Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN BÁSICA
Sergio Baruch Ray�n Mendoza
Created on September 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Perros Akita Americano
¡Vamos!
Inicialmente, la historia del Akita Americano es la misma que la del Akita Inu. A partir de 1603, provenientes de la región Akita, los perros llamados «Matagi Akitas» fueron utilizados como perros de pelea y entrenados también para la caza mayor de osos. A partir de 1868, se cruzó la raza con perros Tosa Inu, Pastor Alemán y Mastín Inglés, es por eso que el tamaño de la raza aumentó, pero algunas características como los rasgos de perros tipo Spitz, desaparecieron. En 1910, al prohibirse las peleas de perros la raza pudo prosperar y se consolidó en una gran raza japonesa. Después, en 1931, nueve perros de esta raza fueron reconocidos como base fundacional.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se usó a menudo la piel de los perros para confeccionar ropa militar. La policía ordenó que se capturara a todos los perros menos a los pastores alemanes, los cuales eran utilizados para tareas militares. Unos aficionados intentaron esquivar la ley cruzando a sus perros con pastores alemanes. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el número de Akitas se había reducido peligrosamente y los perros venían en tres formas diferentes: 1.-Matagi Akitas, 2.-Akitas Perros de Pelea, 3.-Akitas/Pastores Alemanes. La situación de la raza estaba mal. Durante el procedimiento de restauración de la raza después la guerra, Kongo-go, un perro procedente de la línea de sangre Dewa, gozó de una popularidad momentánea y pasajera. Un gran número de Akitas de esta línea de sangre, que presentaban rasgos exteriores característicos de la influencia del Mastín o Pastores Alemanes, fueron llevados a EE. UU. por militares estadounidenses.
El Akita de línea americana: Es un animal con una orientación hacia la defensa y que puede presentar máscara negra o incluso sin máscara; El Akita de línea japonesa: Es más afable y con máscara blanca, o el famoso Urajiro, ya que el estándar de la raza Akita Inu, modifica el color y elimina la máscara negra.