventos como la inteligencia artificial

CARACTERISTICAS
  • Portátiles.
  • Livianas.
  • Mayor velocidad.
  • Mayor memoria.
  • Reconocimiento de lenguaje natural.
  • Reconocimiento facial y de voz.

2da. GENERACIÓN

La siguiente evolución de las computadoras viene con la segunda generación, se caracterizó por la migración de tubos al vacío a transistores que permitieron desarrollar máquinas con mayor velocidad y más ligeras. Las computadoras de esta época se programaban con lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator). Se dio la creación de la microprogramación en el año 1959 por el investigador Maurice Wikes, lo cual permitió crear computadoras más eficientes y pequeñas. Otro de los grandes avances que se dió durante este periodo fue el desarrollo del primer juego de ordenador llamado Spacewar, que fue elaborado por Steve Russell en 1962 y se trataba de un videojuego de combate espacial.

ALGUNAS DE SUS CARACTERISTICAS
  • Lenguaje ensamblador
  • Ingreso de datos con tarjetas perforadas.