Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tradiciones

OSNEL CASTILLO LOPEZ

Created on September 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tradiciones

Las tradiciones pueden tratarse de costumbres, usos, pautas de convivencia o consideraciones en torno a lo religioso, lo jurídico, lo cultural, etcétera. En todos estos casos, no obstante, se trata de un modelo mental heredable, o sea, de un paradigma que se preserva en el tiempo a través de su repetición. Por ende, al hablar de que algo o alguien es tradicional o tradicionalista, queremos decir que se apega o que valora el modo acostumbrado, heredado, de hacer las cosas. Además, las tradiciones forman parte de la identidad de las sociedades, o sea, de los patrones y creencias que componen la idiosincrasia o forma de ser de los pueblos. Existen tradiciones únicas, específicas de una sociedad, y también otras compartidas por los pueblos que poseen un origen común o que comparten características históricas y culturales. Así, puede hablarse de tradiciones nacionales, como las tradiciones alemanas, pero también de tradiciones hispánicas, por citar un ejemplo, o de tradiciones cristianas, judías o musulmanas.

Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 27 de mayo de 2021. Tradición - Qué es, ejemplos, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/tradicion/ [2023, 01 de octubre]

Costumbres

La costumbre es un conjunto de prácticas o hábitos que se adquieren mediante la repetición y la constancia. Pueden pertenecer a un ser humano o a una sociedad entera, y forman parte de su idiosincrasia particular y de su identidad familiar, regional o nacional.

Las costumbres son formas de comportamiento compartidas por una comunidad y que la distinguen de otras. Se transmiten de generación en generación de manera oral, mediante la práctica o como instituciones. Si se instauran durante el tiempo suficiente, las costumbres se vuelven tradiciones.

De las costumbres se desprende (y al mismo tiempo ellas forman parte de) la cultura local. Su peso puede influir en la conformación de tradiciones e incluso de leyes (Derecho consuetudinario, del latín consuetudo). Se trata de una práctica común a toda la humanidad.

Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 27 de mayo de 2021. Tradición - Qué es, ejemplos, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/tradicion/ [2023, 01 de octubre]

Ejemplos de tradiciones

La celebración del día de los muertos. En la que se les brinda bebida y comida a los familiares ya desaparecidos, bajo la premisa de que se les ha otorgado una noche para volver al mundo de los vivos y visitar a los suyos. Esta celebración involucra una gastronomía y una decoración típicas. Las piñatas. Tradición compartida con otras naciones latinoamericanas, son figuras de cartón rellenas de caramelos o pequeños souvenires que se cuelgan de una cuerda en los cumpleaños infantiles, para que los niños las apaleen con un palo de escoba hasta liberar el contenido y repartírselo. Los mariachis y la serenata. Costumbre típica del centro de México, en la que un enamorado dedica a su novia música en vivo en una ocasión especial, sobre todo canciones románticas (rancheras), acompañado de una banda de mariachis, que visten ropas que recuerdan a la vestimenta de los charros durante la Revolución Mexicana.

Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 27 de mayo de 2021. Tradición - Qué es, ejemplos, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/tradicion/ [2023, 01 de octubre]

La Guelaguetza

En Oaxaca de Juárez tiene lugar cada año esta celebración durante el mes de julio, una tradición enmarcada en los cultos a la Virgen del Carmen, aunque tienen raíces prehispánicas. En la antigüedad era una celebración en la que se agradecía y se hacían ofrendas a la diosa del maíz. En la actualidad, en esta fiesta tienen lugar tradicionales danzas y los paisanos se visten con sus coloridos trajes de telas brillantes.

La fiesta de la Guelaguetza, la cual se deriva del vocablo zapoteca "Guendalezaa" que significa "ofrenda, presente, cumplimiento"; también se le conoce como “Fiesta de los Lunes del Cerro”. En la fiesta de la Guelaguetza se efectúan presentaciones folklóricas, culturales y deportivas sobresaliendo la Guelaguetza, El Bani Stui Gulal y la Leyenda de la princesa Donají, hija del rey zapoteca Cosijoeza y de la princesa Coyolicatzin y las carreras ciclistas.

Bani Stai Gulal que en el idioma zapoteco significa "repetición de lo antiguo", este espectáculo de gran diversidad en colorido y majestuosidad de tradición, actualmente se presenta en la plaza de la danza los dos sábados anteriores a la gran fiesta de los oaxaqueños "La Guelaguetza".INPI(2023). Guelaguetza: Magia, tradición y cultura de los pueblos de Oaxaca. Instituto Nacional de los Pueblos Indigenas. Disonible en:

https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/guelaguetza-magia-tradicion-y-cultura-de-los-pueblos-de-oaxaca [2023, 15 de octubre]