Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIMELINE EDU COLOR

Jesus Castillo llorente

Created on September 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Jesus Castillo Llorente 4.A

Los modelos atomicos

Un modelo atómico es una representación simplificada y teórica de la estructura y comportamiento de un átomo, que es la unidad básica de la materia. Los modelos atómicos son herramientas conceptuales que los científicos utilizan para comprender y explicar cómo los átomos están organizados y cómo interactúan en diversas situaciones.

SHODIMGER

THOMSON

DALTON

RUTHERFORD

BOHR

MODELOS ATOMICOS

RUTHERFORD

BOHR

SCHRODINGER

descubrimiento del proton, neutron y electron

THOMSON

DALTON

MODELO ATOMICO DE BOHR

-El modelo atómico de Bohr, propuesto por el físico danés Niels Bohr en 1913, fue un avance significativo en la comprensión de la estructura de los átomos, especialmente en lo que respecta a la distribución de los electrones en órbitas alrededor del núcleo. Este modelo se desarrolló principalmente para describir el comportamiento de los átomos de hidrógeno, aunque también proporcionó una base conceptual para comprender otros átomos simples.

-Los principales postulados del modelo atómico de Bohr son: -Niveles de energía cuantizados -Órbitas estables -Radiación electromagnética

El modelo de Bohr fue una mejora significativa sobre los modelos anteriores y permitió explicar espectro de líneas de emisión y absorción en átomos de hidrógeno.

DESCUBRIMIENTO DEL PROTON, NEUTRON Y ELECTRON

Los electrones, protones y neutrones son partículas subatómicas que fueron descubiertas por diferentes científicos en momentos y contextos distintos: Electrón: Descubierto por J.J. Thomson en 1897. Thomson realizó un experimento con tubos de rayos catódicos y observó la desviación de partículas cargadas negativamente en un campo eléctrico y magnético. Concluyó que estas partículas eran partículas fundamentales con carga negativa, a las que llamó "electrones". Protón: El protón fue descubierto de manera indirecta por el físico alemán Ernest Rutherford en 1919. En su famoso experimento de dispersión de partículas alfa, Rutherford bombardeó una delgada lámina de oro con partículas alfa y observó que algunas de ellas eran dispersadas en ángulos inesperados. Esto sugirió la presencia de un núcleo cargado positivamente en el centro del átomo, que más tarde se identificó como el protón. Neutrón: El neutrón fue descubierto en 1932 por el físico británico James Chadwick. Chadwick realizó experimentos de dispersión de partículas y observó la existencia de partículas neutras en el núcleo atómico. Estas partículas neutras eran más masivas que los protones, lo que llevó a la identificación de los neutrones como partículas subatómicas sin carga eléctrica pero con masa similar a la de los protones.

MODELO ATOMICO DE RUTHERFORD

El modelo atómico de Rutherford, también conocido como el modelo del átomo nuclear, fue propuesto por el físico neozelandés Ernest Rutherford en 1911. Este modelo fue un avance importante en la comprensión de la estructura interna de los átomos y se basó en los resultados de su famoso experimento de dispersión de partículas alfa.

Los principales puntos del modelo atómico de Rutherford son los siguientes: -Núcleo

-Electrones

-Espacio vacío

MODELO ATOMICO DE SCHRODINGER

El modelo atómico que se basa en la mecánica cuántica, incluyendo la ecuación de Schrödinger, se conoce como el "modelo cuántico" o el "modelo atómico cuántico". En este modelo, los electrones en un átomo se describen como distribuciones de probabilidad o funciones de onda en lugar de órbitas definidas, como se postuló en el modelo atómico de Bohr. La mecánica cuántica permite predecir la probabilidad de encontrar un electrón en una región particular alrededor del núcleo atómico.

MODELO ATOMICO DE DALTON

El modelo atómico de Dalton, propuesto por el químico británico John Dalton a principios del siglo XIX, fue uno de los primeros modelos científicos que trató de explicar la estructura de la materia a nivel atómico. Este modelo sentó las bases para la teoría atómica moderna y contenía varios postulados fundamentales: Átomos indivisibles: Dalton postuló que la materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles. Según su teoría, los átomos son las unidades fundamentales de la materia y no pueden dividirse en partes más pequeñas mediante procesos químicos. Átomos de diferentes elementos: Dalton sostuvo que los átomos de diferentes elementos químicos tienen diferentes masas y propiedades. Esto significa que los átomos de un elemento específico son idénticos en masa y propiedades químicas, mientras que los átomos de elementos diferentes son diferentes entre sí. Combinación química: Dalton propuso que los átomos se combinan en relaciones numéricas sencillas para formar compuestos químicos. Estas combinaciones ocurren en proporciones fijas y definidas, lo que se conoce como la Ley de las Proporciones Definidas y la Ley de las Proporciones Múltiples. Reacciones químicas: Según el modelo de Dalton, las reacciones químicas implican la reorganización de átomos, donde los átomos se separan de unos compuestos y se combinan para formar nuevos compuestos, pero los átomos mismos no se crean ni se destruyen en una reacción química.

MODELO ATOMICO DE THOMSON

El modelo atómico de Thomson, también conocido como el "modelo del pudín de pasas" o el "modelo del pastel de pasas", fue propuesto por el físico británico J.J. Thomson a finales del siglo XIX, específicamente en 1904. Este modelo fue una de las primeras representaciones modernas de la estructura del átomo y desempeñó un papel importante en la transición desde la idea de los átomos como partículas indivisibles hacia una comprensión más detallada de su estructura interna.

Los principales aspectos del modelo atómico de Thomson son los siguientes: Electrones incrustados

Neutralidad eléctrica

Distribución uniforme

Pudin de Pasas