Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de la vida
Nabiel
Created on September 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historia de la Vida
Emilio Gelista, Jimena Naranjo, Nabiel Sayago
1859
1668
1769
Siglo IV a.C
Experimento de Pasteur
Generación espontánea
Experimento de Spallanzani
Microscopio de Leeuwenhoek
Louis Pasteur
Aristóteles
Anton van Leeuwenhoek
Lazzaro Spallanzani
+ info
+ info
+ info
+ info
1595
1838
1684
Conclusión
Teoría celular
Experimento de redi
Primer microscopio
Zacharias Janssen
Matthias Jakob Schleiden Theodor Schwann
Francesco Redi
REferencias
+ info
+ info
+ info
Experimento de Pasteur
- Teoría que sostiene que un ser vivo solo puede proceder de otro ser vivo
- Todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea
Microscopio de Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek
Construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre placas metálicas, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellas podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces.Durante años y años se dedicó a examinar con sus microscopios todo lo que tenía a su alcance. Fue el primero que observó seres microscópicos vivos. Descubrió, lo que él llamaría “animáculos”, y que en la actualidad se conocen como protozoos y bacterias.
Referencias
- ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea? — Blog CCI. (s/f). Enciclopediacci.com. Recuperado el 2 de octubre de 2023, de https://www.enciclopediacci.com/blog/en-que-consiste-la-teoria-de-la-generacion-espontanea
- Teoría de la Generación Espontánea - Concepto y refutación. (s/f). Recuperado el 2 de octubre de 2023, de https://concepto.de/teoria-de-la-generacion-espontanea/
Teoría celular
Matthias Jakob Schleiden Theodor Schwann
M. J. Schleiden formaliza el primer axioma de la teoría celular para las plantas (no estudió tejidos animales). Es decir, todas las plantas están formadas por unidades llamadas células. T. Schwann hizo extensivo ese concepto a los animales y por extensión a todos los seres vivos y fue más allá diciendo que tanto células animales como vegetales estaban gobernadas por los mismos principios.
Experimento de Spallanzani
Lazaro Spallanzani
Spallanzani fue un sacerdote y naturalista italiano que refutó el experimento del sacerdote inglés Needham, que calentó caldo de carne en varios recipientes sellados que después de unos días se descompusieron. Needham decía que esto era prueba de la generación espontánea. En 1769, Spallanzani repitió el experimento pero calentó los recpientes por más tiempo y los selló mejor. Sus caldos no mosrtaron descomposición, lo que comprobó la existencia de microorganismos que se destruian por el calor, auqnue Needham argumentó que lo que se destruía era el "espíritu vital"
Conclusión
Nuestro conocimiento actual acerca de la naturaleza de la vida no surgió de la noche a la mañana. Fue el resultado de un esfuerzo conjunto de múltiples científicos de distintas épocas, que lucharon por desafiar las ideas preconcebidas que llevaban arraigadas en la sociedad por siglos. A través del método científico, el análisis y el cuestionamiento, lograron descifrar la verdad acerca del origen de la vida, y sobre su bloque fundamental: la célula. Podemos concluir que para conseguir nuevo conocimiento, uno debe enfrentarse a las creencias del presente.
Experimento de Redi
Francesco Redi
Francesco Redi fue un médico Italiano que probó errónea la teoría de la generación espontánea. En 1684 efectuó un experimento en el que puso carne en tres frascos, uno abierto, otro cubierto con gasa y otro sellado. Observó que crecieron gusanos en los primeros dos frascos pero no en el tercero, concluyendo que estos no surgían de la carne si no de huevos de moscas.
Referencias
- Megías M, Molist P, Pombal MA. Atlas de histología vegetal y animal. http://mmegias.webs.uvigo.es/inicio.html
- Garrido B. (2007). ANTON VAN LEEUWENHOEK, EL PRIMER CAZADOR DE MICROBIOS. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/mabegaga/leeuwenhoek/leeuvenhoek.html
- Martínez N. (2010). Lazzaro Spallanzani, 'biólogo de biólogos'. https://www.rtve.es/noticias/20101022/lazzaro-spallanzani-biologo-biologos/364121.shtml
- Bellés X. (2007). Francesco Redi (1626-1697) contra la generación espontánea. http://sea-entomologia.org/Publicaciones/PDF/BOLN40/578_BSEA40_Precursores15Redi.pdf
- ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea? — Blog CCI. (s/f). Enciclopediacci.com. Recuperado el 2 de octubre de 2023, de https://www.enciclopediacci.com/blog/en-que-consiste-la-teoria-de-la-generacion-espontanea
- Teoría de la Generación Espontánea - Concepto y refutación. (s/f). Recuperado el 2 de octubre de 2023, de https://concepto.de/teoria-de-la-generacion-espontanea/
Primer microscopio
Zacharias Janssen
Él construye el que sería el primer microscopio compuesto de la historia. De una simplicidad absoluta, consistía en dos lentes (uno de 3X y otro de 5X) soportados en dos tubos de latón de unos 25 cm de largo que se deslizaban dentro del otro, facilitando el enfoque.
Conclusión
Nuestro conocimiento actual acerca de la naturaleza de la vida no surgió de la noche a la mañana. Fue el resultado de un esfuerzo conjunto de múltiples científicos de distintas épocas, que lucharon por desafiar las ideas preconcebidas que llevaban arraigadas en la sociedad por siglos. A través del método científico, el análisis y el cuestionamiento, lograron descifrar la verdad acerca del origen de la vida, y sobre su bloque fundamental: la célula. Podemos concluir que para conseguir nuevo conocimiento, uno debe enfrentarse a las creencias del presente.
Generación espontánea
- Creencia de que ciertas formas de vida animal y vegetal surgían de manera automática
- Los organismos vivos pueden surgir a partir de materia no viva
- Se sustentaba en la observación de procesos naturales como la putrefacción.