Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Acentuación

Rubén

Created on September 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La acentuación y el diptongo

David Retuerta Marqueta 2ºA

LL

Llanas

Agudas

Esdrújulas

Sobresdrújulas

La sílaba tónica es la última y se acentúa cuando acaba en -n, -s o vocal. Saxofón, parchís alerón, camión, ratón, refrán, participó, allí.

La sílaba tónica es la antepenúltima, y se acentúan todas. Esdrújula, ángulo, brújula, dálmata, exámenes, héroe, lágrima.

La sílaba tónica en cualquiera anterior a la antepenúltima, y se acentúan todas.Dígamelo, júraselo,léeselo

La sílaba tónica es la penúltima, y se acentúa cuando NO termina, ni en -n, ni en -s, ni en vocal. Trébol, ágil, fácil, dólar, mármol, Lucía, mástil, túnel

Oportunidades

¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa? ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos? ¿Existe una coyuntura en la economía del país? ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado? ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando? ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Debilidades

¿Qué se puede evitar?¿Qué se debería mejorar? ¿Qué desventajas hay en la empresa? ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad? ¿Qué factores reducen las ventas? ¿Qué haces mal?

Amenazas

¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa? ¿Qué están haciendo los competidores? ¿Se tienen problemas de recursos de capital? ¿La competencia es superior, mas eficiente?

Fortalezas

Locales amplios y cómodos. Variedad de productos. Atención personalizada con asesoramiento técnico. Horarios de atención (de lunes a domingo). Trato al cliente. Actitud del equipo de trabajo.