Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INTERVENCIONES EXTRANJERAS

dimna

Created on September 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

intervenciones extranjeras

de MÉXICO

FRANCIA/MX

ESPAÑA

FRANCIA

ESTADOS U.

Por ello, Francia, Reino Unido y España se unieron para exigir estos pagos y formaron una alianza gestada en la Convención de Londres y donde se decidió enviar tropas para intervenir a México. Aunque el gobierno mexicano reculó, la triple alianza siguió su plan y en 1862 llegaron a Veracruz para negociar. Reino Unido y España llegaron a un acuerdo, pero los franceses no se mostraron satisfechos y decidieron ocupar el país.

El gobierno iturbidista descubre una conspiración contrarrevolucionaria,encabezada por los generales españoles José Dávila y Francisco Lemaur; son apresados y en juiciados trescientos ochenta españoles. 12 de septiembre de mil ochocientos veintinueve. Tras un ataque a la urbe de Tampico, las fuerzas españolas acantonadas en ese puerto se rinden; firman la capitulación los generales Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán

Las intervenciones de Estados Unidos a México surgen a raíz de la ambición de Estados Unidos por adquirir más territorio. Donde el primer paso fue la creación de la República de Texas separándose del estado mexicano de Coahuila.

El gobierno de México hizo muchos intentos para que Francia otorgara su reconocimiento de independencia, que no se dio sino hasta 1830, por causa de las alianzas comerciales que se establecieron entre las dos naciones. Aunque formar estas relaciones con la segunda potencia de Europa era un asunto de riesgo, México acordó con Francia dos tratados de comercio: uno en 1827 y otro en 1831. Pero ninguno fue ratificado por el Congreso de México.

INGLATERRA

GUERRA MX/E.U

Las intervención extranjera de Inglaterra fue pequeña, a través de presiones financieras, comerciales y diplomáticas. Donde México tras la independencia, buscaba el reconocimiento de este país.

Esta guerra se ha considerado como una de las más injustas de la historia. Tuvo lugar desde 1846 hasta 1848. Estando Estados Unidos interesado en tomar el territorio del norte de México y ejerciendo fuertes presiones diplomáticas, México se decidió a no aceptar su solicitud y a mantener sus tierras. En 1846 el presidente estadounidense James Polk dio la orden de llegar al territorio mexicano con sus tropas para intimidar y provocar al ejército mexicano, y declararon la guerra a mediados de dicho año