Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Supremacía Constitucional
RENEDO ORTEGA DANA PAOLA
Created on September 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Referencias
Supremacía Constitucional
1. Sistema Jurídico Mexicano.
4. Jerarquía de los ordenamientos jurídicos mexicanos.
2. Supremacía constitucional.
Constitución
01
Ley Federal y Tratado Internacional
02
Ley ordinaria o local
03
3. Principio Sistema Jurídico Mexicano.
Decreto
04
Reglamento
05
Art.133
Normas jurídicas individualizadas
06
2. Ley Federal y Tratado Internacional
La ley federal es aquella creada por el congreso de la unión y que tiene vigencia en todo el territorio nacional. El tratado internacional es el acuerdo de voluntades entre dos o más Estados sobre un tema de interés común. El tratado internacional en México lo debe de celebrar el presidente de la república y los ratifica la cámara de senadores. La Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado a fin de determinar que los tratados internacionales en materia de derechos humanos tienen jerarquía constitucional, pues sin importar la clasificación que se les dé, son todos ellos de igual jerarquía para los efectos de impartición de justicia.
4. Decreto
Es de carácter obligatorio y promulgado por el congreso de la unión o por el ejecutivo, y se encuentra regulado en el artículo 92 de la constitución general de la república, que en términos generales establece que los decretos emitidos por el presidente deben de ser firmados por el secretario de Estado a cuya competencia corresponda el asunto para que tenga fuerza obligatoria.
Jerarquía de los ordenamientos jurídicos mexicanos
Existe una jerarquía de nuestro orden jurídico, el cual tiene como ya señalamos a la ley de leyes en el pináculo de su estructura.
3. Ley ordinaria o local
Es creada por los congresos locales de cada entidad federativa y de la Ciudad de México y solo tiene vigencia y aplicación en los Estados para el cual fue creada, por ejemplo: Código Civil de Querétaro, Código Penal de Sinaloa, etc.
Principio del Sistema Jurídico Mexicano
Con este principio se establece que la Constitución Política de Los estados unidos mexicanos es la ley suprema, se puede decir que es la norma que ese encuentra por encima o en la cúspide de todas las demás en nuestro país. Como se menciona, este documento legal se ubica en la cúspide, va a tener consecuencias importantes para el sistema jurídico, va a serla primera referencia para cualquier ordenamiento jurídico que el Estado trate y va a ser el primer punto para cualquier ordenamiento existente. En otras palabras, va a ser la fuente de creación de todo el sistema jurídico.
01. Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos
Es la ley suprema que rige la vida jurídica y política de un país, por lo que no debe haber norma alguna o acto de autoridad que se le ponga o la contradiga.
Referencias
- Ana E. Conde. (2019). SISTEMA JURÍDICO MEXICANO (Teoría del Estado). Recuperado 28 de septiembre de 2023, de https://www.youtube.com/watch?v=qY9ArqQDJE4
- Alvarez, A., Morales, G., & Manuel, V. (13d. C.). DERECHO NÚCLEO FORMATIVO CULTURAL Guía Cuaderno de trabajo académico. Recuperado 23 de septiembre de 14d. C., de https://www.google.com/url?q=https://drive.google.com/file/d/1vVl7H1EjGbSwZybCSPCDRi2QELFhEMy/view&sa=D&source=editors&ust=1657558337150108&usg=AOvVaw3CBLC2lDmgR-QgPnjyCdWw
- Borbosa, L. (2001, 30 octubre). DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DOS PARRAFOS AL ARTICULO 133 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PRESENTADA POR EL DIPUTADO LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD, EN LA SESION DEL MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2001. Diputados. Recuperado 28 de septiembre de 2023, de https://www.diputados.gob.mx/sia/coord/refconst_lviii/html/070.htm
- De Cultura, S. (s. f.). Constitución Mexicana 1917-2017. Imágenes y voces. gob.mx. https://www.gob.mx/cultura/articulos/constitucion-mexicana-1917-2017-imagenes-y-voces
- ENP Derecho. (2021, 31 julio). Supremacía constitucional [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lsNbiVNwqf
- EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO EN EL MARCO DEL FEDERALISMO ACTUAL. EL LABERINTO DE LAS POTESTADES NORMATIVAS. (s. f.). En Perspectivas actuales del federalismo mexicano: leyes, políticas públicas y entorno social (1.a ed., p. 2). CARLA HUERTA OCHOA.
5. Reglamento
Es de carácter general, abstracto y obligatorio, expedido por el ejecutivo con el propósito de facilitar la observación y cumplimiento de una ley expedida por el congreso de la unión.
Ejemplos:
- El Reglamento de la Ley Aduanera.
- Reglamento de la Ley de Aeropuertos.
- Reglamento de Aguas Nacionales.
6. Normas jurídicas individualizadas
“Son los actos jurídicos que comprometen la voluntad e intereses de un número limitado de personas y se han subclasificado en: contrato, testamento, sentencia y resolución administrativa” (García Colin,2018, p. 33).
- Contrato: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas para crear o transferir determinadas obligaciones y derechos.
- Testamento: El acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos y declara o cumple deberes para después de su muerte.
- Sentencia: Es la resolución fundada en Derecho, pronunciada por un juez o por un tribunal, por la cual se deciden las cuestiones planteadas por las partes en un juicio, poniendo fin a este.
- Resolución administrativa: La decisión de la autoridad gubernativa por las que se impone a un particular una obligación o se le concede o niega una autorización.
Supremacía Constitucional
“La supremacía constitucional es el principio básico de todo sistema jurídico. Existe una jerarquía normativa indispensable, y el fundamento de validez de todo ordenamiento se encuentra en las disposiciones de carácter constitucional. La Constitución es la norma fundamental, es la ley suprema, la que señala las atribuciones y los límites a la Federación y a los estados. Es la ley cúspide de todo orden jurídico, la que contiene las normas primarias que deben regir para todos dentro de un país. Así, la supremacía constitucional representa la unidad de un sistema jurídico.”
Sistema Jurídico Mexicano
Un sistema jurídico es constituido a partir de las facultades normativas que son otorgadas a la autoridad que están desarrolladas en la Constitución. El sistema jurídico mexicano es un conjunto de normas jurídicas vigentes y que son aplicables en nuestro país. Este se encuentra sustentado por la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, que es fundamental en el país, los preceptos legales obligan a sus destinatarios personas físicas o morales, a los órganos del estado ya a los particulares, pero antes de que sea aplicado por quien tiene facultades para hacerlo es preciso sea interpretado.
Artículo 133
El Artículo 133 de nuestra Carta Magna, actualmente, establece lo siguiente: "Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas."