Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Razas Bovinas

El Estudiante

Created on September 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Principales razas bovinas y sus características

Presentado por: Consuelo Motta

empecemos con la presentación

RAZAS BOVINAS CARNE

La ganadería enfocada en la producción de carne de res abarca varias razas, que se categorizan en primera, segunda y tercera según la calidad de su carne, evaluada en términos de suavidad, jugosidad y sabor. Entre las razas de primera categoría se encuentran Aberdeen Angus, Charolais, Hereford y Shorthorn. Aquellas que generan carne de segunda son el resultado de cruces entre las mencionadas y la raza cebú, incluyendo Santa Gertrudis, Brangus y Charbray. Por último, las razas que producen carne de tercera son el cebú y la criolla, contribuyendo conjuntamente con el 80% del suministro de carne para el consumo en Latinoamérica.
HEREFORD
SHORTHONRN
ABERDEEN ANGUS
CHAROLAIS
BRANG US
CEBU
SANTA GERTRUDIS
CHARBRAY
ABERDEEN ANGUS
CARACTERÍSTICAS DEL ABERDEEN ANGUS

El ganado Aberdeen Angus se caracteriza por tener una capa negra uniforme, pelo corto o de longitud media, y piel pigmentada de negro. Aunque inicialmente producían terneros de capa roja, este fenómeno es cada vez menos común. La cabeza es de longitud entre corta y media, con frente amplia y morro ancho, y nunca presenta cuernos. El cuerpo es largo, con dorso recto y ancho, gran profundidad corporal y torácica, y línea ventral paralela a la dorsal. El esternón es prominente, el lomo ancho, y los cuartos traseros largos, anchos y musculosos. A pesar de ser más pequeños que otras razas de carne, los Aberdeen Angus son resistentes, buenos pastadores y dóciles. El peso vivo medio de toros maduros es de unos 800 kg, mientras que las vacas pesan de 500 a 550 kg. Se establecieron rebaños de capa roja, demostrando que en todos sus caracteres, tanto físicos como funcionales, los animales rojos son tan buenos como los negros.Ventajas Productivas: Alta calidad de carne, adaptabilidad, buena tasa de crecimiento y eficiencia alimentaria. Referencias: https://razasbovinasdecolombia.weebly.com/aberdeen-angus.html

PESO DE NACIMIENTO: El peso medio de los machos es de 28 kg al nacer y el de las hembras de 26 kg.

Peso al Destete: 180-300 kg

CARACTERÍSTICAS DEL CHAROLAIS
CHAROLAIS

El ganado Charolaise se destaca por su imponente tamaño y fuerza, presentando una frente ancha y corta ligeramente hundida, orejas finas de tamaño mediano, morro ancho con labios gruesos y membranas mucosas de color rosado o carne. Sus ojos son grandes, y posee cuernos de mediana longitud con tonalidades amarillentas o blancas. El morrillo es corto y grueso en la parte superior del arranque del tórax, y exhibe una papada mediana, lo que contribuye a un perfil amplio y no oscilante. La resistencia del ganado Charolaise a climas extremos, tanto fríos como calurosos, se atribuye a su pelaje blanco y su capacidad para sudar. Esta raza también muestra una destacada resistencia a enfermedades, especialmente las asociadas al clima tropical. Ventajas Productivas: Rápido crecimiento, buen rendimiento de carne magra, adaptabilidad. Referencias: https://www.charolais.org.mx/raza-charolais/

PESO DE NACIMIENTO: Peso de Nacimiento: 30-45 kg.

Peso al Destete: 200-300 kg.

HEREFORD
CARACTERÍSTICAS DEL HEREFORD

El ganado Hereford tiene su origen en Herefordshire, Inglaterra, y ha sido criado desde el siglo XVII en esa región. El pelaje de los Hereford es de color rojo-marrón con una cabeza blanca que se transmite de manera dominante. El cuello, pecho, vientre, patas y la cola también son blancos. Existen animales con cuernos y genéticamente sin cuernos. Los animales son de tamaño mediano a grande, con una estatura corporal armoniosa y bien proporcionada, destacando una musculatura fuerte, especialmente en la parte delantera.Debido a su robustez y capacidad excepcional para consumir pasto, el ganado Hereford es adecuado para la cría extensiva durante todo el año. Las vacas Hereford tienen facilidad de parto gracias a sus anchas caderas y pesos de terneros al nacer bajos. Una característica especial es la excelente calidad de la carne, con una madurez temprana de la canal. La carne presenta un veteado especial y un sabor fino. La fina fibrosidad hace que sea realmente tierna. Ventajas Productivas: Resistencia, adaptabilidad, buena habilidad materna y calidad de carne. Referencias: https://www.ggi-spermex.de/es/razas-de-carne/hereford-572.html

PESO DE NACIMIENTO: Peso de Nacimiento: 30-45 kg.

Peso al Destete: 180-300 kg.

CARACTERÍSTICAS DEL SHORTHORN
SHORTHONRN

Se distingue por poseer un cuerpo sólido y musculoso, con patas cortas y robustas. Además, presenta una cabeza grande y bien proporcionada, con una cara corta y ancha, y cuernos pequeños y curvados. La piel de la raza Shorthorn es suave y sedosa, mientras que su pelaje comúnmente exhibe tonalidades de rojo, blanco o una combinación de ambos colores. Ventajas Productivas: Esta raza es conocida por su versatilidad, ya que puede ser utilizada tanto para la producción de carne como de leche. Los Shorthorns de carne son apreciados por su rendimiento en el engorde y la calidad de la carne, mientras que los Shorthorns lecheros son valorados por su producción lechera. Referencias: https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/razas-bovina/raza-bovina-shorthorn#Peso_al_nacer_del_ganado_bovino_Shorthorn

PESO DE NACIMIENTO: machos al nacer tienen un peso promedio de 35-45 kg, mientras que las terneras hembra tienen un peso promedio de 30-40 kg.

Peso al Destete: 200-300 kg.

BRANGUS
CARACTERÍSTICAS DEL BRANGUS

El pelaje debe ser de color negro sólido, con escasas marcas blancas localizadas detrás del ombligo, y las mucosas, pezuñas y piel deben tener pigmentación negra. Existe una variante de color rojo recesivo conocida como Polled Brangus. La joroba en los machos debe ser pequeña y firmemente unida al cuerpo, mientras que en las hembras no debería estar presente. Esta raza exhibe una notable resistencia al calor y a los ectoparásitos, además de un rápido crecimiento en peso. Se caracteriza por su destacada conformación muscular y líneas suaves. Las hembras Brangus son reconocidas por su habilidad materna, ausencia de cuernos y un temperamento generalmente nervioso. Ventajas Productivas: Los Brangus tienen una buena eficiencia reproductiva, con tasas de concepción y facilidad de parto notables. Esto contribuye a un manejo reproductivo eficiente en los hatos. Referencias: https://www.ganaderia.com/raza/Brangus

PESO DE NACIMIENTO: 29 Kg

Peso al Destete: 188.6 kg.

CHARBRAY
CARACTERÍSTICAS DEL CHARBRAY

Es una raza de color blanco a rojo suave con cuernos y sus machos pueden llegar a pesar hasta 1,300 Kg. Las crías de Charbray experimentan un excelente desarrollo en su crecimiento y, típicamente, nacen con un tono amarillento que con el tiempo se transforma en un color blanco cremoso. Los machos muestran una estructura sólida y tienen la capacidad de caminar largas distancias, especialmente en entornos áridos, cálidos y húmedos. Se han seleccionado específicamente por tener prepucios recogidos, así como por su fertilidad y desarrollo testicular. En cuanto a las hembras, demuestran ser fértiles desde temprana edad, alcanzando la madurez sexual entre los 14 y 17 meses. Pueden dar descendencia alrededor de los dos años, con una pronta recuperación para ser cubiertas nuevamente, y exhiben una excelente producción de leche. Ventajas Productivas: tienen un excelente desarrollo en las engordas. Su resistencia al calor, humedad, parásitos y enfermedades los hacen muy deseables para sistemas de producción cárnico. Crecen rápido con una alta conversión alimenticia, alcanzando pesos de sacrificio entre los 12 y15 meses de edad, produciendo canales magras de grados 1 y 2 que requieren de muy poco recorte de grasa superficial pero con alto marmóreo. Referencias: http://asocharolaise-charbray.com/charbray/

PESO DE NACIMIENTO: 45 Kg

Peso al Destete: 250 a 300 Kg.

SANTA GERTRUDIS
CARACTERÍSTICAS DEL SANTA GERTRUDIS

ventajas en cruces lecheros, se caracteriza por una cabeza alargada con cuello neto, presentando cuernos trococeros en machos y variados en hembras, incluyendo la posibilidad de ser mochos. Las orejas, de medianas a grandes, son caídas. Destacan la giba en machos, ubicada delante de la cruz, y la presencia de una gran papada. El tronco es arqueado y profundo, la espalda musculosa, el pecho amplio, el dorso recto, las costillas bien arqueadas, la grupa larga y moderadamente caída, y los cuartos traseros amplios y musculosos. Generalmente, tienen un color oscuro o rojo claro uniforme, con piel pigmentada de rojo, mucosas sonrosadas y posibles manchas blancas en la cola y la región ventral. Estos animales exhiben una resistencia natural destacada al calor, plagas, parásitos y enfermedades tropicales, siendo rústicos y propensos a ganar peso. Su madurez temprana es otra característica distintiva. Adaptándose bien a climas con temperaturas promedio de 34ºC y precipitaciones anuales superiores a 2,000 mm, las hembras alcanzan un peso de 550 kg, mientras que los machos llegan a 750-800 kg. Ventajas Productivas: En cuanto a leche, los promedios expresados en kilos por día pueden mejorar y aumentar la rentabilidad si se cruza con ejemplares de la raza Holstein. Referencias: https://www.contextoganadero.com/cronica/origen-y-llegada-colombia-del-ganado-santa-gertrudis

PESO DE NACIMIENTO: 32 - 37 Kg

Peso al Destete: 230 Kg.

CEBU
CARACTERÍSTICAS DEL SANTA GERTRUDIS

Presenta un notable desarrollo muscular, especialmente en la región de los cuartos traseros. Las orejas, típicas de la mayoría de los cebú, son grandes y colgantes, marcando una distinción visual clara respecto al Nelore. Los cuernos, cortos, gruesos y puntiagudos, tienden a inclinarse hacia afuera y hacia atrás en las hembras. El prepucio es más colgante en comparación con el Nelore. El pelaje exhibe variaciones de blanco, gris y casi negro. La piel, de tonalidad negra, es evidente alrededor de los ojos y en el morro. Los terneros presentan un peso al nacer mayor, mientras que los pesos adultos son comparables a los del Nelore. Esta raza muestra una gran rusticidad y se adapta fácilmente a zonas tropicales, aunque también prospera en condiciones menos extremas. En resumen, es ligeramente menos rústica que el Nelore y tiene requisitos alimenticios algo más exigente Ventajas Productivas: Adaptabilidad a Condiciones Tropicales, Rusticidad, Tolerancia al Estrés Calórico, Eficiencia Alimentaria. Referencias: https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/a_curso_produccion_bovina_de_carne/7B-12-Capitulo-XII-Razas-cebu.pdf

PESO DE NACIMIENTO: 30 - 33 Kg

Peso al Destete: 196 - 212 Kg.

RAZAS BOVINAS LECHERAS

Las vacas lecheras son animales criados específicamente para la producción de leche. Estas vacas son una fuente importante de productos lácteos, como leche, queso y mantequilla, que son componentes fundamentales de la dieta humana en todo el mundo. Las razas de vacas lecheras han sido seleccionadas a lo largo de generaciones para maximizar la producción de leche y su calidad Las razas de leche se caracterízan por tener: - structura corporal angulosa y triangular, Buena conformación de ubre. Altas producciones diarias de leche (40 litros o más). Leche con mayor contenido proteíco y graso.
HOLSTEIN FRIESIAN (HOLANDO AMERICANO)
AYRSHIRE
GUERNSEY
JERSEY
HOLSTEIN FRIESIAN (HOLANDO AMERICANO)
CARACTERÍSTICAS DE LA HOLSTEIN

La raza Holstein-Friesian se destaca como la principal raza lechera criada en el país. Con su distintiva coloración blanco y negro, estas vacas tienen una impresionante producción de leche, alcanzando un promedio de 9000 kg por año en 305 días. Aunque su contenido de grasa es relativamente bajo, oscilando entre el 2.8% y el 3.5%, su contribución a la industria lechera es invaluable. Los terneros nacen con un peso promedio de 40-42 kg, mientras que las vacas adultas pueden alcanzar los 500-600 kg de peso vivo. Los toros reproductores, por su parte, pueden llegar a impresionantes 900 kg de peso vivo, resaltando la robustez y el potencial genético de esta destacada raza. Referencias: https://www.corpmontana.com/blog/ganaderia/cuales-son-las-principales-razas-y-caracteristicas-de-bovinos-lecheros-en-nuestro-pais/

HOLSTEIN FRIES

PESO DE NACIMIENTO: 40-42 Kg

Peso al Destete: 100 - 150 Kg.

JERSEY
CARACTERÍSTICAS DE LA JERSEY

La raza Jersey, la más pequeña entre las vacas lecheras, se distingue por su distintivo color marrón claro rojizo. A pesar de su tamaño reducido, exhibe una notable producción láctea, siendo eficiente en el consumo de alimento en comparación con razas más grandes como Holstein y Brown Swiss. Estas vacas pueden producir hasta 5000 kg de leche al año en un período de 305 días. Las crías, al nacer, tienen un peso considerablemente bajo, inferior a los 30 kg. Las vacas adultas alcanzan un peso de aproximadamente 400 kg, mientras que los toros llegan a los 600 kg de peso vivo, destacando la capacidad productiva y la versatilidad de esta raza.. Referencias: https://www.asojersey.com/la-raza jersey/caracteristicas-raciales/

PESO DE NACIMIENTO: MENOS DE 30 Kg

Peso al Destete: 100 - 130 Kg.

AYRSHIRE
CARACTERÍSTICAS DE LA AYRSHIRE

esta raza cuenta con características como elegancia, excelente calidad de ubres y longevidad, la Ayrshire se adapta fácilmente a la topografía colombiana y exhibe una alta producción de leche, sólidos totales y resistencia a la mastitis, Entre 8.000 y 9.000 litros pueden generar en cada una de sus lactancias, aún cuando son reses de 8 partos ya sea que se vean expuestas a cambios de temperaturas desde +30 °C a -30 °C en Canadá, no importa, las vacas Ayrshire prosperan bajo todo tipo de clima y en todo tipo de terreno. Sea a grandes altitudes, en climas húmedos, en excesivo calor o en excesivo frío, una vaca Ayrshire saludable ignora el entorno que la rodea y rinde sus cuotas esperadas de leche como le corresponde a una buena vaca lechera. Referencias: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/ayrshire-la-raza-bovina-resistente-que-transforma-pasto-en-oro-liquido

PESO DE NACIMIENTO: MENOS DE 30 a 40 Kg

Peso al Destete: 180 - 220 Kg.

GUERNSEY
CARACTERÍSTICAS DE LA GUERNSEY

La raza de bovinos descrita se distingue por su esqueleto robusto, con huesos sólidos y un tórax profundamente proporcionado, lo que la hace ideal para la producción lechera. Caracterizada por su docilidad, rusticidad, prolificidad y longevidad, esta raza presenta una conformación eumétrica especializada en la producción de leche con alto contenido de grasa butírica. La cabeza es pequeña, con perfil concavilíneo, ojos grandes y orejas medianas. El cuello es largo y delgado en las hembras, musculoso en los machos, sin papada. El tórax es profundo, el vientre abultado, la grupa larga y ancha, y los miembros largos y finos.Las novillas paren por primera vez a los 2 años y medio y las vacas siguen produciendo durante muchas lactaciones encontrándose animales de 15 a 18 años.Se suele afirmar que las vacas llegan a su máxima productividad a los 6 o 7 años. La producción media de leche es de 5584 Kg con 4.52% de grasa (E.U.A.1987). Normalmente el rendimiento lechero de esta raza es superior al de la Jersey, pero el porcentaje de grasa es menor, en consecuencia, esta leche se presta menos para la fabricación de queso, mantequilla, etc. Referencias: https://www.veterinariargentina.com/revista/2018/01/raza-bovina-lechera-guernsey/

PESO DE NACIMIENTO: MENOS DE 35 a 40 Kg

Peso al Destete: 180 - 200 Kg.

RAZAS BOVINAS DOBLE PROPÓSITO

L Las razas de doble propósito se refieren a un sistema convencional en el trópico bajo latinoamericano en el cual se lleva a cabo la producción simultánea de carne y leche. Este enfoque implica el uso de vacas cebú/criollas o sus cruces con razas lecheras europeas, comúnmente complementado con la cría de terneros a través del amamantamiento. Este ganado ha sido criado con el fin de producir leche y carne simultáneamente sin llegar a especializarse en ninguna de las dos funciones. Muchas veces se maneja a travez de cruces de razas, según la ubicación en la cual se vaya a producir
NORMANDO
SIMMENTAL
BROWN SWISS
ABONDANCE
BROWN SWISS
CARACTERÍSTICAS DE LA BROWN SWISS

Brown Swiss es una raza bovina de doble propósito muy eficiente, tanto para la producción lechera como para la obtención de carne. Por su alta rusticidad y producción se extendió por toda Europa y América del Sur , Centro y Norte. producción promedio 6710 Kg en ordeño de 305 días Ventajas de la raza Brown Swiss / Pardo Suizo Alta producción lechera, manifestada en promedios de 16.000 libras por lactancia, con 4% de grasa, de los mayores entre las razas lecheras. Gran docilidad, lo que facilita su manejo. Fortaleza, que la hace adaptarse fácilmente a las diferentes condiciones ecológicas. Excelente en el pastoreo; su metabolismo es muy eficiente, lo que le confiere una alta tasa de aprovechamiento del forraje. Pigmentación oscura, que se traduce en adaptación al medio tropical. Longevidad. (Vacas de 12 años producen normalmente leche y grasa). Referencias: https://actualidadganadera.com/caracteristicas-de-la-raza-brown-swiss-y-su-aporte-a-la-ganaderia-peruana/

PESO DE NACIMIENTO: MENOS DE 35 a 40 Kg

Peso al Destete: 200 Kg.

SIMMENTAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SIMMENTAL

Son de buena longitud y musculatura, caracterizadas por sus buenos aplomos y pezuñas cerradas lo que le permite su fácil desplazamiento. Por ser una raza doble propósito el componente cárnico es importante. Sobresale por su alta capacidad de crecimiento, mejor formación muscular especialmente en las partes de valor comercial, buena calidad de la carne, sin exceso de grasa y con un porcentaje de rendimiento en canal de 58.1% en promedio. Las ganancias diarias de peso en promedio son de 1.200 gramos día y más, con lo que se logra el peso para el sacrificio a una edad más temprana y con mayores pesos que las razas tradicionalmente utilizadasGran parte del éxito económico de la raza es gracias a su desempeño lácteo ya que combina una elevada producción, promedio de 6500 Kg. por lactancia de 305 días, encontrando hoy en día muchas vacas en Alemania con producciones superiores a los 10.000 Kg. por lactancia, con alto contenido en grasa (4 - 4.14%) y proteico (3.7%) lo que también favorece la obtención de quesos de primera calidad y un sobreprecio en empresas lácteas que dan incentivos adicionales por calidad en cuanto a contenido de sólidos totales Referencias: https://asosimmentalcolombia-com.jimdo.com/raza-1/raza-simmental/

PESO DE NACIMIENTO: MENOS DE 30 a 45 Kg

Peso al Destete: 200 A 300 Kg.

NORMANDO
CARACTERÍSTICAS DE LA normando

La raza Normando, clasificada como doble propósito, destaca por su tamaño apropiado, una anatomía robusta que incluye una buena capacidad torácica y abdominal, una pelvis amplia y ligeramente inclinada, línea dorsal recta y musculada, y aplomos sólidos. Su ubre funcional y equilibrada la hace apta para el ordeño manual y mecánico. Reconocida por su excelente producción lechera, la raza Normando es considerada la mejor quesera del mundo. En Colombia, el promedio de producción supera los 4.600 litros, con contenidos notables de grasa (4.35%) y proteína (3.42%). En hatos seleccionados, se encuentran novillas que alcanzan producciones diarias de 28 a 35 litros en su primer parto, y vacas multíparas que superan los 40 litros al día. Para la producción de carne, se pueden emplear diferentes enfoques. Los toretes en confinamiento, con 15-20 meses y 500-550 kg, ofrecen un rendimiento en canal del 56-58%. Los novillos más rústicos, de 24-28 meses y alimentados con forrajes, alcanzan 450-550 kg con un rendimiento del 55-56% en canal. Las vacas de desecho, con más de 7 u 8 lactancias y 650-750 kg, presentan un rendimiento del 53-54% en canal. Cada método se adapta a distintas preferencias del consumidor y condiciones de crianza. Referencias: https://revistageneticabovina.com/ganaderias/normando/

PESO DE NACIMIENTO: MENOS DE 30 a 45 Kg

Peso al Destete: 200 A 250Kg.

ABONDANCE
CARACTERÍSTICAS DE LA ABONDANCE

El Abondance es una raza de doble propósito, aunque se destaca principalmente por su producción lechera. Adaptada a entornos desafiantes, muestra habilidades excepcionales para el pastoreo y es conocida por su facilidad de parto. Además de su contribución a la producción de carne, es especialmente apreciada por la calidad de la leche que produce, que se utiliza para elaborar quesos reconocidos. Su pelaje distintivo presenta tonos de rojo intenso y oscuro, con extremidades y región ventral blancas. A pesar de su estatura y tamaño más pequeños en comparación con otras razas, como el Pezzate Rojo francés, las hembras del Abondance exhiben una altura inferior a 140 cm y un peso vivo de alrededor de 6.0 quintales. Referencias: https://antropocene.it/es/2022/12/24/abondance-3/

PESO DE NACIMIENTO: MENOS DE 30 a 45 Kg

Peso al Destete: 180 A 220Kg.

RAZAS BOVINAS COLOMBIANAS

Las razas criollas colombianas tienen su origen en los ganados introducidos por los españoles en el continente. A lo largo del tiempo, han experimentado procesos de selección natural, resultando en la formación de siete razas criollas distintas: Romosinuano (Romo), Costeño con cuernos (CCC), Blanco orejinegro (BON), Chino santandereano (Chino), Hartón del Valle (Hartón),
ROMOSINUANO
COSTEÑO CON CUERNOS
BLANCO OREJINEGRO
CHINO SANTANDEREANO
ROMOSINUANO
CARACTERÍSTICAS DEL ROMOSINUANO

El Romosinuano, una raza totalmente criolla, tiene su origen en una mutación del Costeño con Cuernos, que a su vez proviene del ganado introducido por los españoles durante la época de la Conquista (Pinzón et al., 1959). Esta raza muestra una ganancia de peso de 575 gramos por día durante el periodo predestete. El peso promedio a los 18 meses es de 283.40 kg, indicando una ganancia de peso de 242 gramos por día entre los 8 y 18 meses. Referencias: https://razasbovinasdecolombia.weebly.com/romosinuano.html

PESO DE NACIMIENTO: 29.6 Kg

Peso al Destete: 216.2O Kg.

COSTEÑO CON CUERNOS
CARACTERÍSTICAS DEL COSTEÑO CON CUERNOS

presenta un tamaño mediano, con una altura a la cruz que varía entre 123 cm y 139 cm. En cuanto al peso adulto, los machos oscilan entre 532 y 690 kg, mientras que las hembras tienen un rango de 380 a 450 kg (Rubio, 1976). La cabeza es fina y de tamaño medio, con perfil cóncavo, cuernos delgados en forma de lira y orejas pequeñas, puntiagudas y dirigidas hacia adelante. La línea dorsal es recta, el tren posterior es ligeramente estrecho y la cola se inserta en una posición alta. Las extremidades presentan huesos finos y fuertes, con pezuñas sólidas de color gris a negro, destacando su resistencia en terrenos fangosos. La evaluación de características como el área del ojo del lomo, el espesor de la grasa dorsal, la profundidad del músculo, el glúteo medio y el marmoleo se realiza mediante ultrasonografía utilizando un ecógrafo conectado a un transductor lineal de 3,5 MHz, permitiendo la evaluación de medidas relacionadas con el crecimiento y la calidad de la carne. Referencias: https://www.cambridge.org/core/journals/animal-genetic-resources-resources-genetiques-animales-recursos-geneticos-animales/article/abs/el-ganado-criollo-colombiano-costeno-con-cuernos-ccc/E4D82E9E5664372F0CA24A400FB33ED5

PESO DE NACIMIENTO: 25 a 30Kg

Peso al Destete: 157 a 174 Kg.

BLANCO OREJINEGRO
CARACTERÍSTICAS DEL BLANCO OREJINEGRO

El ganado Blanco Orejinegro, descendiente del ganado traído por Colón a Colombia, ha sobrevivido por casi 500 años en las áreas cafeteras tropicales del país. Esta raza destaca por su adaptabilidad, docilidad, capacidad para aprovechar forrajes de baja calidad, habilidad materna, precocidad sexual, alta fertilidad y resistencia a ectoparásitos. Con una población efectiva de 2866 animales puros y 1860 mestizos, el 77% se encuentra en áreas cafeteras como Risaralda, Antioquia y Caldas. Clasificada como vulnerable según la FAO, esta raza presenta facilidad en el parto, intervalos cercanos de cría, y longevidad hasta los 15 años. Las vacas demuestran una notable habilidad materna, retienen hasta el 65% de su leche residual durante el ordeño en ausencia del ternero, asegurando su alimentación. A pesar de ser pequeños al nacer, los terneros son fuertes y tienen baja mortalidad. la producción de carne del ganado BON, puede ser significativamente aumentada mediante el uso de planes sistemáticos de cruzamientos con las razas Cebú y Santa Gertrudis. Otros parámetros productivos que han sido mejorados como resultado de cruce de BON x Bos Indicus, comparados con los BON puros, son el peso al nacimiento y el peso al destete, los cuales han mejorado de 27 Kg a 33 Kg y de 182,87 Kg a 222 Kg, respectivamente Referencias: https://razasbovinasdecolombia.weebly.com/bon-blanco-orejinegro.html

PESO DE NACIMIENTO: 31.3Kg

Peso al Destete: 206.58 kG.

CHINO SANTANDEREANO
CARACTERÍSTICAS DEl CHINO SANTANDEREANO

El ganado de raza Chino Santandereano destaca por su pelaje de color entre rojizo y amarillo, su docilidad y su fino pelaje. Reconocido por su gran capacidad para el trabajo pesado, es especialmente eficiente en labores de carga y tiro. Además de su aptitud laboral, esta raza es versátil al ser capaz de producir carne y leche de alta calidad. Sin embargo, enfrenta la amenaza de desaparición, con aproximadamente 300 ejemplares estimados en el departamento de Santander. En cuanto a la producción lechera, presenta una lactancia promedio de 225 días con un ternero, alcanzando los 750 kg. La edad promedio del primer parto es de 39,5 meses, y el porcentaje de natalidad es del 65%. Referencias: https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/17104/41405_27731.pdf?sequence=1&isAllowed=y

PESO DE NACIMIENTO: 33 Kg

Peso al Destete: 200 A 210 kG.

¡Enhorabuena!

Empezar de nuevo