Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
mercantilismo y fisiocracia
Sasha I. Telis
Created on September 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
MERCANTILISTA Y FISIOCRATISMO
Mercantilismo
A qué se le conoce como mercantilismo
¿Cuáles son las principales ideas del mercantilismo? De acuerdo con las ideas mercantilistas, la acumulación de metales preciosos era la base de la riqueza de las naciones, por lo que debía buscarse la expansión económica a partir del fomento del comercio exterior y de la obtención de una balanza comercial favorable.
El mercantilismo es una política económica o un conjunto de medidas económicas que dominó el escenario europeo durante los siglos XVI, XVII y XVIII, cuya principal premisa fue que el Estado debía ejercer un control estricto sobre la industria y el comercio, con el interés y la intención de aumentar el poder de la nación promoviendo un saldo positivo en la balanza de pagos al lograr que las exportaciones superaran en valor a las importaciones.
¿En qué consiste el mercantilismo?
El mercantilismo sugiere que:
el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles.
Un video para retroalimentar
La Fisiocracia
A qué se le conoce como fisiocracia.
El modelo fisiócrata basa sus ideas en dos principios fundamentales para la corriente: Agricultura como fuente de riqueza. Para los fisiócratas, la tierra era la única y exclusiva fuente de producción (y, por tanto, de riqueza), por lo que la agricultura se consideraba como el único trabajo rentable económicamente, es decir, que produjese un excedente mayor a los recursos empleados para realizarlo. Ley natural. Los fisiócratas defendían la ley natural, ya que consideraban la intervención del Estado como una vulneración a la regulación y el funcionamiento de los mercados, dada la imposibilidad del gobierno de interpretar y actuar siguiendo el orden natural.
La fisiocracia es una corriente económica muy popular que surgió en el año 1750 gracias a la aportación y el pensamiento del economista francés François Quesnay, consiguiendo un notable impacto dentro de la sociedad francesa. Como idea principal, esta teoría afirma que el origen de la riqueza está en la naturaleza, y que la economía debe seguir sus propias leyes naturales, no las impuestas por el Estado.
¿En qué consiste la fisiocracia?
El fisiocratismo sugiere que:
¿Cuál es la idea principal de la fisiocracia? Los fisiócratas defendían la ley natural, ya que consideraban la intervención del Estado como una vulneración a la regulación y el funcionamiento de los mercados, dada la imposibilidad del gobierno de interpretar y actuar siguiendo el orden natural.